Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Más allá de la viralidad: conoce al fandom kpoper y su fuerza digital y colectiva
Más allá de la viralidad: conoce al fandom kpoper y su fuerza digital y colectiva
Ilustración: Daniela Díaz | @_danichi
9 minutos de lectura

Más allá de la viralidad: conoce al fandom kpoper y su fuerza digital y colectiva

¿ARMY? ¿BLINK? ¿Once? No importa de qué fandom hablemos, las kpopers son muy apasionadas, leales y activas. Te acercamos más a su mundo que ha logrado derribar fronteras y barreras digitales.
02 de febrero, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Las kpopers son tan apasionadas y fuertes que son capaces de sabotear eventos políticos, de conseguir que su banda cambie la sede de su concierto o hasta de hacer acciones sociales en nombre de su bias.

¿No nos crees? Recuerda cuando Trump se quedó con un auditorio vacío después de semanas de presumir que llenaría estadios completos (jijiji). La verdad es que la capacidad de comunicación y organización de las fans del k-pop es increíble y vale la pena platicar de ellas.

Por eso, hoy intentaremos acercarte más a su mundo que ha logrado derribar fronteras y barreras digitales. Así que vamos por el inicio…

¿Qué es un fandom?

Este término es más común en el mundo del entretenimiento (cine, televisión, música, cómics) y se refiere a un grupo de fans con el mismo interés; dentro del pop coreano, son personas que siguen a un mismo grupo de K-pop.

Sus integrantes varían en cuanto a edad, género, clase social, localización geográfica, etc. Realmente lo que les une es su pasión y amor por una banda/artista.

En el seminario “Asia 2022 – K-pop: glocalizaciones e identidades”, organizado por el Círculo de Estudios sobre Subcultura Japonesa en México (y que puedes ver aquí), la especialista Noemí González Rivera explica que algo super característico de los fandoms kpoper es que tienen su propia identidad colectiva  y así es fácil de reconcerles.

Noemí González menciona que lo más importante que tiene un fandom –y generalmente lo primero que ganan– es el nombre. Este elemento les da un mayor sentido de pertenencia, identidad y colectividad a las personas que pertenecen a un fandom.

Podríamos pensar que las mismas fans deciden cómo autonombrarse, pero en esta industria es algo que se da por la misma banda o la empresa que la maneja como un sobrenombre cariñoso para sus fans.

Por ejemplo: ARMY es el nombre del fandom de BTS; BLINK, de BLACKPINK; STAY, de Stray Kids; ONCE, de Twice, etc.

Además del nombre, cada fandom kpoper suele tener un color (o hasta tres) oficial que igual les distingue de otros. Las kpopers usan con orgullo esos colores en su ropa, maquillaje, pancartas, etc.

Los lightstick es el elemento más visual de los fandoms y tal cual son varitas luminosas usadas en conciertos o eventos presenciales. Cada una tiene su propio color, forma, significado y hasta nombre.

¿Qué significa ser kpoper?

Como en cualquier otra afición, no hay una fórmula clara o correcta de ser fan del K-pop, pues cada persona lo experimenta de diversas maneras.

Galilea Herrera, parte del equipo de Kmagazine y una de las organizadoras del Hallyu Fest 2022, resume la experiencia kpoper como “ser apasionada en todos los sentidos, pues siempre viven las máximas expresiones de lo que significa ser fan”.

El Hallyu Fest es un evento que nació en 2019 y es organizado por la revista especializada KMagazine. En él hay actividades culturales de todo tipo (presentaciones, talleres, galerías, música, confenrencias) relacionadas con la ola coreana.

Y no podríamos estar más de acuerdo, pues quienes se identifican como kpopers no solo compran discos y escuchan música en plataformas digitales. También buscan hacer acciones colectivas como romper récords en reproducciones o colocar a su banda en el puesto número uno de las listas.

Expresan su fanatismo de formas creativas como el dance cover, covers vocales, creación de fanfics y fanarts, hacer videos, realizar traducciones de artículos, entrevistas o canciones, entre otros.

Sí, sabemos que puede sonar exagerado ese nivel de dedicación. Pero créenos, amix: uno no lo entiende hasta que está dentro.

Ese es el caso de Stacey Rebeca, chica mexicana que era completamente ajena al mundo de las kpopers hasta junio del 2021 cuando un amigo le habló de la fascinación de su sobrina por BTS.

Rebeca se sintió intrigada de que una boy band coreana pudiera causar un estado de tanta felicidad en alguien, así que se puso a escucharlos y ahí cayó en un hoyo negro: no pudo parar de ver sus videos y cuando se dio cuenta ya estaba buscando todo sobre sus integrantes.

“Yo no sabía lo que significaba ARMY, pero cuando lo busqué luego, luego me asumí como una”, platica a Animal MX. “Comencé con lo básico: el apoyo en streams y reproducciones, votaciones, pero luego dije ‘tengo que dar el siguiente paso’, pero no conocía a nadie que fuera kpoper ni ARMY”.

El K-pop llega a Disney+: Todo sobre el documental de j-hope y otras producciones

Como muchas personas que se inician en este fandom, Rebeca comenzó por buscar información en línea y así llegó a aplicaciones como Weverse y VLive, o a encontrar comunidades digitales.

Fue hasta que vio un evento en CDMX con motivo del cumpleaños de Jung-kook y Nam-joon (integrantes de BTS) que se decidió a ir por primera vez a un evento presencial.

Evento organizado por 7 BTS ARMY México. Foto: Cortesía Stacey Rebeca/ 7 BTS ARMY MEXICO

“Asisto, empiezo a conocer gente… y se me quitó lo tímida”, platica entre risas. Y es que las organizadoras del Hallyu Fest (de KMagazine) coinciden en la importancia de que kpopers tengan un espacio seguro donde expresar sus pasiones y conocer a personas afines.

Aura Reséndiz nos platica que también es importante crear una comunidad entre kpopers (y en fandoms, en general), porque te impulsan y apoyan a hacer cosas que nunca imaginaste. En su caso, así es como llegó a ser editora en cultura de KMagazine y coordinadora del Hallyu Fest.

En el caso de Rebeca, de no tener un bias (es decir, un integrante favorito de un grupo de K-pop), pasó a viajar hasta a Corea para ver a BTS.

Cuando los sueños se cumplen

En 2022 pasó algo increíble para el ARMY: BTS (casi después de anunciar una pausa) regresarían para dar un concierto: Yet To Come in BUSAN. Este podría disfrutarse de forma presencial (en Busan, Corea) y en línea en todo el mundo.

Rebeca se enteró de esto y se animó a participar en la rifa que hizo la plataforma Weverse. Fue el 7 de septiembre (en México) cuando se reveló la lista de ganadores y ella era una de las afortunadas.

“Yo dudé de todo, hasta lo busqué en internet. Luego reclamé el boleto y después de terminar de reaccionar le llamé a mi mamá”, recuerda emocionada Rebeca, quien en realidad no tenía un plan sobre cómo lograría ir al concierto a Corea.

Aunque gracias a la rifa ya tenía la entrada al esperado concierto –que se realizó en 15 de octubre– todavía le faltaba revisar y costear opciones de vuelos y hospedaje y todo en casi un mes.

No fue nada sencillo, pues Rebeca tuvo que usar unos ahorros que estaba juntando para comprar un carro. Pero todo valdría la pena porque sabía que una oportunidad kpoper como ésta no se repetiría.

Así fue como la euforia le hizo olvidar muchas limitantes (iría sola, no conocía el idioma, etc.) y se lanzó al viaje que le cambiaría para siempre.

Rebeca aprovechó para disfrutar un poco de Corea y visitar puntos icónicos e importantes para el ARMY, pero de verdad su mejor momento sería el concierto de BTS, pues el boleto que ganó era en la sección general que estaba justo enfrente del escenario.

bts yet to come busan
Rebeca afuera del Busan Asiad Main Stadium, donde se realizó el concierto BTS: Yet To Come in BUSAN. Foto: Cortesía de Rebeca Zamora

“Estaba muy muy eufórica… Contagiaron tanta energía, que lo único que hice fue gritar… estaba súper contenta”, comenta Rebeca sobre su experiencia tan única.

También lee: Vestuarios, maquillaje y mucha pasión: Adéntrate en el mundo del cosplay

Rebeca, como buena mexicana, llevaba un Dr. Simi ARMY –que jamás salió volando al escenario– y una bandera de nuestro país, la cual prácticamente se hizo famosa, pues salió en una toma del concierto.

“Para eso llevé la bandera… quería que ellos sepan que México los apoya. Esa fue la principal intención: que México es capaz de llegar hasta allá porque los ama y va a estar con ellos hasta el fin”.

En su Instagram 100% kpoper puedes ver más momentos de esa gran aventura, pero Rebeca platica a Animal MX que de verdad fue un sueño hecho realidad ver a su banda favorita y en su país natal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Park Gang Yangi (@gang.yangi13)

De la viralidad a acciones sociales: esta es la fuerza kpoper

No podemos negar que es gracias a que YouTube ayudó a viralizar el K-pop y a que las redes sociales ayudan a romper fronteras e idiomas, que el fandom kpoper ha logrado crecer enormemente.

En ese contexto, es que su pasión por un grupo o idol es capaz de movilizarlas para realizar acciones colectivas que hasta llegan a convertirse en actos políticos.

Ese fan activismo puede ser desde organizar un evento/convivencia por el cumpleaños de un idol hasta hacer una acción colectiva en favor de la sociedad civil y en nombre de sus idols.

De Iguala para el Mundo: Cruz Contreras, el animador mexicano que triunfa en Hollywood

Lucero, quien vive en Corea del Sur desde el 2020 y ha podido entrevistar y ver de cerca la industria del K-pop, nos recuerda que el Hallyu no solo contagia el interés en cosas tangibles, sino que también contagia valores.

“Algunos son positivos y otros negativos, porque nos crean una imagen de perfeccionismo que todas las fans creen real y alcanzable. Pero en el lado positivo es que esos valores conllevan acciones por un bien común y las contagian”, explica.

Tomemos el ejemplo de BTS, que es la banda más popular de la actualidad, al menos en México.

De acuerdo a datos de Google México, fueron la banda de K-pop más buscada durante el último año en México. Y los siete integrantes lideran el Top 10 de idols (masculinas y femeninas) más buscadas en Google en nuestro país.

Con eso, nos podemos dar una idea de la inmensa cantidad de fans que tienen a quienes les contagian esos valores que menciona Lucero Santiago.

Afortunadamente, muchos de ellos son positivos, recordemos que como embajadores de UNICEF, en 2017, BTS donó 500 millones de wones para lanzar la campaña antiviolencia Love Myself.

Sus integrantes también apoyan causas para estudiantes de escasos recursos, contra el racismo, la lucha por la erradicación de la hambruna y la atención médica a población desprotegida.

Así es como las ARMY se contagian por los valores de sus idols y también buscan hacer acciones colectivas que ayuden a sus mismas causas.

Rebeca es una de las kpopers que ha comenzado a usar su pasión por BTS para hacer un cambio en la sociedad que la rodea.

Justo después de su viaje a Corea para el concierto, se decidió a iniciar un proyecto que se llama 7 BTS ARMY MEXICO.

En Instagram, se describe como “organización mexicana de nivel nacional dedicada a la realización de proyectos humanitarios y altruistas a nombre de BTS”.

“Ellos (BTS) también se dedican a ese tipo de de acciones donde donan, ayudan, apoyan a la sociedad. Yo también quería hacer ese tipo de cosas”, platica Rebeca a Animal MX.

Antes de irte: Detrás de las voces de tus personajes favoritos: así es el mundo del doblaje mexicano

Se lo platicó a sus compañeras y no dudaron en apoyarla y aunque el proyecto lleva muy poco tiempo de vida, ya tienen su primera campaña: recaudar recursos (en especie y monetarios) para la fundación Casa Cuna La Paz, donde acogen, cuidan y educan a niñas y niños de 0 a 6 años en estado de orfandad parcial o total.

Con este proyecto, Rebeca también busca generar comunidad con otras ARMY de una forma más humana y directa. “Muchas veces nos perdemos en el mundo virtual y lo que buscamos es que sea una actividad que te haga salir de tu casa“, añade Rebeca.

Y es que la idea es tener eventos presenciales donde además de recaudar fondos o donaciones, puedan conocerse, platicar, intercambiar ideas y experiencias.

Como ves, ser kpoper puede ir mucho más allá de poner un hashtag en tendencia o de poner a tus idols en las listas de popularidad. Pertenecer a este fandom es la oportunidad de hacer conocer gente nueva, generar cambios y aventarte a hacer eso que jamás imaginaste.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Senegal cancela proyecto de ciudad futurista de Akon, te contamos los detalles
3 minutos de lectura

El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.

04 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.

En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.

“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.

Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.

Akon City

Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.

El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.

Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.

Boceto de Akon City
10 Design Architecture
Este boceto se archivó y comenzarán las obras de un desarrollo más realista en el mismo sitio en Mbodiène.

Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.

La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.

“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.

Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.

El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.

También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.

Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}

La caída del proyecto

Los planes para Akon City eran ambiciosos.

Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.

Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.

Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.

Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.
Getty Images
Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.

Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.

Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.

Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.

El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.