Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘El problema de los 3 cuerpos’: sinopsis, elenco y todo sobre la serie de Netflix con Eiza González
‘El problema de los 3 cuerpos’: sinopsis, elenco y todo sobre la serie de Netflix con Eiza González
Eiza González protagoniza la serie. Foto: Netflix
2 minutos de lectura

‘El problema de los 3 cuerpos’: sinopsis, elenco y todo sobre la serie de Netflix con Eiza González

Te decimos todo lo que debes saber sobre 'El problema de los 3 cuerpos', la nueva serie de Netflix basada en el libro de Cixin Liu.
20 de marzo, 2024
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

El problema de los tres cuerpos (3 Body Problem) es la nueva y esperadísima serie de Netflix donde aparecerá Eiza González y con la que la plataforma de streaming pretende competir durísimo en la siguiente temporada de premios.

Este nuevo show, a cargo de David Benioff y D.B. Weiss -creadores de la serie de Game of Thrones-, tiene su estreno este 21 de marzo y ya recibió varias calificaciones positivas de la prensa especializada.

Así que si planeas maratonear los 8 episodios que tendrá la serie (y que saldrán todos el mismo día del estreno), acá te contamos todo lo que debes saber sobre El problema de los tres cuerpos, incluyendo su sinopsis, quiénes forman parte del reparto, los personajes y más.

¿De qué se trata El problema de los tres cuerpos?

La serie está basada en el libro del autor Cixin Liu, en el cual, a través de una trilogía, cuenta la historia sobre la amenaza más grande para la humanidad a la que nos hemos enfrentado.

La historia inicia en China, durante la década de 1960, cuando una mujer joven toma una decisión fatídica que repercute en el espacio y tiempo de la época actual.

Una vez que las leyes de la naturaleza se desmoronan de forma inexplicable, un grupo de brillantes científicos se unirán a un inquebrantable detective para detener la amenaza que pone en riesgo la vida de todos.

¿Qué diferencias hay entre la serie y el libro?

De acuerdo con D.B. Weiss, hicieron todo lo posible para llevar de la mejor y más impactante forma la historia del libro de El problema de los 3 cuerpos a la serie de Netflix.

El creador explicó que no es esencial leer antes las novelas, ya que podrás entender el show viendo únicamente los capítulos. Sin embargo, la serie sí tiene algunas diferencias con el libro de Cixin Liu.

Algunos cambios incluyen cambios en la cronología, modificaciones a los personajes, expansiones y situaciones que no se veían en los libros y el escenario principal es en Reino Unido.

Conoce al elenco y personajes de ‘El problema de los 3 cuerpos’

Benedict Wong es Da Shi

el problema de los 3 cuerpos
Da Shi es un exoficial de inteligencia que está encargado de investigar las misteriosas muertes en la comunidad científica. Foto: Netflix.

Jess Hong es Jin Cheng

el problema de los 3 cuerpos serie
Una física teórica que busca sin cesar las respuestas a las preguntas más grandes del universo, sin importar las consecuencias. Foto: Netflix.

Jovan Adepo es Saul Durand

el problema de los 3 cuerpos serie
Saul es un asistente de investigación física que aún está en búsqueda de alcanzar su máximo potencial. Foto: Netflix.

Eiza González es Auggie Salazar

el problema de los 3 cuerpos serie
Una especialista en nanotecnología, Auggie está dedicada a resolver los problemas actuales, no los del futuro. Foto: Netflix.

John Bradley es Jack Rooney

el problema de los 3 cuerpos serie
Jack usó su título en física para crear un emporio de comida. Foto: Netflix.

Alex Sharp es Will Downing

el problema de los 3 cuerpos serie
Un exprofesor de física que recibe una noticia la cual le hará replantear su lugar en el universo. Foto: Netflix.

Rosalind Chao y Zine Tseng son Ye Wenjie

el problema de los 3 cuerpos serie
Ye Wenjie era una prodigia de la física cuya decisión cambió por siempre la historia de la humanidad. Foto: Netflix.

Jonathan Pryce es Mike Evans

el problema de los 3 cuerpos serie
Un ambientalista que se convirtió en un magnate del petróleo. Foto: Netflix.

Liam Cunningham es Wade

el problema de los 3 cuerpos serie
Wade es el líder de la organización de inteligencia más importante del mundo. Foto: Netflix.

Antes de que te vayas: ¡Monstruos, unidos! Preparan ‘Poohniverse’, un sanguinario crossover de personajes clásicos

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El impacto devastador de los resúmenes de Inteligencia Artificial de Google
5 minutos de lectura

Algunos expertos temen que la IA pueda destruir la web tal y como la conocemos.

29 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
En el último año, Google ha realizado un ajuste y seguramente ya lo has notado.

Lo primero que ves en los resultados de búsqueda suele ser una respuesta generada por inteligencia artificial (IA), en lugar de la lista de enlaces que aparecía anteriormente en Google.

La firma tecnológica llama a estas respuestas de chatbot “resúmenes de IA”.

A veces son increíblemente útiles. Otras veces, en un momento de alucinación, literalmente le dicen a la gente que coma piedras. Al parecer, los resúmenes de IA también influyen en lo que haces a continuación.

Este año, 900 estadounidenses que navegan por internet dieron permiso al centro de estudios Pew Research Center para rastrear su navegación. “Estos usuarios eran menos propensos a hacer clic en algún enlace cuando realizaban una búsqueda que generaba un resumen de IA, y también eran más propensos a terminar por completo su sesión de navegación”, afirma Aaron Smith, director de Data Labs del Pew.

Según un nuevo análisis, los usuarios de Google eran casi dos veces menos propensos a hacer clic en enlaces de sitios cuando veían resúmenes de IA. Y en el 26% de los casos, simplemente cerraban el navegador.

Esto es algo muy importante. La gente en general utiliza las búsquedas de Google cinco billones de veces al año. Es donde comienza la mayor parte de la actividad en línea.

Una gran parte de los sitios web obtienen sus ingresos a través de la publicidad, en particular las páginas que proporcionan información y contenido en lugar de vender productos.

Se trata de un ecosistema que vive y muere en función del tamaño de la audiencia, y los caprichos del algoritmo de Google pueden, básicamente, acabar con su empresa de la noche a la mañana.

Una mujer con una tableta en la mano
Getty Images
Muchos sitios que publican contenido dependen del ingreso de usuarios a través de links en Google.

“La mayoría de los sitios web necesitan el tráfico de Google para seguir funcionando”, afirma Lily Ray, vicepresidenta de estrategia e investigación de optimización de motores de búsqueda de la agencia de marketing Amsive.

“Pero los resúmenes de IA están reduciendo el tráfico de forma tan drástica que muchos sitios están viendo descensos del 20%, el 30% e incluso del 40% en sus ingresos. Está teniendo un impacto devastador y eliminando el incentivo para que mucha gente cree contenido de alta calidad”.

Esto podría ser un anticipo de lo que está por venir, ya que Google acaba de lanzar una función llamada Modo IA que elimina por completo los resultados de búsqueda tradicionales. Ray y una larga lista de expertos afirman que el resultado será catastrófico. Algunos temen que pueda destruir la web tal y como la conocemos.

¿La Inteligencia Artificial acabará con los sitios?

Para Google, tales temores son una tontería: “Dirigimos miles de millones de clics a sitios web cada día y no hemos observado descensos significativos en el tráfico web agregado, como se sugiere”, asegura un portavoz de la empresa.

“Este estudio utiliza una metodología defectuosa y un conjunto de consultas sesgado que no es representativo del tráfico de búsqueda”.

Pero Pew afirma que confía en su investigación. “Nuestros hallazgos coinciden en gran medida con estudios independientes realizados por empresas de análisis web”, afirma Smith.

Decenas de informes muestran que los resúmenes de IA reducen el tráfico de búsqueda entre un 30% y un 70%, dependiendo de lo que busquen los usuarios en Google. Ray afirma que ella misma lo ha comprobado en los datos de cientos de sitios web.

Pero Google le dice a la BBC que no se debe tener en cuenta, porque se trata de una investigación deficiente, datos sesgados y anécdotas sin sentido. La empresa afirma que el tráfico web fluctúa por muchas razones, y que los resúmenes de IA enlazan con una mayor variedad de fuentes y crean nuevas formas de descubrir sitios web.

El portavoz de Google afirma que los clics de las respuestas de IA también son de mayor calidad porque los usuarios pasan más tiempo en los sitios que visitan.

Irónicamente, la propia IA de Google no está de acuerdo con su departamento de relaciones públicas.

Si le preguntas a Google Gemini, te dirá que los resúmenes de IA perjudican a los sitios web. Y según Ray, las pruebas son claras: “Google está tratando de manipular la información y ocultar la verdad porque la gente se asustaría”, asegura.

La empresa dice que está comprometida con la transparencia.

Una página con resultados en Google
Getty Images
En el pasado, Google ofrecía principalmente enlaces como respuesta a las consultas.

Una Inteligencia Artificial que alucina

Sin embargo, hay otra pregunta. ¿Es esto lo que todos queremos?

Al menos, eso es lo que cree Google: “La gente se está decantando por las experiencias basadas en la IA, y las funciones de IA en las búsquedas permiten a los usuarios hacer aún más preguntas, lo que crea nuevas oportunidades para que las personas se conecten con los sitios web”, afirma el portavoz de Google.

Pero Ray dice que eso no viene al caso.

“Google puede decir: “Bueno, ya nadie quiere hacer clic”, pero se está beneficiando del arduo trabajo que hacen los demás. Les está quitando los clics a las personas que crearon el contenido del que se nutre la IA de Google”, rebate.

Olvídate de los sitios web, dice Ray, la propensión de la IA a alucinar significa que también es peor para ti.

“Las descripciones generales de la IA a menudo se equivocan de manera flagrante”, afirma. “No solo está robando tráfico a los sitios web, sino que es casi como robar al usuario su capacidad de analizar diferentes informaciones, elegir lo que quiere leer y llegar a sus propias conclusiones”.

Google afirma que las respuestas de la búsqueda con IA son útiles y abrumadoramente objetivas, con una precisión equiparable a la de otras funciones de búsqueda.

Quizás ese sea el trato que todos estamos haciendo. Un poco más de comodidad, un poco menos de fricción y, tal vez, un poco menos de elección.

Pero si Google se equivoca y los sitios web empiezan a desaparecer, no será porque hayamos hecho clic en el enlace equivocado. Será porque hemos dejado de hacer clic por completo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.