El reinado de César ha conquistado a varias personas y con el estreno del Nuevo reino, no te culpamos si buscas un maratón. Para no tener pierde, ahí te va cómo ver El planeta de los simios en orden.
Toda la franquicia se basa en la novela homónima de 1963 del autor francés Pierre Boulle. Y aunque tuvimos una primera saga de 1968 a 1973, es la saga que empezó en 2011 la que conquistó a viejas y nuevas generaciones.
Hay que tomar en cuenta que esta nueva saga de películas es una especie de reboot de la franquicia original reinventando la historia de César, personaje importante en la saga original en las dos últimas entregas: La rebelión de los simios (1972) y La batalla por el Planeta de los Simios (1973).
Así que en este caso te contaremos cómo ver en orden cronológico las películas nuevas.
Aquí vemos el origen de César (o Caesar, en inglés) un simio que desarrolla una gran inteligencia luego de verse involucrado en un experimento. Sin embargo, él liderará una rebelión que será devastadora para la humanidad.
Puedes verla en Disney+ y Star+.
Siguiendo el orden de El planeta de los simios roca esta secuela que se sitúa 10 años después del brote del virus ALZ-113 donde el 90% de la población humana ha muerto.
El reinado de César se ve amenazado por un grupo de humanos que han logrado sobrevivir. Y aunque ambas partes establecen una tregua, esta se ve interrumpida.
Puedes verla en Disney+ y Star+.
En el tercer capítulo solo avanzamos dos años en el tiempo, pero César y sus simios se ven obligados a embarcarse en un conflicto mortal con un ejército de humanos liderados por un coronel despiadado.
Después que los simios sufren pérdidas inimaginables, César lucha contra sus instintos más siniestros y comienza su propia misión mítica para vengar a los de su especie.
Una vez que el viaje los pone en el mismo camino, Cesar y el Coronel se enfrentan en una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta.
Puedes verla en Disney+ y Star+.
Como puedes ver, el orden de lanzamiento y cronológico del Planeta de los Simios es idéntico. Sin embargo, causó dudas porque la tercera entrega se desarrolla muchísimos años en el futuro.
Han pasado 300 años desde los eventos de El planeta de los simios: la guerra. Obviamente César es un héroe del pasado para los simios, quienes son la especie dominante en un mundo donde los pocos humanos fueron obligados a vivir en una edad primitiva.
Sin embargo, nace un nuevo y tiránico líder simio, Proximus Caesar, que pervierte las enseñanza de César para esclavizar a otros clanes.
En medio de eso está Noa, un joven simio que emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
Esta película se estrena en cines el 09 de mayo.
Si quieres darte la franquicia original que empezó en 1968, no te preocupes. En ese caso también aplica seguir el orden de lanzamiento:
Esta franquicia también está disponible en Disney+ y Star+.
¿Oye, y la película de Tim Burton? Esa no queremos ni recordarla, peeeeero no la metemos en ninguna cronología porque fue el remake de la de 1968 y la idea es que empezara su propia franquicia.
Como podrás imaginar, no le fue nada bien y por eso solo tenemos una. Pero si te da morbo, igual está en Disney+ y Star+.
La estrella colombiana de la música hizo siete presentaciones consecutivas en el estadio GNP de la capital mexicana y facturó casi US$80 millones en boletos.
Shakira dijo que ahora las mujeres facturan, y lo está cumpliendo.
La estrella colombiana dio este domingo su séptimo concierto en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”, y batió el récord como la mujer con más shows consecutivos en ese recinto, en el que sumó 455 mil espectadores, de acuerdo a los organizadores.
El estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, tiene capacidad para 65 mil personas en conciertos y es considerado el “rey de la venta de boletos” por el sitio especializado Pollstar, por ser el recinto que más entradas vende en el mundo.
Además, tras agotar estas siete fechas, Shakira agregó un nuevo show en la capital mexicana y en otras tres ciudades para agosto y septiembre, después de que complete su gira por Estados Unidos.
“En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, informó el domingo la promotora de conciertos Ocesa.
La Cámara Nacional de Comercio señaló que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generarían “beneficios económicos por 3.200 millones de pesos”, unos US$160 millones.
Casi la mitad de esa cifra corresponde a la venta de entradas, agregó la cámara, citada por la agencia de noticias AFP.
Lee: “Es una celebración de la vida”: Laura Itandehui nos habla de ‘Si me ven alegre’, su nuevo álbum
La facturación de hoteles y otros alojamientos se estimó en US$43,9 millones, la de restaurantes en US$27 millones y otros comercios en US$13,5 millones, todo gracias a Shakira, dijo el gremio empresarial.
La referencia previa de los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 dejó ingresos por US$50 millones, según la cámara.
Antes de los siete recitales en el estadio GNP, Shakira brindó cuatro espectáculos en Monterrey y Guadalajara.
“Las mujeres ya no lloran World Tour” comenzó el 11 de febrero en Río de Janeiro.
Tuvo un accidentado paso por Lima, donde debió reprogramar uno de sus shows por problemas de salud, pero ha arrasado en todas las ciudades donde se presentó.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.