No hay nada peor que sentarte a ver una película y sentir que perdiste todo tu tiempo viendo una porquería sin forma, sin chiste y sin gracia.
Pues más o menos es lo que les ha pasado a varias personas desde que se lanzó La guerra de los mundos, una nueva versión de la icónica novela de H. G. Wells protagonizada nada más y nada menos que por Ice Cube.
La película se estrenó el pasado 30 de julio directamente en Prime Video y desde entonces no han dejado de salir comentarios y publicaciones sobre lo horrible que es.
Y no solo lo dice la crítica, pues también las personas le han dado lo mínimo en Letterboxd y se han quejado de este contenido.
“Tenga en cuenta que H. G. Wells ya está muerto, pero esta adaptación cinematográfica sigue siendo lo peor que le ha pasado”, dice una de las reseñas en Letterboxd.
Otro usuario mencionó: “Definitivamente pasará a la historia como una de las peores películas de todos los tiempos”.
Recién estrenada, la película alcanzó un puntaje de 0% en Rotten Tomatoes; sin embargo, ya subió a un 3% con 29 reseñas “profesionales”. La audiencia tampoco se ha quedado atrás, pues hasta ahora tiene una calificación del 22%.
Con todo esto, La guerra de los mundos con Ice Cube ya entró en el Top 100 de las peores películas de la historia según Rotten Tomatoes en el lugar #88.
Lee: ¿El Terminator? Un abuelito muy cursi: Chris Pratt cuenta cómo es Arnold Schwarzenegger en familia
Sabemos que decir que una cinta es “la mejor” o “la peor” del año es completamente subjetivo. Pero está claro que la crítica ni se molestó en calificar estos títulos que son considerados las peores películas de la historia.
Claro que hay casos que la crítica odia y la gente ama, como Venom; y otras que son tan malas que hasta se han convertido en películas de culto, como The Room o Plan 9 from Outer Space.
En este listado verás películas que alcanzaron el 0% de calificación en Rotten Tomatoes. Y no porque nadie las haya visto, pues todas ellas tienen al menos 20 críticas, pero de plano decidieron darles esa calificación de lo malas que son.
Ya se veía venir: en esta lista hay varias parodias, pero la que llega al Top 10 es esta que hace referencia a los wéstern y, en especial, a Los magníficos siete.
El lejano oeste es el escenario en el cual seis hermanastros unen destrezas para buscar lo único que los une, su padre. Todos ellos son increíblemente diferentes y cada uno tiene una historia particular. A lo largo de su aventura, se van encontrando con cada vez más sorpresas.
En Rotten Tomatoes el consenso general es que la película “es tan perezosamente ofensiva como su elenco y concepto sugieren”.
Las producciones de plataformas de streaming no se quedan fuera de este listado, pues una de las peores películas es esta producción de Netflix que se lanzó en el 2020.
Se basa en una novela gráfica del mismo nombre y en ella vemos cómo un trío de atracadores arman un plan para dar un último golpe histórico antes de que el gobierno active una señal que alterará las mentes y eliminará toda conducta criminal.
Rotten Tomatoes resume la valoración de la crítica como “Este Crimen es un castigo”. ¡Auch!
Sabemos que el humor negro no es para cualquiera, pero incluso este tiene que hacerse bien y definitivamente esta película nunca lo consigue.
En ella vemos a dos amigos que se casan con dos hermanas mucho mayores que ellos pues su plan es heredar sus fortunas cuando mueran. Con lo que no cuentan, es que ellas piensan matarlos para cobrar una póliza de seguros.
¿Y qué dijo la crítica, pa’ponerle cero? Pues en general que “aspira al nivel ofensivo de los Farelly (Loco por Mary), pero la clasificación PG-13 y la escasez de bromas decentes hacen que sea sosa, torpe y aburrida“.
Este es el caso donde una película es mala y de todas formas obtiene una secuela. Aquí vemos a bebés “superinteligentes” que usan sus habilidades especiales para detener a un magnate de los medios de altera la mente del resto de infancias.
Suena algo equis y ya, pero la crítica dijo que esta secuela “ofrece una prueba más de que los chistes malos no son ni divertidos cuando salen de la boca de bebés”.
Hemos visto mil y un veces la historia de la marioneta que quiere ser un niño de verdad, pero esta versión no es solo la más mala, sino también una de las peores películas de la historia.
Esta producción italiana prometía mucho al ser protagonizada y dirigida por Roberto Benigni, a quien seguro ubicas por La vida es bella. Sin embargo, la crítica y la audiencia fueron completamente decepcionadas.
El consenso de la crítica dice que Benigni “falla completamente con esta adaptación y el resultado es un proyecto vanidoso sin gracia, mal hecho y espeluznante“.
Así como John Travolta tiene grandes papeles en su carrera, también ha tomado decisiones cuestionables y esta es una de ellas. Y eso que la cinta se anunció en el 2010 y desde entonces pasó por varios directores y protagonistas, entre ellos Al Pacino.
Así que no culpamos a Travolta del caos de esta película que se inspira en la vida real del mafioso John Gotti. Tal cual cuenta la historia de cómo este hombre de Nueva York encontró su lugar en la familia criminal Gambino hasta convertirse en su cabeza.
Sabemos que las películas sobre criminales y hechos reales suelen generar interés, pero esta nada más no cuajó.
Eddie Murphy puede darnos buenos papeles o irse por la comedia fácil y sin chiste, pero al parecer se fue al extremo con esta película que también tiene un 0% de calificación de la crítica.
Aquí interpreta a Jack McCall, un agente literario que habla rápido y que puede cerrar cualquier trato. Pero algo pasa que deberá controlar su habla y aprender que cada cosa que decimos afecta al universo.
La película tardó cuatro años en salir al cine y por eso entre las críticas se recalca que tiene bromas viejas y anticuadas. También dicen que “quitarle la voz a Eddie Murhpy, su mayor atractivo cómico, condena este doloroso desastre desde el inicio“.
Otro actor que puede hacer cosas dignas del Oscar o actuaciones dignas del Razzie es Nicolas Cage.
Entre las peores películas de la historia encuentras esta película donde en un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo. Millones de personas desaparecen sin dejar rastro. Todo lo que queda es su ropa y sus pertenencias, y en un instante, el terror y el caos invade a la humanidad.
“Sí, en verdad, como una plaga de langostas, Left Behind ha engendrado otro azote de devastación sobre la otrora orgullosa filmografía de Nicolas Cage”, dice el consenso general en Rotten Tomatoes.
Garantía pura: Estas son las 10 mejores películas de la historia
Hollywood tampoco entiende que si vas a hacer un remake, es para aportar algo grandioso que la original no tiene, no para hacer algo digno de las peores películas de la historia.
Eso le pasó a Una llamada perdida, que sigue a una joven estudiante que ve cómo sus amixes comienzan a recibir mensajes que les muestran su próxima muerte. Cuando ella recibe uno, tendrá tres días para escapar de su propia muerte.
La crítica coincidió en que es una de los peores remakes del terror japonés y que la cinta “se deshace con actuaciones suaves y conmociones gastadas”.
Al fin llegamos a la #1 de las peores películas de la historia según Rotten Tomatoes y está protagonizada por Antonio Banderas y Lucy Liu.
Aquí veremos a dos espías que son adversarios y se ven envueltos en una cacería del gato y el ratón. Ecks (Banderas) es agente del FBI, mientras que Sever (Liu) de la NSA. Pero poco a poco aprenden que podrían estar en el mismo lado y tener un enemigo en común.
El consenso dice que es “Una película sorprendentemente inepta”. Además menciona que tiene “acción exagerada sin una pizca de ingenio, coherencia, estilo u originalidad”.
Si te quedaste con ganas de más, Rotten Tomatoes tiene su listado con las 100 peores películas.
Muchas personas no son conscientes de los riesgos, limitaciones y engaños publicitarios detrás de los suplementos que prometen curarlo todo.
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños. Se comercian como curas rápidas contra los males de la saludo modernos, con la promesa de darnos mejor sueño, piel reluciente, mayor concentración y hasta más longevidad.
Como nutricionista, frecuentemente me preguntan si los suplementos valen su costo, y la respuesta es: depende. Basado en lo que afirman online, creerías que pueden curar casi todo.
Mientras que algunos suplementos sí cumplen un papel valioso bajo ciertas circunstancias, suelen ser malentendidos y frecuentemente sobre promocionados. Sin embargo, muchas personas no están conscientes de los riesgos, limitaciones y trucos publicitarios detrás de las marcas.
Aquí planteo 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de comprar suplementos.
Si puedes obtener un nutriente de tu dieta, eso casi siempre es la mejor opción.
La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido define un suplemento alimenticio como un producto “destinado a corregir deficiencias nutricionales, mantener una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, o apoyar funciones fisiológicas específicas”.
En otras palabras, los suplementos están ahí para ayudar tu dieta, no reemplazar los alimentos reales.
Los alimentos integrales proporcionan mucho más que nutrientes aislados. Por ejemplo, pescado graso como el salmón no solamente provee grasas omega-3, sino también proteína, vitamina D, selenio o otros compuestos beneficiosos. Estos interactúan de maneras que no entendemos completamente y sus efectos combinados son difíciles, si no imposibles, de replicar con suplementos.
Los científicos han tratado de aislar los “ingredientes activos” de frutas y vegetales para recrear sus beneficios en pastillas, pero sin éxito. Las ventajas parecen venir del alimento completo, no de un solo compuesto.
Dicho eso, hay circunstancias en las que los suplementos son necesarios. Por ejemplo, el ácido fólico se recomienda antes y después del embarazo para reducir el riesgo de defectos en los tubos neurales del feto.
La vitamina D se recomienda durante los meses de invierno cuando la luz del sol es limitada. Las personas que siguen una dieta vegana podrían necesitar vitamina B12, que es la que más se encuentra en productos animales.
Es mucho más fácil tomar demasiado de un suplemento que sobrepasarse con la comida. A corto plazo, eso puede generar efectos secundarios como náusea o diarrea. Pero a largo plazo, el sobreconsumo puede tener consecuencias severas.
Muchas personas toman suplementos durante años sin saber si los necesitan o cuántos son demasiado. Vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K se almacenan en el cuerpo en lugar de ser excretadas.
Demasiada vitamina D, por ejemplo, puede producir una acumulación de calcio, que puede dañar los riñones y el corazón, así como debilitar los huesos. Dosis altas de vitamina A pueden causar daños al hígado, defectos de nacimiento durante el embarazo y una disminución de la densidad ósea.
Incluso las vitaminas solubles en agua pueden causar problemas, ya que se ha vinculado el sobreuso a largo plazo de la vitamina B6 con daños a los nervios.
Como la mayoría de las personas no revisan regularmente sus niveles de nutrientes en la sangre, muchas veces no se dan cuenta de que algo anda mal hasta que aparecen los síntomas.
Si pasas unos minutos online probablemente verás suplementos promocionados como “fortalecedores del sistema inmune”, “naturales”, o “desintoxicantes”. Estas palabras pueden sonar convincentes, pero no tienen ninguna definición científica. Son términos de mercadeo.
La agencia que controla las normas de la publicidad en Reino Unido (ASA, por sus siglas en ingles) tiene reglas sobre cuántas atribuciones de la salud pueden hacer, incluyendo en las redes sociales. Pero hacerlas cumplir es difícil, especialmente con el mercadeo de influenciadores y programas afiliados.
Las estrategias de mercadotecnia conocidas como marketing multinivel (MLM) añaden más complejidad. Los vendedores, que suelen no tener capacitación médica ni científica, promueven los productos en base a anécdotas personales en lugar de evidencia.
Aunque ASA provee guías específicas de cómo los vendedores de MLM pueden promocionar los suplementos, estas reglas son frecuentemente ignoradas, y raramente impuestas y suelen escurrirse entre brechas reguladoras, lo que da lugar a unas atribuciones verdaderamente extraordinarias.
El mercado global de suplementos está avaluado en más de US$100.000 millones. Como cualquier gran industria, sus metas son crecimiento y ganancias. Eso influye en cómo los productos son desarrollados y comerciados. Si un suplemento realmente funcionara, sería recomendado por médicos, no influenciadores.
Algunos suplementos están respaldados con evidencia, pero estos tienden a ser menos llamativos que otros, como el hierro o la vitamina D.
Muchos otros son publicitados con afirmaciones que van mucho más allá de lo que los estudios demuestran y frecuentemente son promovidos por personas que no tienen capacitación formal en nutrición o cuidado de la salud.
Que estén disponibles sin receta médica no significa que un suplemento es seguro. Aún cuando los productos estén etiquetados como “naturales” pueden reaccionar con medicamentos o causar daño.
La hierba de San Juan, usada algunas veces para levantar el ánimo, puede tener efectos secundarios peligrosos si se toma con algunos antidepresivos, anticonceptivos o fármacos para la presión arterial.
La vitamina K puede interferir con anticoagulantes como la Warfarina. El hierro de dosis alta puede producir problemas digestivos y afectar cómo algunos antibióticos son absorbidos.
Muchos suplementos no han sido puestos a prueba en términos de seguridad para personas embarazadas. Se sabe que otros, como la vitamina A de dosis alta, puede ser perjudicial durante el embarazo y ser traspasada a través de la leche materna.
Si estás embarazada, lactando, tomando medicamentos o lidiando con una condición de salud, habla con un farmacéutico, médico general o dietista antes de empezar a tomar un nuevo suplemento.
Los suplementos pueden ayudar a la salud cuando hay una necesidad específica, pero no son un remedio universal. Antes de gastar dinero en un producto que promete mucho, hazte esta pregunta: ¿Realmente lo necesito o no sería mejor gastar el dinero en comida saludable?
*Rachel Woods es catedrática senior de la Universidad de Lincoln. Su artículo original fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.