Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
“Así fue”, la historia que Juan Gabriel escribió para la española Isabel Pantoja
“Así fue”, la historia que Juan Gabriel escribió para la española Isabel Pantoja
Foto: captura de pantalla YouTube Juan Gabriel, concierto en Bellas Artes.
3 minutos de lectura

“Así fue”, la historia que Juan Gabriel escribió para la española Isabel Pantoja

Cualquier oportunidad es buena para hablar de nuestro Divo de Juárez, así que aprovechando que en la mañanera el presidente López Obrador recordó "Así fue", una de sus más grandes canciones, acá aprovechamos para hablar de la historia de Juan Gabriel e Isabel Pantoja.
03 de mayo, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

En México hablamos (y cantamos) de nuestro Divo de Juárez a la menor provocación. Hoy no fue la excepción: el presidente López Obrador puso la canción “Así fue” en la mañanera, una de las canciones más reconocidas de Juan Gabriel, misma que compuso para una de sus compañeras más queridas: Isabel Pantoja.

Por eso vamos a aprovechar para hablar de la historia de “Así fue”, escrita por Juan Gabriel, e interpretada por la cantante española.

Juan Gabriel y su musa Isabel Pantoja

Empecemos por el principio: Isabel Pantoja es una cantante y actriz de Sevilla, España, reconocida como una de las intérpretes más importantes de los 70, 80 y 90 de ese país.

A finales de los 70, Juan Gabriel e Isabel se conocieron y, desde ese momento, se hicieron grandes amigos, ¡inseparables! y justo esta amistad y cercanía se dio poco después de que Rocío Dúrcal y el Divo de Juárez se distanciaran.

Después de años de amistad, en 1988, Juanga le compuso un álbum completo a Isabel, el afamado Desde Andalucía que contiene varios éxitos (por ejemplo “Hazme tuya una vez más” y “Cuántos días más”), pero la rola que más destaca es, precisamente, “Así fue”.

Mira: Nadie es como él: lo que aprendimos de las canciones de Juan Gabriel

Así es: Isabel Pantoja fue la primera intérprete de “Así fue” y fue íntima amiga de Juan Gabriel hasta el final de sus días.

Juanga le pidió matrimonio a Isabel… ella lo rechazó

Así como lo lees: a inicios de 1988, nuestro Divo le pidió a Pantoja que se casaran. Pero ella lo rechazó.

Resulta y resalta que en 1983, Pantoja se casó con el torero Francisco Rivera Pérez, conocido como Paquirri, con quien tuvo a su hijo Kiko Rivera.

Peeeeero al año siguiente, el torero murió corneado en una plaza de toros en Andalucía. La cosa fue tan impactante en esos tiempos (por la fama tanto de la cantante como del torero) que a Isabel Pantoja la apodaron La viuda de España.

Te puede interesar: Lanzan versión inédita de “Si quieres”, grabada por Juan Gabriel

Fue al año siguiente que Pantoja volvió a cantar y salir en público.

Entoooonces, en ese contexto, en 1988 Juan Gabriel le pidió matrimonio, hecho que ella misma confirmó en 2019, en una entrevista para el canal español Telecinco.

“Cuando mi hijo tenía cuatro años, él (Juan Gabriel) quería que yo fuera su esposa y yo le dije: «no puede ser»”, confesó la cantante. “Y te lo confieso, Alberto, donde quiera que estés: muchas veces me he arrepentido de no haberlo hecho“.

Tanto el cantautor como la española se mantuvieron cercanas a lo largo de sus vidas, tanto así que en el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes en 2013, una de las invitadas de honor fue Isabel Pantoja quien interpretó la canción tan famosa.

Te recomendamos mucho ver el video, sobre todo la parte final, cuando se reúnen en el escenario y se abrazan con cariño:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Corte de Ecuador condena a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas, cuya captura generó conflicto diplomático con México
4 minutos de lectura

Glas fue condenado por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016.

30 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos.

Glas malversó dichos fondos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016 y dejó cientos de víctimas fatales.

Junto a Glas, también recibió los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de implementar las obras de mayor urgencia para socorrer a la población duramente golpeada por el sismo.

La sentencia judicial determinó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos como presidente y secretario del comité para “abusar de dineros públicos” que debían utilizarse para atender a las víctimas en el caso denominado Reconstrucción de Manabí.

La jueza Mercedes Caicedo, quien leyó la sentencia, indicó que los recursos recaudados de los ecuatorianos —a través de impuestos y contribuciones— para la reconstrucción, se destinaron a la creación de “construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la Ley de Solidaridad, pero sobre todo, bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto”.

Bajo el cargo de peculado, la justicia determinó que Glas y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran prioritarias ni estaban relacionadas con las labores de reconstrucción, y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados, generando un perjuicio al Estado de más de US$225 millones.

Glas está actualmente en una prisión de máxima seguridad cumpliendo condenas previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción, en uno de los cuales también fue condenado el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se encuentra en Bélgica en calidad de asilado político y prófugo de la justicia ecuatoriana.

Durante el juicio, tanto Glas como otros procesados negaron las acusaciones.

El exvicepresidente afirmó ante el tribunal no haber manejado fondos ni haberse beneficiado personalmente y se declaró inocente.

Glas fue separado del cargo de vicepresidente al inicio de la gestión de Lenín Moreno, acusado de corrupción en el caso Odebrecht por la justicia ecuatoriana en enero del 2018.

Conflicto diplomático entre Ecuador y México

La captura de Glas en abril de 2024 provocó un conflicto diplomático entre Ecuador y México.

El quiebre se produjo luego que Glas solicitara asilo en la embajada mexicana en Quito y un grupo de policías ecuatorianos irrumpiera en la sede diplomática para capturarlo.

Policías ecuatorianos ingresando a la embajada de México en Quito en abril de 2024 para arrestar Jorge Glas.
Getty Images
Policías ecuatorianos ingresando a la embajada de México en Quito en abril de 2024 para arrestar Jorge Glas.

Tras el asalto, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, aseguró el mandatario.

El embajador encargado de México en Ecuador, Roberto Canseco, se hallaba en la sede diplomática cuando comenzó el operativo policial y confrontó a los agentes.

“A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país”, le dijo a la prensa.

El gobierno ecuatoriano liderado por Daniel Noboa acusó a la embajada mexicana de haber “abusado de las inmunidades y privilegios”, y denunció que el asilo diplomático concedido a Glas era “contrario al marco jurídico convencional”.

Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad“, señaló en un comunicado.

El operativo en la embajada mexicana en Quito provocó una amplia reacción de rechazo por parte de los gobiernos de América Latina y de organizaciones internacionales por considerarlo una violación de los instrumentos internacionales que regulan las relaciones diplomáticas y el derecho al asilo.

Línea gris
BBC

Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.