Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana
‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana
En entrevista, Julieta Fierro nos cuenta sobre la urgencia de una mayor diversidad en la ciencia y el impulso de las carreras de mujeres en las STEM. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político - Animal MX)
5 minutos de lectura

‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana

En entrevista, relata sobre cómo recibió la noticia de que una especie de luciérnaga lleva su nombre y la importancia de integrar más mujeres en carreras STEM.
24 de octubre, 2023
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

A Julieta Fierro le gusta hablar sobre ciencia. Le gusta analizar los avances del proyecto Artemis y la presencia de mujeres astronautas en la Luna. Le encanta hablar del Sol, de su evolución y su formación y los fenómenos astronómicos le fascinan. 

Julieta Norma Fierro Gossman es científica, física y divulgadora mexicana con especialidad en astronomía y la ciencia llegó a su vida a través de los libros.

Cuenta que en su casa había libros con imágenes muy lindas del universo y de la ciencia en general. “Eso me emocionó muchísimo. Que yo recuerde y tengo memoria, siempre hojeaba los libros de la casa”, cuenta en entrevista para Animal MX.

Nacida en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1948, ha dedicado su vida a contagiar a quien se deje el gusto y la sorpresa que le provoca la ciencia.

La astrónoma mexicana nos recibió en su casa al sur de la CDMX para hablar de ciencia y el universo. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político - Animal MX)
La astrónoma mexicana nos recibió en su casa al sur de la CDMX para hablar de ciencia y el universo. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político – Animal MX)

Uno de sus temas favoritos, y del que le gusta hablar siempre que tiene oportunidad, es del mismo universo: de su origen y evolución.

Eso sí, tiene los pies bien plantados en la Tierra y tampoco pierde la ocasión de hablar sobre la naturaleza y, en su propia casa, tiene una gran variedad de plantas que riega y cuida con paciencia. Incluso, un pequeño santuario de orquídeas vigila la entrada y salida del Sol frente a la ventana.

Julieta Fierro: una luciérnaga científica

El nombre de la investigadora se encuentra en laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas y, desde este año, también en la naturaleza. 

El 5 de junio pasado la comunidad universitaria de la UNAM anunció que junto con investigadores de la FES Zaragoza y del Instituto de Ecología, otorgaron a Julieta Fierro el honor de nombrar a una especie de luciérnaga como Pyropyga julietafierroae, ya que habita en los alrededores del Instituto de Biología.

“Es muy bonito porque en astronomía sólo se pueden dar nombres de personas si ya fallecieron, si son líderes políticos. Pero para un astrónomo que algo de la naturaleza se llame como uno es un privilegio inmenso (…) Cada premio o cada reconocimiento es una acción simbólica, pero siempre es muy emocionante y muy bonito”, cuenta emocionada.

La brecha de género en la ciencia

Inspirar a las nuevas generaciones de científicas también la motiva. 

La admiración por la científica también se refleja en las inscripciones de la comunidad universitaria. “Katita, una de las directoras de la Facultad de Ciencias, me dijo: «Mira, la gran parte de los chicos se inscriben a la carrera de físico porque quieren ser como tú y ya que están en la facultad descubren que hay otros mundos». Tantísimas disciplinas científicas y pues que sea por inspiración eso me da mucho gusto”, añade.

En México, la brecha de género para ejercer alguna carrera dedicada a las ciencias aún es amplia. 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), muestra que en los últimos 10 años, todos los estados, excepto Tabasco redujeron la brecha de género en la matrícula de carreras relacionadas a las STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Según el IMCO, en 2022 solo tres de cada 10 profesionistas en STEM eran mujeres. Para ese mismo año encontraron que en México se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional. 

Sin embargo, aunque en la última década la cifra de mujeres aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente. 

Si la tendencia continúa igual, “México tardaría 37 años para que el número de mujeres que estudian estas carreras sea similar al que mantienen los hombres hoy”, advierten los expertos.

Ante esto, Julieta Fierro señala que para que las mujeres que deciden profesionalizarse dentro de las ciencias es importante contar con apoyo integral que les permita desarrollar una carrera como investigadoras y, quienes así lo desean, formar una familia o cuidar su vida personal. 

Creo que hay muchos problemas que sufrimos las mujeres y no se han atendido. Las mujeres queremos tener hijos cuando somos jóvenes, no nos podemos esperar a los 50 años, y también queremos hacer posgrados cuando somos jóvenes, empezar a hacer investigación cuando somos jóvenes. Así es que, la única manera para que más mujeres se incorporen al mundo de la ciencia es tomar medidas para que ellas estén a gusto”, añade.

Lo que propone Julieta Fierro

  • Extender las becas para que durante, poco después de haber tenido al bebé puedan pasar una temporada con él, habituarse para generar un buen vínculo entre la madre y el hijo.
  • Contar con guarderías en los centros de investigación o de trabajo.
  • También sería bueno que se les de un apoyo para tener una nana o una trabajadora del hogar.
  • Aprender a pedir ayuda. Este llamado lo hace especialmente a las mujeres científicas.

Fierro Gossman explica que aunque las mujeres pueden contar con el apoyo de la familia, para que realmente puedan incorporarse a la ciencia necesitan tomar en cuenta su realidad y apoyarlas.

Mayor diversidad en la ciencia

El IMCO señala que una mayor participación de las mujeres en el sector STEM no solo tendría beneficios para ellas, sino que también elevaría la competitividad de las industrias y de los estados al incorporar una mayor diversidad de perspectivas para el desarrollo de la innovación.

Julieta Fierro propone algo similar. Explica que los grandes avances y los grandes proyectos de la humanidad contemporáneos se han compuesto con grupos de personas diversos, es decir, “multigéneros, porque cada cerebro piensa diferente, así es que entre más diversidad de cerebros trabajando juntos es más fácil tener buenos resultados”, añade.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Kristy Coventry, la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional
4 minutos de lectura

Coventry asumirá su nuevo cargo en junio, en un momento crítico para el movimiento olímpico.

20 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La ministra de Deportes de Zimbabue, Kirsty Coventry, fue elegida este jueves como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI).

La exnadadora de 41 años, ganadora de dos medallas de oro olímpicas, sustituye al alemán Thomas Bach –que ocupaba el cargo desde 2013– y se convierte en la primera mujer, la primera africana y la persona más joven en ocupar el cargo.

El jefe del Atletismo Mundial, el británico Sebastian Coe, figuraba entre los favoritos para ganar la elección celebrada en Grecia, pero Coventry consiguió la mayoría absoluta con 49 de los 97 votos disponibles en la primera ronda de votación.

El segundo clasificado, el español Juan Antonio Samaranch Jr, obtuvo 28 votos, mientras que Coe consiguió 8.

Coventry, que ya forma parte de la junta ejecutiva del COI y se decía que era la candidata preferida de Bach, es la décima persona que ocupa el cargo más alto del deporte mundial y estará en el puesto durante al menos durante los próximos ocho años.

Kirsty Coventry de Zimbabwe saluda a la multitud después de recibir la medalla de oro en la prueba de natación femenina de 200 metros espalda el 20 de agosto de 2004 durante los Juegos Olímpicos de Verano Atenas 2004
Getty Images
Kirsty Coventry de Zimbabwe recibió la medalla de oro en la prueba de natación femenina de 200 metros espalda durante los Juegos Olímpicos de Verano de Atenas 2004.

“Se ha roto el techo de cristal”

Coventry ha ganado siete de las ocho medallas olímpicas de Zimbabue, incluido el oro en los 200 metros espalda en los Juegos de 2004 y 2008.

“La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años nunca podría haber soñado con este momento”, declaró Coventry, quien se impuso a seis rivales masculinos para ganar la votación.

Estoy especialmente orgullosa de ser la primera mujer presidenta del COI, y también la primera africana.

“Espero que esta votación sirva de inspiración a mucha gente. Hoy se han roto los techos de cristal, y soy plenamente consciente de mis responsabilidades como modelo a seguir“.

La candidata zimbabuense a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) Kirsty Coventry (izq.) estrecha la mano del presidente saliente del COI Thomas Bach tras ser elegida durante la 144ª Sesión del COI el día de la elección del próximo presidente del Comité Olímpico Internacional, en Costa Navarino, Grecia, el 20 de marzo de 2025.

Getty Images

Coventry era la candidata preferida del presidente saliente, Thomas Bach.

Nuevos retos

Durante su campaña para lograr la presidencia del COI, Coventry se comprometió a modernizar el organismo, promover la sostenibilidad, adoptar nueva tecnología y potenciar a los atletas.

Apoyó una prohibición general de que las mujeres transgénero compitan en los deportes olímpicos femeninos.

Coventry se ha enfrentado a críticas en Zimbabue en su calidad de ministra de Deportes desde 2018, pero defendió su asociación con el gobierno del controvertido presidente Emmerson Mnangagwa.

La injerencia gubernamental en el fútbol provocó que la FIFA expulsara a Zimbabue de las competencias internacionales en 2022, mientras que el año pasado Estados Unidos impuso sanciones a Mnangagwa y otros altos cargos por corrupción y abusos de los derechos humanos.

La votación de este jueves tuvo lugar en un hotel de lujo situado en una localidad costera a unos 100 kilómetros al sur de Olimpia, cuna de los Juegos de la Antigüedad.

Los miembros del COI tuvieron que entregar sus teléfonos antes de la votación electrónica secreta.

Un momento histórico para el deporte mundial

Análisis de Dan Roan, editor de BBC Deportes

Este es un momento histórico para el COI y para el deporte mundial.

Como primera mujer que ocupa el cargo más importante del deporte, Kirsty Coventry es una pionera. Pero, como miembro del Comité Ejecutivo del COI, también conoce bien al organismo.

Coventry era la candidata preferida del presidente saliente, Thomas Bach, y su convincente victoria tras una campaña discreta se considerará un reflejo de su influencia.

Los miembros del COI se mostraron indiferentes ante su estrecha relación con el controvertido gobierno de Zimbabue.

Coventry asumirá su nuevo cargo en junio, en un momento crítico para el movimiento olímpico.

Tendrá que lidiar con un tenso panorama geopolítico, con la posible reintegración de Rusia a los Juegos y el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca antes de los Juegos de Los Ángeles de 2028.

También tendrá que abordar cuestiones como la de la participación de los atletas transgénero, el cambio climático y garantizar que los Juegos sigan siendo relevantes en el futuro.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.