Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana
‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana
En entrevista, Julieta Fierro nos cuenta sobre la urgencia de una mayor diversidad en la ciencia y el impulso de las carreras de mujeres en las STEM. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político - Animal MX)
5 minutos de lectura
‘Entre más diversidad de cerebros, mejores resultados en la ciencia’: Julieta Fierro, una luciérnaga en la ciencia mexicana
En entrevista, relata sobre cómo recibió la noticia de que una especie de luciérnaga lleva su nombre y la importancia de integrar más mujeres en carreras STEM.
24 de octubre, 2023
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 
0

A Julieta Fierro le gusta hablar sobre ciencia. Le gusta analizar los avances del proyecto Artemis y la presencia de mujeres astronautas en la Luna. Le encanta hablar del Sol, de su evolución y su formación y los fenómenos astronómicos le fascinan. 

Julieta Norma Fierro Gossman es científica, física y divulgadora mexicana con especialidad en astronomía y la ciencia llegó a su vida a través de los libros.

Cuenta que en su casa había libros con imágenes muy lindas del universo y de la ciencia en general. “Eso me emocionó muchísimo. Que yo recuerde y tengo memoria, siempre hojeaba los libros de la casa”, cuenta en entrevista para Animal MX.

Nacida en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1948, ha dedicado su vida a contagiar a quien se deje el gusto y la sorpresa que le provoca la ciencia.

La astrónoma mexicana nos recibió en su casa al sur de la CDMX para hablar de ciencia y el universo. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político - Animal MX)
La astrónoma mexicana nos recibió en su casa al sur de la CDMX para hablar de ciencia y el universo. (Foto: Lizeth Ovando | @nosoychambelans | Animal Político – Animal MX)

Uno de sus temas favoritos, y del que le gusta hablar siempre que tiene oportunidad, es del mismo universo: de su origen y evolución.

Eso sí, tiene los pies bien plantados en la Tierra y tampoco pierde la ocasión de hablar sobre la naturaleza y, en su propia casa, tiene una gran variedad de plantas que riega y cuida con paciencia. Incluso, un pequeño santuario de orquídeas vigila la entrada y salida del Sol frente a la ventana.

Julieta Fierro: una luciérnaga científica

El nombre de la investigadora se encuentra en laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas y, desde este año, también en la naturaleza. 

El 5 de junio pasado la comunidad universitaria de la UNAM anunció que junto con investigadores de la FES Zaragoza y del Instituto de Ecología, otorgaron a Julieta Fierro el honor de nombrar a una especie de luciérnaga como Pyropyga julietafierroae, ya que habita en los alrededores del Instituto de Biología.

“Es muy bonito porque en astronomía sólo se pueden dar nombres de personas si ya fallecieron, si son líderes políticos. Pero para un astrónomo que algo de la naturaleza se llame como uno es un privilegio inmenso (…) Cada premio o cada reconocimiento es una acción simbólica, pero siempre es muy emocionante y muy bonito”, cuenta emocionada.

La brecha de género en la ciencia

Inspirar a las nuevas generaciones de científicas también la motiva. 

La admiración por la científica también se refleja en las inscripciones de la comunidad universitaria. “Katita, una de las directoras de la Facultad de Ciencias, me dijo: «Mira, la gran parte de los chicos se inscriben a la carrera de físico porque quieren ser como tú y ya que están en la facultad descubren que hay otros mundos». Tantísimas disciplinas científicas y pues que sea por inspiración eso me da mucho gusto”, añade.

En México, la brecha de género para ejercer alguna carrera dedicada a las ciencias aún es amplia. 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), muestra que en los últimos 10 años, todos los estados, excepto Tabasco redujeron la brecha de género en la matrícula de carreras relacionadas a las STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Según el IMCO, en 2022 solo tres de cada 10 profesionistas en STEM eran mujeres. Para ese mismo año encontraron que en México se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional. 

Sin embargo, aunque en la última década la cifra de mujeres aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente. 

Si la tendencia continúa igual, “México tardaría 37 años para que el número de mujeres que estudian estas carreras sea similar al que mantienen los hombres hoy”, advierten los expertos.

Ante esto, Julieta Fierro señala que para que las mujeres que deciden profesionalizarse dentro de las ciencias es importante contar con apoyo integral que les permita desarrollar una carrera como investigadoras y, quienes así lo desean, formar una familia o cuidar su vida personal. 

Creo que hay muchos problemas que sufrimos las mujeres y no se han atendido. Las mujeres queremos tener hijos cuando somos jóvenes, no nos podemos esperar a los 50 años, y también queremos hacer posgrados cuando somos jóvenes, empezar a hacer investigación cuando somos jóvenes. Así es que, la única manera para que más mujeres se incorporen al mundo de la ciencia es tomar medidas para que ellas estén a gusto”, añade.

Lo que propone Julieta Fierro

  • Extender las becas para que durante, poco después de haber tenido al bebé puedan pasar una temporada con él, habituarse para generar un buen vínculo entre la madre y el hijo.
  • Contar con guarderías en los centros de investigación o de trabajo.
  • También sería bueno que se les de un apoyo para tener una nana o una trabajadora del hogar.
  • Aprender a pedir ayuda. Este llamado lo hace especialmente a las mujeres científicas.

Fierro Gossman explica que aunque las mujeres pueden contar con el apoyo de la familia, para que realmente puedan incorporarse a la ciencia necesitan tomar en cuenta su realidad y apoyarlas.

Mayor diversidad en la ciencia

El IMCO señala que una mayor participación de las mujeres en el sector STEM no solo tendría beneficios para ellas, sino que también elevaría la competitividad de las industrias y de los estados al incorporar una mayor diversidad de perspectivas para el desarrollo de la innovación.

Julieta Fierro propone algo similar. Explica que los grandes avances y los grandes proyectos de la humanidad contemporáneos se han compuesto con grupos de personas diversos, es decir, “multigéneros, porque cada cerebro piensa diferente, así es que entre más diversidad de cerebros trabajando juntos es más fácil tener buenos resultados”, añade.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Qué se sabe del acuerdo entre Israel y Hamás para declarar una tregua de 4 días e intercambiar rehenes
6 minutos de lectura
Qué se sabe del acuerdo entre Israel y Hamás para declarar una tregua de 4 días e intercambiar rehenes
En entrevista, relata sobre cómo recibió la noticia de que una especie de luciérnaga lleva su nombre y la importancia de integrar más mujeres en carreras STEM.
22 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

El gabinete de gobierno de Israel votó el martes a favor de un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás tras más de seis semanas de intensos combates en Gaza.

En un comunicado, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que 50 rehenes -todos ellos mujeres y niños- serán liberados por Hamás en el transcurso de 4 días.

Durante este tiempo habrá una tregua en las acciones militares israelíes en Gaza, añadió el comunicado.

Por su parte, Hamás también lanzó un comunicado diciendo que los 50 rehenes serán liberados a cambio de 150 mujeres y niños palestinos que se encuentran detenidos en cárceles israelíes.

El acuerdo también permitirá la entrada a Gaza de cientos de camiones con ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.

Te contamos qué se sabe de los detalles del acuerdo.

La tregua entre Israel y Hamás

Netanyahu
Reuters
Algunos familiares de los rehenes acusan al gobierno israelí de instrumentalizar los secuestros para justificar su campaña militar en Gaza.

El alto el fuego comenzará a las 10:00 del jueves (8:00 GMT), según anunciaron autoridades de Hamás en la Franja.

Una fuente de seguridad egipcia declaró a la agencia Reuters que los mediadores propusieron ese horario y Hamás necesitaba disponer de “unas pocas horas” desde el comienzo de la tregua para comenzar a liberar a los rehenes.

Israel, por su parte, no ha confirmado de momento la hora de inicio a la espera de una decisión de su Corte Suprema sobre una impugnación al acuerdo. No se contempla, en todo caso, que un fallo judicial bloquee la tregua.

Hamás ofreció una serie de detalles sobre lo que ocurriría durante los 4 días del cese al fuego en Gaza.

En primer lugar, se detendría el tráfico aéreo de drones y aviones israelíes en el sur de la Franja durante el período completo de la tregua.

En el norte, sin embargo, esto solo ocurriría entre las 10:00 y las 16:00 hora local (08:00-14:00 GMT) cada uno de los días.

Se espera que las tropas y tanques israelíes permanezcan en sus posiciones dentro del territorio gazatí mientras dure el alto el fuego, pero sin atacar ni arrestar a nadie, según la declaración de Hamás.

Además, se permitiría el libre movimiento de personas por Salah al Din, la carretera principal por la que muchos palestinos huyen al sur de Gaza desde el norte.

El acuerdo también autoriza la entrada de 200 camiones con ayuda humanitaria, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro de gas en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

Los rehenes capturados por Hamás

familiares de israelíes secuestrados
Getty Images
Los familiares de los secuestrados en territorio israelí han ejercido una fuerte presión para que avancen las negociaciones.

El acuerdo exige a Hamás liberar a 50 mujeres y niños de entre los 240 rehenes que mantiene capturados a cambio de la pausa de cuatro días en los combates.

La liberación tendría lugar en varias tandas a lo largo de los cuatro días, probablemente de unas 12 personas cada vez.

Además, se ha diseñado para abrir la puerta a nuevas liberaciones con el incentivo de alargar el alto el fuego: “por cada 10 rehenes adicionales que se liberen habrá un día adicional de tregua”, recoge la declaración del gobierno israelí.

Es una parte importante del acuerdo para los familiares de los rehenes, algunos de los cuales habían manifestado su rechazo a un acuerdo parcial.

También se espera que los 50 rehenes liberados sean de nacionalidad israelí o doble nacionalidad, entre ellos tres israelíes-estadounidenses.

“El gobierno de Israel, las FDI (fuerzas de defensa israelíes) y los servicios de seguridad continuarán la guerra para regresar a casa a todos los rehenes, completar la eliminación de Hamás y garantizar que no habrá ninguna nueva amenaza al Estado de Israel por parte de Gaza”, concluye el comunicado de la oficina de Netanyahu.

Hay alrededor de 240 rehenes cautivos en Gaza, incluidos ciudadanos extranjeros de 26 países, según cifras del ejército israelí. Fueron secuestrados por militantes de Hamás durante su ataque a Israel el pasado 7 de octubre, en el que hubo unos 1.200 muertos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja trabajará en Gaza para facilitar la liberación de los rehenes, que serían retornados a través de Egipto, según anunció Qatar, uno de los mediadores.

En los últimos días aumentó la tensión entre el gobierno israelí y los familiares de los rehenes, algunos de los cuales acusaron a las autoridades de no estar haciendo lo suficiente para que Hamás libere a los suyos y de instrumentalizar los secuestros para justificar su campaña militar en Gaza.

Esto ha demorado el inicio del intercambio.

Los prisioneros palestinos en Israel

Palestinos tirando piedras
Getty Images
Gran parte de los 150 palestinos que serían liberados cumplen condena por ataques a autoridades o ciudadanos israelíes.

Según el pacto, Israel liberará a 150 palestinos que están encerrados en sus cárceles tras el acuerdo alcanzado con Hamás.

Los elegidos serán la mitad de un total de 300 prisioneros que figuran en un listado divulgado por el gobierno de Netanyahu.

De ellos 277 (el 89%) son hombres, 121 (40%) menores de 18 años y 203 (68%) fueron arrestados entre el 1 de enero y el 5 de octubre de este año.

La mayoría son personas de Cisjordania y Jerusalén arrestadas por lanzar piedras a soldados israelíes, intentos de apuñalamiento, fabricación de explosivos, daños a propiedades y contactos con organizaciones hostiles, entre otros cargos.

Muchos de ellos fueron recluidos bajo detención administrativa -sin juicio- y ninguno está condenado por asesinato.

Israel publicó la lista porque su legislación exige que, antes de cualquier liberación de prisioneros, la ciudadanía sea informada con un plazo de 24 horas por si quiere apelar a la Corte Suprema de Israel.

Tras la liberación, los prisioneros serían transportados en autobuses a la sede presidencial de la Autoridad Palestina, como en ocasiones anteriores, pese a que su líder Mahmoud Abbas no participó en las negociaciones de la tregua, declaró un funcionario palestino a la agencia Reuters.

Israel mantiene en sus cárceles a unos 7.200 reos palestinos, entre ellos 88 mujeres y 250 niños de 17 años o menos, según datos divulgados este miércoles por la Sociedad de Prisioneros Palestinos.

Los ataques aéreos y terrestres de Israel en Gaza en las últimas semanas han dejado más de 14.000 fallecidos, aunque el Ministerio de Salud del territorio palestino indicó el martes que hace días perdió la habilidad de contabilizar a los muertos por la destrucción de la infraestructura necesaria para ello.

Entre las víctimas se contabilizan más de 5.000 niños.

Estados Unidos, Qatar y Egipto involucrados en el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Biden
Getty Images
Biden se mostró optimista sobre el acuerdo.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, celebró el acuerdo el martes diciendo que se sentía “extraordinariamente complacido” de que algunos de los rehenes que han tenido que soportar “semanas de cautiverio y un calvario indescriptible” vayan a poder reunirse con sus familias.

Barbara Plett, corresponsal de la BBC para el Departamento de Estado de Estados Unidos, explica que ese país ha estado involucrado intensamente para lograr el acuerdo, que también tiene la mediación de Qatar y Egipto.

El propio Netanyahu atribuyó a Biden el mérito de haber mejorado los términos del acuerdo, para que tuviera “más rehenes y menos costos”.

Por su parte, el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, aseguró que espera que el trato establezca “un acuerdo integral y sostenible” que ponga fin “al derramamiento de sangre”, y que este dé paso a “conversaciones de paz serias para un proceso de paz integral y justo.”

Un alto funcionario estadounidense confirmó que esperan que al menos tres ciudadanos de su país, incluida una niña de 3 años, se encuentren entre los rehenes liberados en los próximos días.

En declaraciones a los periodistas, agregó que la niña, llamada Abigail, cumplirá cuatro años el viernes y que sus padres murieron en los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

Según el funcionario, Washington prevé que el número de rehenes que serán liberados “sea superior a 50, pero no quiero dar una cifra”.

“La forma en que está estructurado el acuerdo incentiva en gran medida la liberación de todos”, agregó.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.