En el 2024 pasarán 2 cometas en el cielo de México, pero aún no se sabe si podremos verlos o no, ya que dependemos de su encuentro con el Sol para saber si serán visibles.
Uno de esos cometas es el Tsuchinshan-ATLAS, que se posiciona como uno de los más impresionantes en las últimas décadas. Este cuerpo celeste fue descubierto apenas en el 2023.
De sobrevivir a su encuentro con el Sol durante los meses de agosto y septiembre, el cometa Tsuchinshan-ATLAS podrá ser observado en México cuando llegue octubre, siendo el día 15 su punto más cercano a la Tierra.
Los especialistas de Astrofísicos en Acción, una cuenta de astronomía en México, señalan que podremos ver este cometa a simple vista durante los primeros momentos del atardecer, es decir, nada de necesitar telescopio.
Por otro lado, el segundo cometa que podría ser visible es el 12P/Pons-Brooks, el cual llegará en abril.
A continuación te decimos lo que debes saber para presenciar este fenómeno astronómico.
Los cometas son grandes pedazos de roca que pueden tener elementos rocosos, hielo y polvo. Una aglomeración de los 3 en diferentes porcentajes que provienen de 3 secciones en el Sistema Solar.
Mario de Leo Wincler, doctor en astrofísica y director de comunicación del conocimiento en la Universidad Autónoma Metropolitana, explica a Animal MX cómo es que estás rocas que orbitan en el Sistema Solar se convierten en cometas.
El astrofísico afirma que cualquier roca puede caer al Sol, pero el efecto de sublimación -es decir, que pasen de un estado sólido a gaseoso- las vuelve cometas, y dependiendo de su composición y acercamiento a nuestra estrella, esa sublimación puede sobrevivir al calor del astro.
“Conforme se acercan al Sol se van sublimando, en el sentido de que no se evaporan ni se desintegran. Pasan de estado sólido a gaseoso, sin pasar por el líquido, porque la roca está en sólido, el hielo está en sólido y el polvo estaría en sólido y al acercarse se calienta tanto que se sublima y se hace un cometa”, menciona Mario De Leo-Winkler.
Para nombrar un cometa, generalmente se utiliza el nombre de la persona -o grupo de personas- que lo descubrió, aunque también puede ser bautizado en honor al telescopio robotizado, que se encarga de hacer un censo periódico del cielo.
Cuando estos telescopios detectan algo en una órbita en particular que va incrementando su brillo, es cuando los astrónomos lo clasifican como cometa.
Como les contamos arriba, en el 2024 hay potencial de observar 2 cometas que, de acuerdo con astrónomos, tienen buena magnitud para ser vistos con nuestros propios ojos.
El primer cometa que veremos es 12P/Pons-Brooks, nombrado así por ser 2 personas las que lo descubrieron. De alcanzar el brillo estimado para el límite visual, será posible verlo en el mes de abril en el horizonte del atardecer hacia el este-noroeste.
“Es un cometa que tenemos muy cercano al horizonte, entonces, tendríamos que estar en un espacio despejado fuera de la ciudad con buena oscuridad y muy limpio el cielo”.
A este cometa lo han llamado “el cometa diablo”, porque en las primeras fotografías que le tomaron, pareciera que su cola toma la forma de unos “cuernos”.
“Esa cola puede ir cambiando a lo largo del tiempo porque puede ser que se sublimó una parte del núcleo y otra no. Hay muchos fenómenos en juego”, señala De Leo-Winkler.
El segundo cometa que será visible es C/2023A3 o Tsuchinshan-ATLAS. Este apunta para ser uno de los más importantes, ya que si sobrevive su encuentro con el Sol, para el mes de septiembre, tendrá un brillo extraordinario que lo hará completamente visible en octubre, sin la necesidad de usar instrumentos.
“Este cometa, además, se encontrará muy alto en el cielo en dirección oeste al iniciar la noche. Por muy alto en el cielo me refiero a que, mucho más alto que las montañas sí va a estar, como cuando sale la Luna detrás de las montañas y eso lo hace muy fácil para ver por gente de la ciudad. Esta magnitud la vemos incluso con la contaminación de la ciudad”, confirmó el especialista.
Se predice que cuando este cometa se aleje del Sol, disminuirá su brillo. Entonces, según el especialista, durante un mes -de octubre a noviembre- podríamos verlo a simple vista si todas las predicciones se cumplen.
Eso sí, si lo quieres ver un poco más detallado puedes usar binoculares, pero no son necesarios.
Los cometas tienen un núcleo que es donde está la roca, el polvo y el hielo. Pero cuando ese núcleo se sublima, forma una atmósfera que De Leo-Winkler describe como “un escudo protector” a manera de nube esférica que se llama ‘coma’.
Esa ‘coma’ es mucho más grande que el núcleo y hace que el cometa se vea mucho más grande.
“Cuando vemos un cometa o vemos las fotos de un cometa, no vemos nunca el núcleo porque es demasiado chiquito para verlo por un telescopio, estamos viendo la coma que es la parte sublimada del cometa”, explicó.
Dentro del Sistema Solar, el cometa interactuó con el Sol gracias al “viento solar”, que son partículas que salen de esa gran estrella “y pareciera que está soplando”.
“Lo que el viento solar hará a esa coma o nube protectora alrededor del núcleo es que lo va a extender dando lugar a la cola del cometa”, señaló el astrofísico.
De acuerdo con el especialista, la cola de un cometa puede ser de dos tipos:
Si el cometa pasa más cerca de la Tierra, lo vamos a ver más grande y más brillante, pero hay muchos factores que intervienen para saber si sobrevive o no a su paso con el Sol.
El astrofísico, Mario De Leo-Winkler explica que para saber si un cometa será visible, es importante conocer su composición, su tamaño, si contiene suficiente hielo y que logre vencer la fuerza de gravedad de nuestra estrella.
Te puede interesar: ¿Se te olvidaron los lentes? Paso a paso de cómo ver el eclipse solar con un proyector casero
Para ver un cometa desde la Tierra, se necesita tener una posición muy específica en relación con su trayectoria con el Sol.
“Conforme un cometa se acerca al Sol y se sublima, más brillante es. Pero si nosotros volteamos a ver al Sol, este nos va a deslumbrar y no lo alcanzaremos a ver”, explica el especialista.
“Lo que necesitamos hacer desde la Tierra, es que el Sol esté por salir y arriba de él esté el cometa en durante amanecer o que el Sol ya se haya metido en el atardecer para observar arriba de él el cometa, de esta forma el Sol no genera luz y sí alcancemos a ver el cuerpo celeste encima del horizonte”, describió.
Aunque faltan algunos meses para saber si alguno de los 2 cometas sobrevivirán su paso por el Sol, hay esperanza de que este año nos toque verlos.
El actor francés había sido acusado por dos mujeres de agredirlas sexualmente durante un rodaje.
El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres en un rodaje y fue condenado a 18 meses de cárcel con suspensión de la pena.
Las dos mujeres acusaron a Depardieu, de 76 años, de haberlas manoseado durante la filmación de una película en 2021. El actor había negado las acusaciones en su contra y su abogado afirmó que apelaría la sentencia.
El tribunal de París consideró que una de las víctimas, una escenógrafa llamada Amélie, había aportado pruebas coherentes, mientras que las versiones de Depardieu habían cambiado con el tiempo.
Amélie declaró a la prensa que estaba “conmovida” y satisfecha con el veredicto, que para ella era una victoria.
Mira: Kylian Mbappé, estrella del Real Madrid, es investigado en Suecia por violación y agresión sexual
El actor también fue condenado por agredir a una ayudante de dirección llamada Sarah.
Depardieu no acudió al tribunal para escuchar la sentencia, sino que se encontraba trabajando en el rodaje de una película en las Azores.
Carine Durrieu-Diebolt, abogada de las dos mujeres, le dijo a la prensa que espera que el veredicto marque el fin de la impunidad para un artista de la industria cinematográfica.
“Es una victoria para dos mujeres en un plató de cine, pero es una victoria para todas las mujeres que están detrás de este caso y pienso en todas las demás víctimas de Depardieu”, señaló.
La abogada también afirmó que el caso había llegado a su fin horas antes de que comenzara el festival de cine de Cannes.
Las supuestas agresiones tuvieron lugar en septiembre de 2021, cuando Depardieu rodaba una película titulada Les Volets Verts (Las persianas verdes) sobre un actor que envejece y se enfrenta a la decadencia de sus facultades.
Este es el primer juicio contra Depardieu por agresión sexual. Varias otras mujeres han hecho acusaciones similares en los medios de comunicación, y un presunto caso de violación podría llegar a los tribunales en el futuro.
Al final del juicio, celebrado en París a fines de marzo, el fiscal Laurent Guy declaró que “es perfectamente posible ser un excelente actor y un gran padre, y aun así cometer un delito”.
“No están aquí para juzgar al cine francés. Están aquí para juzgar a Gérard Depardieu, como harían con cualquier otro ciudadano”.
El fiscal había solicitado una pena de prisión suspendida de 18 meses, así como una multa de 20 mil euros y la inclusión en la lista de delincuentes sexuales.
Claude Vincent, representante de una de las dos denunciantes, describió a Depardieu como un “misógino” y un “ejemplo de sexismo”.
Por parte de la defensa, Jérémie Assous pidió la absolución y calificó al equipo de demandantes de ser “más militantes que abogados”.
“No soportan que haya siquiera una defensa. Creen que cualquier defensa es una agresión suplementaria”, declaró ante el tribunal.
La primera demandante —una escenógrafa llamada Amélie— dijo ante el tribunal que, tras una pequeña discusión con Depardieu, el actor la agarró entre sus piernas y la sujetó por las caderas.
La segunda mujer, una ayudante de dirección llamada Sarah, declaró que Depardieu le tocó las nalgas y los pechos a través de la ropa en tres ocasiones distintas.
El actor negó las acusaciones, limitándose a decir que podría haber tocado a las mujeres accidentalmente o para mantener el equilibrio.
“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, afirmó Gérard Depardieu al final de las audiencias.
“Un juicio puede ser una experiencia muy especial para un actor. Ver toda esta ira, la policía, la prensa. Es como estar en una película de ciencia ficción, salvo que no es ciencia ficción. Es la vida”.
Depardieu dio las gracias a los equipos de la acusación y la defensa por haberle enseñado cómo funcionan los tribunales. “Estas lecciones pueden servirme de inspiración algún día si llego a interpretar a un abogado”, dijo.
El actor afirmó que llevaba tres años sin trabajar desde que empezaron a circular las acusaciones sexuales contra él.
Sin embargo, a principios de este mes se informó de que había empezado a trabajar en las Azores en una película dirigida por su amiga, la actriz Fanny Ardant. Según los medios de comunicación, Depardieu interpreta a un mago en una isla misteriosa.
Ardant trabaja con Depardieu en Les Volets Verts y habló en su defensa en el juicio.
“El genio, sea cual sea su forma, lleva en sí un elemento de extravagancia, indomabilidad y peligro. (Depardieu) es el monstruo y el santo”, dijo.
Otra veterana actriz francesa se puso el lunes del lado de Gérard Depardieu.
En una inusual entrevista con la televisión francesa, Brigitte Bardot, de 90 años, deploró cómo “las personas con talento que tocan las nalgas de una chica son relegadas a la mazmorra más profunda”.
“El feminismo no es lo mío”, dijo Bardot. “Personalmente, me gustan los hombres”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.