Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Tormenta solar: ¿cómo impactará en la Tierra? Aquí te contamos
Tormenta solar: ¿cómo impactará en la Tierra? Aquí te contamos
Foto: NASA / Goddard Space Flight Center
3 minutos de lectura

Tormenta solar: ¿cómo impactará en la Tierra? Aquí te contamos

Emitieron una alerta de tormenta solar geomagnética severa. Aquí te contamos lo que significa y cómo puede impactar en la Tierra.
10 de mayo, 2024
Por: Paula Paredes Solarte

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, mejor conocida como NOAA, lanzó una alerta de tormenta solar geomagnética severa para este viernes 10 de mayo.

Este evento astronómico podría tener consecuencias para la Tierra durante el fin de semana, siendo la primera vez desde 2005 que la NOAA emite una alerta de tal magnitud. Por eso te explicamos de qué se trata.

¿Qué es una tormenta solar?

Como lo explica el Centro de Predicción del Clima Espacial, “una tormenta geomagnética es una perturbación importante de la magnetosfera de la Tierra que se produce cuando hay un intercambio muy eficiente de energía desde el viento solar hacia el entorno espacial que rodea el planeta”.

En palabras más simples: una tormenta solar geomagnética severa ocurre cuando hay una gran explosión en el Sol, que lanza una enorme cantidad de partículas y energía hacia la Tierra. Te dejamos un videíto de una tormenta solar de 2017:

Te puede interesar:Así serán los eventos astronómicos en mayo 2024 (con lluvia de meteoros y Luna de flores)

Qué afectaciones puede tener en la Tierra:

Las tormentas solares pueden desencadenar problemas en la Tierra, especialmente en nuestra tecnología. Por ejemplo, pueden interferir con las señales de radio y satélite, lo que afecta nuestras comunicaciones y sistemas de navegación.

Si coinciden con desastres naturales como terremotos o tsunamis, las consecuencias podrían ser catastróficas.

Además, estas tormentas pueden causar daños en infraestructuras -como en redes eléctricas y vías de tren- al afectar a componentes metálicos. 

¡Que no cunda el pánico!

Aunque las tormentas geomagnéticas afectan la meteorología espacial y pueden influir en satélites y astronautas en el espacio, no representan un peligro directo para quienes habitamos la Tierra, ya que nuestro planeta está protegido por un campo magnético que nos defiende de la radiación solar.

Qué se sabe de la tormenta solar que ocurrirá este fin de semana:

Una gran mancha solar ha estado generando erupciones, que van de moderadas hasta muy fuertes, desde el miércoles, según la NOAA. Por lo anterior, la secuencia de erupciones comenzó el 8 de mayo y las condiciones que podrían mantener la tormenta podrían extenderse a lo largo de todo el fin de semana.

Tormenta
Foto: SOHO NASA

¿Qué podemos hacer durante la tormenta?

  • Lo primero que debes hacer es mantener la calma, ya que, como mencionamos, en realidad no hay consecuencias directas para nosotros. Sin embargo, para proteger tus dispositivos electrónicos, considera utilizar dispositivos de protección contra sobrecargas y picos de energía.
  • Recuerda que durante una tormenta solar es normal que algunos dispositivos fallen o la comunicación se vea afectada, así que trata de no preocuparte demasiado.
  • Si puedes, reduce el uso de dispositivos electrónicos sensibles, como teléfonos móviles, GPS y computadoras, durante la tormenta solar para minimizar el riesgo de daños.
  • Por último mantente informado sobre la situación, puedes hacerlo aquí.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los diminutos y poco apreciados animales que están ayudando a reducir el calentamiento global
6 minutos de lectura

Un animal muy pequeño y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

15 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un animal diminuto y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

Según una nueva investigación, estos “héroes anónimos” llamados zooplancton se atiborran y engordan en primavera antes de sumergirse cientos de metros en las profundidades del océano Antártico, donde queman la grasa.

Esto les permite retener carbono que calienta el planeta, equivalente a las emisiones anuales de unos 55 millones de coches de gasolina, e impedir que siga calentando nuestra atmósfera.

Es mucho más de lo que se esperaba. Pero a medida que los científicos descubren este servicio a nuestro planeta, aumentan las amenazas para el zooplancton.

Los investigadores llevan años estudiando la migración anual de este animal en aguas antárticas (el Océano Antártico) y sus consecuencias para el cambio climático.

Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.

Guang Yang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de las Ciencias, afirma que los resultados son “extraordinarios” y obligan a replantearse la cantidad de carbono que almacena el Océano Austral.

“Estos animales son héroes anónimos porque tienen un modo de vida muy interesante”, dice la coautora, Jennifer Freer, del British Antarctic Survey.

Animales poco apreciados

Pero en comparación con los animales antárticos más populares, como la ballena o el pingüino, el pequeño pero poderoso zooplancton pasa inadvertido y es poco apreciado.

Si alguien ha oído hablar de ellos, probablemente sea como un tipo de alimento para peces que se puede comprar por internet.

Pero su ciclo vital es extraño y fascinante. Tomemos como ejemplo el copépodo, un tipo de zooplancton pariente lejano de los cangrejos y las langostas.

Con un tamaño de entre 1 y 10mm, pasan la mayor parte de su vida dormidos entre 500m y 2km de profundidad en el océano.

Copépodo
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Este copépodo tiene brazos en forma de pelos para alimentarse.

En las imágenes tomadas con el microscopio se pueden ver largas salchichas de grasa en el interior de sus cuerpos y burbujas de grasa en sus cabezas, explica el profesor Daniel Mayor, que las fotografió en la Antártida.

Sin ellos, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

A escala mundial, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor generado por el hombre al quemar combustibles fósiles. De esa cifra, el Océano Antártico es responsable de cerca del 40%, y gran parte se debe al zooplancton.

Migración del zooplancton

Se están invirtiendo millones de dólares en todo el mundo para entender cómo almacenan exactamente el carbono.

Los científicos ya sabían que el zooplancton contribuía a su almacenamiento en un proceso diario en el que los residuos ricos en carbono de los animales se hunden en las profundidades del océano.

Pero no se había cuantificado lo que ocurría cuando los animales migraban en el Océano Austral.

Las últimas investigaciones se centraron en los copépodos, así como en otros tipos de zooplancton llamados krill y salpas.

Zooplancton
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Sin el zooplancton, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

Estas criaturas se alimentan del fitoplancton de la superficie oceánica, que crece transformando el dióxido de carbono en materia viva mediante la fotosíntesis. El zooplancton transforma esta materia en grasa.

“Su grasa es como una batería. Cuando pasan el invierno en las profundidades del océano, se sientan y queman lentamente esta grasa o carbono”, explica Mayor, de la Universidad de Exeter, que no participó en el estudio.

“Esto libera dióxido de carbono. Por la forma en que funcionan los océanos, si se introduce carbono a gran profundidad, el CO2 tarda décadas o incluso siglos en salir y contribuir al calentamiento atmosférico”, dice.

El equipo de investigadores calculó que este proceso —denominado bomba de migración vertical estacional-—transporta 65 millones de toneladas de carbono al año hasta al menos 500 metros por debajo de la superficie del océano.

La mayor contribución corresponde a los copépodos, seguidos del krill y las salpas.

Jennifer Freer
Jennifer Freer
Jennifer Freer analizó el zooplancton a bordo del buque polar Sir David Attenborough.

Según una calculadora de emisiones de gases de efecto invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), esta cantidad equivale aproximadamente a las emisiones de 55 millones de coches diésel durante un año.

Las últimas investigaciones han analizado datos que se remontan a la década de 1920 para cuantificar este almacenamiento de carbono, también llamado secuestro de carbono.

Pero el descubrimiento científico sigue su curso mientras los investigadores tratan de comprender más detalles sobre el ciclo migratorio.

A principios de este año, Freer y Mayor pasaron dos meses en el buque de investigación polar Sir David Attenborough, cerca de la isla Orcadas del Sur y Georgia del Sur.

Krill antártico
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Krill antártico (50-60 mm) con vísceras verdes que muestran que han comido algas recientemente.

Utilizando grandes redes, los científicos capturaron zooplancton y subieron los animales a bordo. “Trabajábamos en completa oscuridad con luz roja para no molestarlos”, explica Freer.

“Otros trabajaban en salas mantenidas a 3-4°C. Hay que llevar mucha protección para permanecer allí durante horas mirando por el microscopio”, añade.

Amenazas

Pero el calentamiento de las aguas y la captura comercial de krill podrían amenazar el futuro del zooplancton.

“El cambio climático, la alteración de las capas oceánicas y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas“, explica el coautor, el profesor Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido.

Investigadores a borde del barco recolectando plancton.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
El muestreo de plancton suele realizarse a medianoche, cuando los animales están más cerca de la superficie del océano.

Esto podría reducir la cantidad de zooplancton en Antártida y limitar el carbono almacenado en las profundidades oceánicas”.

Las empresas pesqueras de krill capturaron casi medio millón de toneladas de krill en 2020, según la ONU.

Esto está permitido por la legislación internacional, pero ha sido criticada por los defensores del medio ambiente, incluso en el reciente documental de David Attenborough, Océano.

Los científicos afirman que sus nuevos hallazgos deberían incorporarse a los modelos climáticos que pronostican cuánto se calentará nuestro planeta.

“Si no existiera esta bomba biológica, los niveles atmosféricos de CO2 serían aproximadamente el doble de los actuales. Así que los océanos están haciendo un buen trabajo absorbiendo CO2 y deshaciéndose de él”, explica el profesor Atkinson.

La investigación fue publicada en la revista Limnology and Oceanography.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.