¿Entre tus propósitos pusiste “ahorrar más”? Pues llegó el momento de que dejes de lado los pretexto y lo pongas en práctica de forma sencilla con estos retos de ahorro.
Ya sea que juntes para unas vacaciones, darte un lujito, invertir o tenerlo como fondo de emergencia, aquí te dejamos algunas dinámicas virales en redes sociales y que sí funcionan.
Y es que en todas ellas demuestran que lo difícil de ahorrar no es una cuestión de ingresos, sino de hábitos.
La Condusef explica que ahorrar NO es simplemente guardar lo que nos sobra al final de cada quincena, sino que se trata de guardar activamente una parte de nuestros ingresos.
El chiste es que ese guardadito podamos usarlo ante algún imprevisto (enfermedad, accidente, algo que se descompuso en casa) o aprovecharlo para hacer inversiones y hacer que nuestro dinero crezca.
La Condusef recomienda ahorrar una parte fija. No importa si son 50, 100 o hasta mil pesos; o si quieres verlo en porcentajes, que sea entre el 10% y 15% de tu sueldo.
Repetimos: para ahorrar se necesita de constancia. Y este reto de ahorro lo demuestra, pues dura todo el año. Pero tranqui, la recompensa será muy jugosa.
El chiste es ahorrar de 14 en 14 pesos cada semana del año. O más buen, aumentar la cifra en múltiplos.
¡¿Cómo?! La primera semana inicias con 14 pesos, la segunda serían 28 pesos (o sea, 14×2), la tercera 42 (14×3) y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52.
Si lo haces así, ¡al final de año tendrás una suma de 20 mil pesos!
Pa’que no pongas de pretexto la flojera de sacar los múltiplos, te dejamos la platilla de Adulting MX:
Hay personas que prefieren empezar este reto de forma inversa; o sea, ahorran primero los $1,436, luego los $714 y así sucesivamente. Prefieren ir por el monto más alto para que con cada semana baje la cifra.
También puede ser más o menos dinero. Por ejemplo, si la haces de 10 en 10 pesos, al final de año tendrías 13,780 pesos. El chiste es que tú fijes una cantidad y que la apliques sin excusa semanalmente.
Si quieres empezar con un compromiso a corto plazo, entonces este es el reto de ahorro para ti. Al igual que el anterior, se trata de duplicar la cantidad ahorrada todos los días.
Aquí empiezas con un peso, al siguiente día pones dos, al tercero tres y así sucesivamente durante todo el mes. Al final, tendrás un total mensual de $465. Igual y no parece mucho, peeeero es trabajo honesto.
Como otros retos, lo puedes adaptar a tus necesidades.
Si puedes juntar más dinero, entonces el primer día puedes poner 5 pesos, el segundo 10 y el tercero 15 y así hasta el día 30 o 31. Al final de mes tendrías 2,325 pesos. Ya si reinicias el reto mes con mes, al final del año tendrías 28,224 pesos.
Lo primero que tienes que hacer es imprimir o realizar un calendario donde cada día anotarás un múltiplo de 2 (2, 4, 6, 8, 10, …) durante 100 días.
A diferencia de otros retos, aquí no necesitas seguir el orden del calendario. Más bien abonas la cifra que mejor te acomode y la vas tachando.
Por ejemplo, si recibiste tu quincena, pues seguro no te dolerá poner los 200 pesos del reto. Pero si te agarra fin de mes y se te juntó con el pago de la luz, pues igual y te vas por las cantidades más pequeñas.
Eso sí: es importante que abones diario para que sí puedas cumplir tu meta en 100 días. Además, este reto lo puedes repetir hasta tres veces en el año.
Como en todos los retos anteriores, puedes modificar la cifra dependiendo de cuánto quieras invertir y ahorrar. Por ejemplo, @queondaconlaadultez hizo estas plantillas con múltiplos de 2, 3, 4 y 5 para ahorrar 10, 15, 20 o 25 mil pesos en 100 días:
No te pierdas: Más allá de ahorrar, lo mejor que puedes hacer es invertir tu dinero: ¿por dónde empezar?
¿Eso de andar abonando algo todos los días no es para ti? ¿Sabes que se te va a olvidar? Entonces únete a este reto de ahorro quincenal donde juntarás 50 mil pesos durante todo el año.
El chiste empezar por ahorrar $200 la primera semana del año. El truco es que cada quincena le aumentas a ese monto $150. O sea, la primera quincena serían $350, la segunda quincena $500 y así sucesivamente. La última quincena del año, tendrías que abonar $3,800.
Aquí te dejamos una tabla para que no te hagas bolas:
Este es otro reto del ahorro que te llevará todo un año realizar. Lo primero que tienes que hacer es conseguir una hoja y un lápiz.
Harás papelitos y en cada uno escribirás números del 1 al 365. Esas serán las cantidades que tienes que ahorrar por día. Busca un frasco con tapa o cualquier recipiente que se pueda cerrar y mete ahí los papeles.
Cada día durante todo un año, sacarás un papelito al azar del frasco y ver qué cantidad tienes que ahorrar. Te puede salir desde $1, hasta 20, 85, 120, o el número más alto, que sería 365 pesos.
Si lo sigues al pie de la letra, juntarás 66 mil 795 pesos.
Igual lo puedes hacer con sobres, pero tendrías que tener mucho autocontrol para no sacar el dinero de los sobres ante la menor tentación:
El juez que lleva el caso aseguró que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares que se le habían impuesto.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente de derecha Jair Bolsonaro.
El exmandatario está acusado de haber participado en una conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022, un cargo que él niega.
El juez a cargo de la investigación de Bolsonaro, Alexandre de Moraes, afirmó que la decisión de arrestarlo se debe a que el expresidente no cumplió con las medidas cautelares que se le impusieron el mes pasado, entre ellas abstenerse de realizar publicaciones en redes sociales.
Moraes, que fue sancionado por el gobierno de EE.UU., dijo que Bolsonaro había utilizado las redes sociales de sus aliados, incluyendo las de sus hijos, para difundir mensajes incitando ataques contra el Tribunal Supremo y la intervención extranjera en el poder judicial brasileño.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado el juicio contra Bolsonaro de “cacería de brujas” e impuso el pasado jueves aranceles del 50% a algunos productos brasileños, a pesar de que su país tiene un superávit comercial con Brasil.
El hijo del expresidente y diputado federal (PL-SP), Eduardo Bolsonaro, publicó en inglés y portugués en la red social X protestando por el arresto de su padre.
El diputado, quien reside en EE.UU. y ha ejercido presión a políticos estadounidenses para que se impongan sanciones contra Alexandre de Moraes y el Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó que el arresto se produjo “sin delito, sin pruebas, sin juicio”.
“Brasil ya no es una democracia. El mundo debe tomar nota”, escribió el congresista.
Eduardo Bolsonaro destacó que la decisión de Moraes se produjo el mismo día en que la organización Civilization Works publicó un expediente acusando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de crear un grupo de trabajo para realizar publicaciones en redes sociales que justificaran los arrestos del 8 de enero.
Tanto él como su padre están siendo investigados por intentar obstruir el juicio en el que se acusa al expresidente de liderar un supuesto golpe de Estado para mantenerse en el poder.
Otro hijo del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), declaró en una entrevista con CNN Brasil que la detención de su padre demuestra que Brasil se encuentra ahora “oficialmente en una dictadura”.
“Una sola persona ordena la detención de un expresidente de la República, una persona honesta e íntegra”, declaró Flávio, afirmando que el caso contra su padre es un “juego amañado”.
“Eso era todo lo que Alexandre Moraes quería: vengarse del presidente Bolsonaro”.
El senador acusó a Moraes de haber “desequilibrado el proceso electoral” cuando presidía el Tribunal Superior Electoral (TSE) durante las elecciones de 2022, “inclinándolo a favor de nuestro competidor”, declaró Flávio.
El domingo, se celebraron manifestaciones a favor de Bolsonaro en varias ciudades brasileñas. El senador Flávio puso brevemente a su padre en el altavoz del teléfono ante la multitud en Río de Janeiro.
Según se informa, posteriormente publicó un video, que luego borró, de su padre al otro lado de la llamada enviando un mensaje a sus simpatizantes.
El diputado Nikolas Ferreira también se comunicó con el expresidente durante las manifestaciones en São Paulo.
Por eso, el juez Moraes señala que Bolsonaro incumplió con las restricciones que se le habían impuesto.
En su decisión de este lunes, Moraes también le prohibió al expresidente recibir visitas, excepto de abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo, y usar el teléfono móvil directamente o a través de terceros.
Los visitantes autorizados tampoco podrán usar celular, tomar fotos ni grabar videos.
Ya se le había ordenado previamente llevar una tobillera, quedarse en su casa por las noches y no contactar a su hijo Eduardo Bolsonaro, quien ha acudido a funcionarios estadounidenses en su nombre.
Estas restricciones se le impusieron debido a acusaciones de que el expresidente estaba instigando a Donald Trump a interferir en el caso.
En mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que Eduardo Bolsonaro, que actualmente vive en Estados Unidos, había hecho declaraciones públicas “con un tono intimidatorio” y publicaciones en redes sociales que buscaban que el gobierno de EE.UU. impusiera sanciones a funcionarios brasileños relacionados con el juicio.
La semana pasada, el gobierno estadounidense aplicó contra el juez Alexandre de Moraes la Ley Global Magnitsky —una de las más sanciones más severas que hay para castigar a extranjeros acusados de graves violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Estados Unidos también condenó este mismo lunes la decisión del Tribunal Supremo de Brasil.
“El juez Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia”, declaró la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en una publicación en X.
“Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse en público no es un servicio público. ¡Que Bolsonaro hable!”.
A petición del Supremo Tribunal Federal, la Policía Federal ejecutó, además, una orden de búsqueda y confiscación de teléfonos celulares.
“La participación encubierta de Jair Messias Bolsonaro, preparando material prefabricado para su difusión en manifestaciones y redes sociales, demostró claramente que continuó con su conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”, escribió el juez Moraes en su orden.
Para Moraes, “las conductas de Jair Messias Bolsonaro, al desacatar deliberadamente las decisiones de este Tribunal Suprema, demuestran la necesidad y pertinencia de medidas más severas para evitar la continua reiteración delictiva del acusado.”
Ante la noticia de la detención de su padre, Eduardo Bolsonaro afirmó en redes sociales que la decisión se dio “sin crimen, sin pruebas, sin juicio”.
Y añadió: “Brasil ya no es una democracia. El mundo necesita darse cuenta de eso”.
Bolsonaro es el cuarto expresidente brasileño arrestado, de los ocho líderes que ha tenido el país desde el fin de la dictadura militar en 1985.
Además de Bolsonaro, fueron arrestados el actual presidente Lula y los expresidentes Michel Temer y Fernando Collor de Melo.
Los expresidentes José Sarney, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso nunca fueron a prisión. Y la expresidenta Dilma Rousseff fue arrestada mucho antes de asumir la presidencia, por la dictadura militar.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.