Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Poder Prieto se desintegra luego de varias polémicas: “como colectivo ya no podemos continuar”
Poder Prieto se desintegra luego de varias polémicas: “como colectivo ya no podemos continuar”
El colectivo anunció su fin a través de un comunicado. Foto: Poder Prieto.
3 minutos de lectura

Poder Prieto se desintegra luego de varias polémicas: “como colectivo ya no podemos continuar”

El colectivo Poder Prieto publicó un mensaje en redes sociales diciendo que llegó a su fin y que "no lo lograron".
14 de mayo, 2024
Por: Animal MX
@animalmx 

El colectivo Poder Prieto, que nació como un movimiento para visibilizar la discriminación en la industria audiovisual y del entretenimiento en México, anunció a través de redes sociales que se desintegra.

Luego de varios años intentar poner los reflectores sobre la discriminación y el racismo que se vive en la industria del entretenimiento en México, el mensaje del grupo se vio rebasado por una serie de polémicas en las que sus integrantes se vieron envueltos.

Y tras varios meses de silencio, Poder Prieto compartió un comunicado en el que dice que ya no puede continuar como colectivo.

“Poder Prieto cerró sus labores este año. Y aunque sabemos que la misión no está cumplida y que aún queda mucho por hacer, también reconocemos que como colectivo ya no podemos continuar, nuestra lucha y nuestras voces deben unirse, desde la trinchera individual, al resto de las luchas. Debemos reintegrarnos a un colectivo mayor: el de tod@s l@s mexican@s”, dijo el colectivo en un comunicado.

En el mensaje, señaló que aunque no continuará Poder Prieto, los integrantes “no dejaremos de luchar, solo cambiaremos de estrategia”, ya que es necesario construir puentes de reconciliación.

“Gracias a todos los que creyeron junto a nosotros que vencer a Goliat era posible. No lo logramos. Pero está historia aún no tiene escrito un final”, concluyó el comunicado.

Desde mediados del año pasado, el colectivo había permanecido en silencio.

poder prieto

¿Qué pasó con Poder Prieto?

Recordemos que Poder Prieto fue fundado por los actores Quetzalli Cortés, Vania Sisaí y Alberto Juárez, pero al movimiento se sumaron personalidades como Tenoch Huerta, Maya Zapata, Alan Uribe, Kara Garrido, entre otras personas.

Sin embargo, varias de estas figuras se vieron involucradas en diferentes polémicas.

El 8 de junio del 2023, la saxofonista y activista María Elena Ríos denunció explotación laboral luego de que Poder Prieto usó un material en el que ella colaboró, pero por el cual no recibió ningún tipo de remuneración o pago.

A raíz de esa situación, María Elena Ríos también denunció que Tenoch Huerta es un depredador y violentador sexual, quien era protegido por el mismo colectivo.

Por otro lado, el colectivo también fue señalado de intimidación luego de que la promotora cultural Luz Valdez, denunciara que la artesana purépecha Feliciana Bautista no recibió el crédito por haber diseñado una prenda utilizada por Tenoch Huerta durante la Milán Fashion Week del 2023.

Valdez dijo que el colectivo se escudó diciendo que Bautista no había pedido el crédito por la prenda. A pesar de ello, la empresa Los Hijos del Maíz, que fue la que vistió al actor en esa ocasión, se disculpó con la artesana.

Maya Zapata, quien era la presidenta de Poder Prieto, después publicó un video en el que explicaba su “punto de vista” sobre la situación, pero fue criticada por usar un tono condescendiente y por desvirtuar el mensaje que promovía el mismo colectivo.

Lee más: Luz Valdez denuncia intimidación de Hijos del Maíz y Poder Prieto; organización publica disculpa

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Eran mis niños”: la profesora que salvó a 20 alumnos antes de morir tras accidente de avión en Bangladesh que cayó en una escuela
5 minutos de lectura

El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país. La profesora Mahreen Chowdhury falleció en un hospital tras salvar a 20 alumnos de una escuela que resultó dañada.

24 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Esos niños también son mis niños”, le dijo Mahreen Chowdhury a su marido mientras estaba agonizando en el hospital.

Unas horas antes, la maestra de escuela estaba a la entrada de la Milestone School and College de Dhaka, la capital de Bangladesh, preparándose para entregar a los alumnos de segundo a quinto grado a sus padres.

Pero lo que había sido un almuerzo de lunes sin trascendencia se convirtió en horror en una fracción de segundo.

Un caza de las Fuerzas Aéreas de Bangladesh se estrelló contra un edificio de dos plantas y estalló en llamas.

Chowdhury, al darse cuenta de que aún había alumnos en las aulas del edificio, volvió a entrar corriendo a los escombros llameantes.

El esposo de Chowdhury, Mansur Helal, recuerda lo que ella le dijo momentos antes de que la conectaran a un respirador artificial en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Quemados de Daca.

“Hice todo lo que pude para sacar a unas 20 o 25 personas, todo lo que pude. No sé qué pasó después”, dijo ella.

Chowdhury murió más tarde ese lunes: en el proceso de rescatar a los niños, había sufrido quemaduras en casi el 100% de su cuerpo.

Es una de las 31 víctimas mortales del accidente, de las cuales 25 son niños.

La tragedia

Algunos de los escombros del avión mezclados con sillas de madera de la escuela chamuscadas y un extintor tirados en el suelo
El accidente del lunes es la catástrofe aérea más mortífera que haya ocurrido en décadas en Bangladesh. Foto: Getty Images

Las Fuerzas Armadas de Bangladesh declararon que el avión F7 había sufrido un fallo mecánico después de despegar poco después de las 13:00 hora local (07:00 GMT) del lunes para un ejercicio de entrenamiento y que el piloto, el teniente de vuelo Md. Taukir Islam, había intentado dirigirse a una zona menos concurrida.

Islam fue uno de los fallecidos.

El accidente es la catástrofe aérea más mortífera que haya visto el país en décadas.

Más de 160 personas resultaron heridas. Un médico de guardia del Uttara Adhunik Medical College Hospital declaró que la mayoría tenían entre 10 y 15 años y que muchos sufrían quemaduras por el combustible del avión.

Más de 50 personas, entre niños y adultos, fueron trasladadas al hospital con quemaduras, según un médico del Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.

Helal explicó a BBC Bangladesh que llamó a su mujer tras conocer la noticia del accidente. Como ella no contestaba, le pidió a su hijo mayor que fuera a la escuela y averiguara qué había ocurrido.

Poco después, recibió una llamada de un conductor de ambulancia diciéndole que su mujer estaba siendo trasladada a la unidad de quemados del Hospital Médico Moderno de Uttara. Más tarde la llevarían a la UCI.

Una heroína

Un balón de fútbol chamuscado se ve entre los escombros del incidente.
Al menos 25 niños murieron después de que el avión se estrellara contra la escuela y estallara en llamas. Foto: Getty Images

Helal declaró que Chowdhury le pidió disculpas desde la cama del hospital, poco antes antes de que le pusieran el respirador artificial. Al recordar sus últimos momentos juntos, rompió a llorar.

“Todavía estaba viva. Pronunció las palabras más enaltecidas con una gran fuerza mental. Porque estaba quemada casi al 100%, por dentro y por fuera”, dijo.

Chowdhury trabajó en Milestone School and College durante 17 años, primero como profesora y, luego, como coordinadora del departamento de Bangla para los grados de segundo a quinto.

Fue enterrada el martes en su distrito natal de Nilphamari, en el norte de Bangladesh, mientras las banderas ondeaban a media asta en todo el país en un día de luto por las víctimas.

Furia nacional

Personas en las calles de Bangladesh manifestánfose.
Getty Images
Cientos de manifestantes han pedido, entre otras cosas, que se nombre a las víctimas del accidente y que se indemnice a sus familiares.

Muhammad Yunus, líder del gobierno interino de Bangladesh, declaró que se formó un comité de investigación para estudiar el incidente.

El martes, cientos de estudiantes salieron a las calles de Daca para exigir un recuento exacto de las víctimas mortales y la dimisión del ministro de Educación. Muchos de ellos rompieron la puerta principal de la secretaría del gobierno federal, según imágenes de la televisión local.

La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó granadas de ruido para dispersar a la multitud, dejando decenas de heridos, según testigos.

Los manifestantes pidieron que se diera el nombre de las víctimas del accidente, que se indemnizara a las familias de las víctimas, que se retiraran del servicio todos los aviones considerados como viejos y peligrosos, y que se modificaran los procedimientos de entrenamiento de la Fuerzas Aérea.

La catástrofe aérea de Bangladesh se produce pocas semanas después de que la India fuera testigo de la peor catástrofe aérea del mundo en una década.

El 12 de junio, un avión de pasajeros de Air India con destino al aeropuerto londinense de Gatwick se estrelló poco después de despegar en Ahmedabad (oeste de India), causando la muerte de 260 personas.

En el accidente murieron 242 personas a bordo del vuelo y otras 19 en tierra, y sólo hubo un superviviente del avión.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.