La NFL llegará a Netflix durante la temporada 2024, ya que por primera vez, la plataforma de streaming transmitirá en vivo partidos de la liga de futbol americano profesional más grande del mundo.
A través de un comunicado, Netflix anunció que será “el hogar” de dos partidos de la NFL en Navidad, que se llevarán a cabo el 25 de diciembre del 2024.
Y eso no es todo, ya que la liga y la plataforma de streaming llegaron a un acuerdo para que transmitan al menos un partido durante días feriados de las temporadas 2025 y 2026.
Como explica Variety, los partidos de Navidad de la NFL también serán transmitidos en televisión, por lo que será posible verlos a través de las cadenas deportivas de siempre.
El gigante de streaming pagará 150 millones de dólares por los derechos de los dos partidos de Navidad -los cuales aún no son anunciados-.
“El año pasado decidimos apostar por transmitir eventos en vivo, llegando a fans de comedia, reality, deportes y más. No hay otros eventos anuales, ya sea de deportes u otra cosa, que se compare con las audiencias que atrae la NFL. Estamos muy emocionados por los partidos de Navidad que tendremos en Netflix”, dijo Bela Bajaria, jefa de contenido de Netflix.
El calendario completo de la NFL será anunciado este 15 de mayo, donde conoceremos oficialmente los partidos que transmitirá la plataforma de streaming.
Recordemos que Netflix se metió al mundo de la NFL con su docuserie Quarterback, lanzada en 2023, y este verano estrenará Reciever, un programa con el mismo formato que seguirá de cerca a 5 de los mejores receptores abiertos de la liga durante su temporada 2024.
Aunque la terapia de concha de caracol no va a revolucionar el tratamiento de la apnea del sueño, si podría servir como una estrategia amplia mejorar esa condición.
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
Como una doctora que trabaja en la medicina del sueño, esta inesperada historia noticiosa definitivamente me llamó la atención.
Mi primera reacción fue de escepticismo; los especialistas del sueño típicamente no recetan los objetos naturales encontrados en las payas como terapia médica. Pero, tal vez, me apresuré demasiado a desechar la idea.
Para los que no la conocen, la concha de un caracol marino es la estructura espiral donde vive ese gran molusco que, cuando se ahueca, puede soplarse como una trompeta.
No es una práctica nueva, las culturas por todo el mundo han usado las conchas de caracol durante miles de años para rituales, ceremonias y comunicación. La novedad es la sugerencia que podrían ayudar con una seria condición médica que afecta a millones.
Todos conocemos a alguien que ronca, pero no todos los ronquidos son inocuos. Si tu pareja detecta que tú algunas veces dejas de respirar durante la noche, eso es motivo de preocupación.
Podrías sufrir de apnea obstructiva del sueño, una condición en la que los músculos de la garganta se relajan excesivamente durante el sueño, haciendo que la vía respiratoria se estreche o se cierre por completo. Estas interrupciones de la respiración, llamadas apneas, pueden ocurrir decenas o incluso centenares de veces durante la noche.
Las consecuencias van mucho más allá que estorbar el sueño de tu pareja. Cada pausa de la respiración sacude a el cerebro de los estados de sueño profundo, dejando a la persona exhausta al día siguiente. Esto no es solo un inconveniente, los conductores somnolientos son causa de miles de accidentes al año.
Las constantes disminuciones de oxígeno también estresan el corazón, aumentando el riesgo de alta presión arterial y enfermedad coronaria si no se tratan.
Los tratamientos comunes se concentran en mantener la vía respiratoria abierta durante el sueño. El método de referencia es la presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP, por sus siglas en inglés), donde una máscara envía un flujo constante de aire que actúa como un extensor interno.
También usamos dispositivos orales que ligeramente mueven la mandíbula hacia adelante, la extirpación quirúrgica de amígdalas o adenoides agrandadas, e incluso nuevas técnicas que implican el envío de pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos de la vía respiratoria.
Cambios en el estilo de vida también son importantes. La perdida de peso reduce el tejido graso alrededor del cuello que puede comprimir las vías respiratorias, mientras que reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar ayudan a dar mayor firmeza los músculos de la vía respiratoria; ambas sustancias aflojan los tejidos de la garganta y empeoran los síntomas.
Así que, ¿qué tiene que ver la concha del caracol? Cuando soplas a través de una cavidad estrecha, esencialmente estás entrenando a los músculos de la parte superior de tu vía respiratoria a mantenerse abiertos y firmes.
Este concepto, llamado entrenamiento muscular de la vía respiratoria, cuenta con un apoyo científico legítimo. Los estudios demuestran que los ejercicios que implican a la lengua, el velo del paladar y los músculos faciales pueden mejorar los síntomas de leve a moderados de la apnea del sueño.
Las investigaciones incluso han examinado si tocar el diyeridú —otro instrumento de viento (de los pueblos aborígenes de Australia) que requiere un control sostenido de la vía respiratoria— puede ser beneficioso para los pacientes de apnea del sueño.
Los resultados son prometedores, aunque limitados según la conformidad del paciente. El desafío con cualquier tratamiento basado en ejercicios es mantener una práctica diaria a largo plazo.
Aquí es donde la idea de la concha de caracol se vuelve más intrigante. Para pacientes cuidadosamente seleccionados con síntomas leves, podría proporcionar una alternativa más interesante y culturalmente enriquecedora que los ejercicios respiratorios convencionales.
Te puede interesar: ¿’Se te subió el muerto’? Hay una explicación científica a este trastorno del sueño
Definitivamente es más accesible que aprender a tocar del diyeridú y probablemente más fácil de explicar a los vecinos que se puedan molestar.
No obstante, seamos claros: la terapia de concha de caracol no va a revolucionar el tratamiento de la apnea del sueño. Cualquiera que sospeche de sufrir de apnea del sueño necesita tener una evaluación médica apropiada y un tratamiento basado en evidencia.
Pero como parte de una estrategia amplia, de la mano del control de peso, cambios en el estilo de vida y métodos convencionales, la prescripción de ejercicios con conchas de caracol podría algún día ganarse un puesto en nuestra caja de herramientas terapéuticas.
De manera que la medicina del sueño, típicamente obsesionada con soluciones de alta tecnología, podría beneficiarse de algo tan antiguo y sencillo como soplar una concha marina. Por supuesto, siendo especialistas del sueño, inevitablemente necesitaríamos darle el nombre técnico adecuado: “rehabilitación muscular respiratoria”, suena bien, ¿no te parece?
*Jo-Anne Johnson es directora de pregrado de Medicina en la Universidad Anglia Ruskin, Londres. Su artículo original fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.