Las elecciones presidenciales en México están a la vuelta de la esquina y llegó el momento de escuchar a las candidatas y candidato. Si te lo perdiste o quieres reírte en lo que pelean, ahí te van los mejores memes del debate presidencial.
En eeeeeeesta esquina, tenemos a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PVEM. En eeeeeeesta otra, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. ¡Y que no se te olvide! También está Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.
Te interesa: Estas son las fechas del segundo y tercer debate de candidatos a la Jefatura de Gobierno
Si quieres conocer toda la información seria y verificada, visita la sección Elecciones 2024 de Animal Político.
Las primeras impresiones importan ¡y más si hablamos de memes! Por eso muchas personas hablaron sobre la forma en la que Xóchitl Gálvez llegó a las oficinas del INE, pues lo hizo en su poderosísimo vehículo de dos ruedas.
Sí, el debate todavía no empezaba y sí, ya se podía escuchar cómo cada una de las candidatas y candidato se declaraban ganadores de la noche. Y seguro así será en los siguientes debates.
Aunque para muchas personas ya era muy claro quién sería el perdedor:
Y los memes del debate presidencial también nos recuerda que Dios le da sus peores batallas a sus mejores guerreros por aquellas personas que no se quieren perder los catorrazos electorales ¡ni los de la WrestleMania XL!
Apenas pasó la primera pregunta y las y el candidato se enfocaron más en presentarte (y hasta en decir cómo les dicen) que en responder sobre el sistema de salud. Ah va.
Pues no solo fue la primera, durante toooodo el debate las candidatas y el candidato nada más daban rodeos o hablaban de otras cosas antes que responder claramente lo que se les preguntó. Ante esto, varios memes del primer debate presidencial aplaudieron la enorrrrme paciencia y esfuerzos de Denise Maerker por hacer que respondieran.
Pues Xóchitl Gálvez, que dice ser la candidata más cercana “al internet de las cosas” (como diría Purificación Carpinnteyro) porque mencionó los blockchains, no trajo cifras ni gráficas. ¡Trajo memes para ir contra sus adversarios!
Y cuando pensamos que lo habíamos visto todo, Máynez decidió que era buena idea presentarse en lengua de señas y pues… ¡suéltanos, nos lastimas!
Xóchitl Gálvez se empeñó en decirle varias veces a Claudia Sheinbaum que es una “mujer fría, sin corazón” al recordarle la tragedia del Colegio Rébsamen, la falta de medicamentos para mujeres con cáncer y la Línea 12 del Metro.
Y pues sí, los memes tampoco faltaron:
Durante el debate presidencial, varias veces las y el candidato se quejaron del reloj de tiempo del INE. Que si no estaba claro, que si cambiaba el tiempo, etc.
¡Y eso fue todo amix! Recuerda que el segundo debate presidencial es el domingo 28 de abril a las 20:00 y por supuesto que regresaremos con más memes.
La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.
Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.
Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.
El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.
Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.
Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.
Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.
Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.
Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.
Puedes leer: ONCE X CUATRO: la iniciativa en Quintana Roo para proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.
Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.
Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.
En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.
“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.
“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.
Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.
Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.
Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.
El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.
Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.
El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.
“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.
“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.