Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
¿Bañarse en el río Sena? El ‘sueño’ parisino cada vez más próximo gracias a París 2024
¿Bañarse en el río Sena? El ‘sueño’ parisino cada vez más próximo gracias a París 2024
Foto: Unsplash
4 minutos de lectura

¿Bañarse en el río Sena? El ‘sueño’ parisino cada vez más próximo gracias a París 2024

Durante décadas, el sueño de los habitantes de París ha sido nadar y bañarse en el río Sena; retomarlo como un espacio más en la ciudad. Con los cambios en la ciudad por los Juegos Olímpicos, esto podría hacerse realidad.
13 de marzo, 2023
Por: AFP
@AFP 

El viejo “sueño” de los parisinos de bañarse en el río Sena parece más próximo con motivo de los Juegos Olímpicos de París de 2024, aunque algunos observadores siguen siendo escépticos.

“A 500 días de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, estamos a un paso de conseguir lo que será una de sus herencias más bellas”, tuiteó este lunes el presidente francés, Emmanuel Macron.

En 1990, el entonces alcalde de París, Jacques Chirac, quien se convertiría cinco años después en presidente, prometió a los parisinos que se bañarían en el Sena “en tres años”.

Tres décadas después, el Estado, la ciudad y otros municipios han inyectado casi 1.400 millones de euros (1.500 millones de dólares) para que este “sueño”, en palabras de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se haga realidad.

Disputadas entre los Invalidos y la Torre Eiffel, las pruebas de natación en aguas abiertas y el triatlón deben marcar el regreso del gran público al río, donde el baño está prohibido desde 1923.

Las autoridades prevén la apertura de unas veinte zonas de baño en la región de París los años siguientes. En la capital, se estudia la instalación de cuatro.

Mira: Clavadistas mexicanos lanzan carta a World Aquatics: piden ayuda para llegar a París 2024

La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, indicó a finales de febrero que el número y la ubicación de estas “estaciones” se determinará tras los Juegos, “a finales de 2024”.

gente nadaba en el río sena en 1946
La gente se sumerge en el río Sena cerca del Pont d’Iéna, en junio de 1946 en París, durante una ola de calor a principios del verano. Foto de archivo tomada el 1 de junio de 1946, AFP

Objetivo 75% en el río Sena

El principal reto por delante es el tratamiento de las aguas residuales que se mezclan con el agua de lluvia en su camino hacia el Sena o su afluente, el río Marne, que también forma parte del plan.

Impedir que este cóctel contamine el río es uno de los objetivos del depósito de almacenamiento construido cerca de la estación parisina de Austerliz, dijo el responsable municipal para el Sena, Pierre Rabadan.

La prefectura de la región Ile-de-France, que junto a la ciudad de París coordina el plan, espera “suprimir en 2024 las tres cuartas partes de la contaminación” relacionada con las malas acometidas.

“Si alcanzamos este objetivo de 75%, debe ser posible bañarse en el Sena”, explica la prefectura. Las obras de saneamiento se multiplican en la región, al paso de los ríos Sena y Marne.

También lee: El breakdance será una nueva disciplina en los juegos Olímpicos de París 2024

En base a una directiva europea de 2006, la reglamentación exige el análisis microbiológio de dos bacterias fecales: la ‘Escherichia coli’ y los enterococos intestinales.

“El verano pasado, el conjunto de muestras diarias eran satisfactorias o excelentes 7 de cada 10 días. Y ello, antes de todas las obras en curso”, explica Rabadan.

La proporción subió al 92% entre finales de julio y agosto, período durante el cual se disputará la cita olímpica el próximo año, agregó el responsable municipal.

Este no descarta “imprevistos” como fuertes tormentas que provoquen el vertido de aguas contaminadas. En este caso, los organizadores tendrían “dos o tres días” para aplazar las pruebas, precisa.

“Esperemos que no llueva en los tres días previos a los Juegos Olímpicos”, explica Françoise Lucas, investigadora en microbiología en la universidad Paris-Este Créteil.

Sin embargo, el verano boreal de 2021 “fue muy húmedo”, recuerda.

34 especies de peces

Michel Riottot, de la asociación ecologista France Nature Environnement (FNE), se muestra muy escéptico con un sistema desarrollado con ácido perfórmico para tratar las aguas residuales en la estación de depuración de Valenton, al sureste de París.

Riotto teme la “destrucción masiva del ecosistema” si hay una fuga de este ácido, pero el servicio de saneamiento local Siaap asegura que este tratamiento es “mucho más eficaz que los desinfectantes químicos”.

Los vertidos de amonio además se han dividido por 20 desde 1997, lo que permitió que el número de especies de peces pasara de 3 en los años 1990 a 34 en el Sena y 37 en el Marne, según el presidente de la Siaap, François-Marie Didier.

Respecto a la leptospira, otra bacteria potencialmente mortal, “los casos de transmisión son limitados”, “por lo que no debería impactar el desarrollo de los Juegos”, estima el centro nacional de referencia con sede en el Instituto Pasteur.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las imágenes aéreas que revelan la magnitud de la destrucción en Gaza y que Israel no quiere que los periodistas filmen
3 minutos de lectura

Al describir lo que vio desde un avión de ayuda humanitaria, editor internacional de la BBC, señaló que las vibrantes comunidades del norte de Gaza fueron arrasadas.

07 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una serie de imágenes tomadas este miércoles desde un avión que lanzaba ayuda humanitaria sobre Gaza deja ver el alcance de la destrucción que han producido los ataques de Israel en el territorio palestino.

En algunas se observan zonas extensas desoladas con apenas pedazos de edificios en pie, mientras que otras evidencian zonas densamente pobladas donde se han tenido que reubicar los cientos de miles de desplazados internos.

Las fotografías fueron tomadas desde la ventana de un avión de la fuerza aérea alemana.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Estas imágenes fueron tomadas desde un avión de la fuerza aérea alemana que lanzaba ayuda humanitaria.

Desde la semana pasada, aviones militares de países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han sobrevolado Gaza para lanzar ayuda humanitaria.

Varios periodistas que han ido a bordo de esos aviones han señalado que Israel no les permite filmar por las ventanas, entre ellos el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen.

“Los israelíes no quieren que grabemos por la ventana la devastación en Gaza”, explicó Bowen desde dentro de uno de los aviones.

Sin embargo, describió lo que pudo ver: “Las comunidades del norte de Gaza, que yo conocía bien, muy vibrantes, con decenas de miles de personas que vivían vidas duras, pero con un espíritu humano extraordinario, están arrasadas”.

“No queda nada de ellas […] Verlo es realmente impresionante”, agregó Bowen.

Varios medios, incluida la BBC, han elevado su voz de protesta frente a la negativa de Israel a permitir que los periodistas entren en Gaza para informar de lo que está ocurriendo.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Algunas de las imágenes muestran los campamentos en los que se refugian los miles de desplazados internos por la guerra.

“Un impacto insignificante”

Los aviones que lanzan ayuda humanitaria son una respuesta internacional ante la hambruna que se vive en Gaza.

Según UNICEF, para julio de 2025, toda la población menor de 5 años estaba en riesgo de malnutrición aguda.

“Los servicios de nutrición esenciales han colapsado, dejando a los niños sin acceso a agua potable, sustitutos de lecha materna y alimentación terapéutica”, describió la agencia.

El lanzamiento de alimentos desde aviones tiene un impacto insignificante ante la magnitud de la hambruna en Gaza. El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, los califica como “simbólicos” y algo que “se ve bien en televisión”.

Israel, que controla estrictamente la entrada de todos los recursos a Gaza, niega que haya una hambruna en Gaza y que sea responsable de la escasez de alimentos.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Según UNICEF, para julio de 2025 toda la población menor de cinco años en Gaza corría el riesgo de sufrir malnutrición aguda.
Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Gaza
EPA
Gaza
EPA
Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.