Aunque en lo que va del 2024 se han visto menos ejemplares de vaquita marina, autoridades medioambientales y la organización internacional Sea Shepherd Conservation Society aseguran que la población se mantiene estable.
De acuerdo con los resultados del Crucero de Observación 2024, realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la Semarnat y la Semar, junto con Sea Shepherd Conservation Society, dentro de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), este año se observaron entre 6 y 8 vaquitas marinas, una disminución importante respecto a las 13 ejemplares vistos en 2023.
Aunque no se avistaron crías recién nacidas, sí se logró detectar a un ejemplar juvenil sano de aproximadamente un año de edad en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, área de refugio para la protección de la vaquita marina en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC).
Los resultados obtenidos fueron parte de los trabajos de encuentros acústicos con la marsopa y los avistamientos visuales que se registraron desde las embarcaciones “Sirena de la Noche” y “Seahorse” que la organización Sea Shepherd proporcionó para ampliar los trabajos de monitoreo.
En el estudio también señalaron que la mitad de los 9 avistamientos de 2024 fueron hechos en el área de extensión de la Zona de Tolerancia Cero.
Aunque no se avistaron crías, la misión sí detectó a un ejemplar juvenil sano de aproximadamente un año de edad en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, área de refugio para la protección de la vaquita marina en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC).
Barbara Taylor, científica independiente que ha trabajado con la vaquita marina desde 1991, señaló que la marsopa continúa muriendo a causa de las redes de pesca abandonadas.
“El declive de las vaquitas es el resultado de que mueren en redes de enmalle y sabemos que hay muchos tipos de redes. La pérdida de 400 vaquitas se debió principalmente a redes para camarones, chanos, tiburones y mantarrayas”, señaló Taylor.
La especialista recordó que debido a la demanda en el mercado de camarón y la pesca de totoaba provocó que la tasa de disminución de la vaquita aumentará de 8 a 45%.
“En todo este periodo ha quedado claro que la supervivencia de las vaquitas depende de librar su pequeña distribución de las redes de enmalle. A medida que las vaquitas disminuyeron su distribución se contrajo”.
Para proteger a la especie de las redes de enmalle, la Secretaría de Marina instaló bloques de concreto con ganchos, una iniciativa que Taylor calificó como exitosa debido a que “proporciona un santuario para las vaquitas; y finalmente hay un asilo para la especie que ha estado al borde la extinción desde el 2018, rondando un mínimo de 10 individuos”.
Sin embargo, actualmente no se conoce cuál es el tratamiento que se da a estos bloques con ganchos que fueron arrojados al mar.
En abril pasado, Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, señaló que según los resultados del Crucero de Observación de 2023, hay una disminución de más de 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la Zona de Tolerancia Cero de la vaquita marina.
Como parte de las acciones de conservación, las autoridades ambientales implementarán una nueva labor de monitoreo acústico entre junio y diciembre, una acción que desde 2015 no realizaban.
Esto se hará con la tecnología F PODS, unos sumergibles especialmente diseñados para el monitoreo acústico de esta especie.
También ampliarán áreas de monitorización que se encuentran fuera la Zona de Tolerancia Cero porque, aunque se identificaron de 6 a 8 ejemplares, es probable que encuentren a más vaquitas en sitios que no han sido estudiados.
“Parecería ser que hay otros lugares donde no hemos monitoreado y que están fuera de la Zona de Tolerancia Cero qué probablemente, porque están en colindancia, ahí estén también las vaquitas”, añadió el titular de la Conanp.
Respecto a las redes de pesca fantasma, la Conanp anunció que implementarán la promoción de uso de artes de pesca alternativas mediante un proceso participativo de formación y capacitación, al igual que un proceso de identificación con distintos actores locales.
“Eso lo vamos a comenzar a trabajar con el grupo intergubernamental de sustentabilidad del Alto Golfo, tendremos que terminar el mes de septiembre. Esto es muy importante y ya lo vamos a comenzar a realizar a partir del mes próximo”, anunció Peña Fuentes.
A pesar de que las autoridades ambientales aseguran que hay un plan de protección de la vaquita marina, Animal Político y Border Hub presentaron una serie de reportajes que muestra el abandono del Alto Golfo de California para la protección de dicha especie durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no continuaron con la iniciativa de retiro de redes de pesca fantasma abandonadas y en desuso.
Pescadores en la comunidad de San Felipe señalaron que la pesca ilegal continúa, así como el uso de redes no permitidas. Los pobladores aseguran que se trata de un problema de corrupción donde las personas dedicadas a la pesca que cuentan con un permiso tienen más restricciones que quienes lo hacen de manera ilegal.
La vaquita marina es endémica de México y es considerada la marsopa más pequeña del mundo; sin embargo, es una de las especies en mayor peligro de extinción. Actualmente enfrenta un declive en su población debido a la captura incidental, aumento de la actividad pesquera y su limitada tasa de crecimiento poblacional.
Las acciones de Tesla han perdido más del 40% de su valor desde los máximos de inicios de año, lo que también se atribuye en parte a las actividades políticas de Musk.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, anunció que reducirá su participación en el gobierno de Donald Trump, luego de que este martes el informe de ganancias e ingresos de la compañía mostrara una caída fuerte registrada en los primeros meses de este año.
Las ventas se han desplomado y la marca ha enfrentado críticas tras la incorporación de Musk a la política de la nueva administración de la Casa Blanca.
Tesla vio caer su beneficio neto un 71 % interanual en el primer trimestre de 2025, un desplome que se atribuye, entre otros factores, a las actividades políticas de su CEO, Elon Musk.
La empresa de estadounidense de vehículos eléctricos obtuvo US$409 millones en ganancias entre enero y marzo, según los resultados publicados este martes, en comparación con los US$1.400 millones del mismo periodo del año anterior.
Esta corrección coincide con una creciente controversia en torno a Musk, cuya participación en el gobierno de Donald Trump y su apoyo a políticos de extrema derecha en Europa han generado protestas, boicots y un declive de la imagen de la marca.
La empresa, de hecho, aludió al “cambio de sentimiento político” como una de las causas del descenso en sus beneficios, junto con “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”.
Los ingresos por ventas de Tesla también disminuyeron un 9 % interanual entre enero y marzo hasta US$19.300 millones, por debajo de las expectativas de Wall Street de US$21.100 millones.
Las entregas de vehículos cayeron un 13 % hasta 336.681 unidades, en el peor trimestre en ventas desde 2022.
La empresa alegó en la presentación de sus resultados que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”, junto con “la rápida evolución de las políticas comerciales”, impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y sus competidores.
“Esta dinámica, junto con el cambio de sentimiento político, podría tener un impacto significativo en la demanda de nuestros productos a corto plazo”, agregó.
Las acciones de Tesla han perdido más del 40 % de su valor desde los máximos de inicios de año, una caída más pronunciada que la de otras compañías que también han sufrido los primeros efectos de la guerra de aranceles de Trump.
Aunque sus títulos en Wall Street subieron tras la publicación de resultados, el consenso de analistas es que la reputación de la empresa está dañada.
El desplome en el beneficio de Tesla ha sido atribuido no solo a factores comerciales y logísticos, sino también a la figura cada vez más controvertida de Elon Musk.
Su papel como asesor de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina federal que ha recortado miles de empleos y presupuestos públicos, ha generado rechazo en ciertos sectores en Estados Unidos.
Tesla ha visto caer sus ventas de forma abrupta en su principal mercado nacional, California, estado caracterizado por su marcada tendencia a las ideas progresistas donde Trump perdió la votación frente a Kamala Harris en las elecciones del pasado noviembre.
Además, clientes habituales han optado por renunciar a la marca, y se han producido protestas y actos vandálicos en concesionarios.
Por otra parte, la imagen negativa hacia el gobierno de Trump en Europa y otros mercados podría haber disuadido a muchos potenciales clientes de adquirir un Tesla.
En este contexto, cada vez son más los analistas que opinan que Musk debe renunciar a su rol político para enfocarse mejor en dirigir la compañía.
Ese cambio parece ya estar a punto de materializarse.
Poco después de que se divulgaron los resultados de Tesla este martes, Musk anunció en una conferencia telefónica con analistas de Wall Street que a partir de mayo reducirá “significativamente” su dedicación al DOGE.
Aseguró que probablemente seguirá dedicando uno o dos días a la semana a trabajar en cuestiones gubernamentales, “mientras el presidente quiera que lo haga y mientras sea útil”.
Musk dijo que las “reacciones negativas” provienen de personas que “intentarán atacarme a mí y al equipo de DOGE”. Pero calificó su trabajo al frente de ese departamento como “crucial” y afirmó que “poner orden en la sede del gobierno está prácticamente hecho”.
Como principal factor externo de la reducción de beneficios de Tesla, los expertos señalaron una demanda debilitada a nivel mundial y la competencia cada vez más dura de otras empresas de vehículos eléctricos, especialmente las de China.
Entre ellas destaca el gigante chino de autos eléctricos BYD, que se ha expandido rápidamente ofreciendo autos de buen rendimiento a precios bajos, así como las marcas más exclusivas Xpeng y Nio, que se han centrado en el lujo y la tecnología avanzada.
BYD presentó recientemente un innovador sistema de carga ultrarrápida, mientras otras marcas como Volkswagen y Hyundai han lanzado modelos eléctricos con tecnología avanzada.
Las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China han agravado aún más la situación en los últimos meses.
Tesla ha tenido que pausar la importación de ciertos componentes fabricados en China tras el aumento de aranceles estadounidenses hasta el 145 %.
Como represalia, Pekín impuso sus propios aranceles, lo que obligó a Tesla a suspender temporalmente los pedidos de los modelos S y X en el país asiático.
Aunque Tesla produce la mayoría de sus vehículos estadounidenses en fábricas de California y Texas —lo que la protege parcialmente de los aranceles—depende de piezas importadas que ahora resultan más caras.
Esto, según expertos, podría forzar a la compañía a subir precios o asumir menores márgenes de beneficio.
La empresa también admitió que su división de energía, que fabrica baterías y sistemas de almacenamiento, se verá aún más afectada por el nuevo panorama comercial.
Por otra parte, Tesla reafirmó en su informe del martes su apuesta por la tecnología de conducción autónoma como una fuente clave de ingresos futuros.
Musk ha prometido lanzar un servicio de robotaxis en Austin (Texas) en junio y, más adelante este año, en California.
Tesla también ha prometido producir este año un nuevo modelo más barato aunque aún no ha mostrado el prototipo.
En su presentación de resultados la compañía no ofreció una previsión de ventas o beneficios para este año debido a la incertidumbre en la economía y las cadenas de suministro globales.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.