Home
>
México Desigual
>
Comisión de Ética del CIDE resuelve que Romero Tellaeche sí plagió, pero no alcanzan votos para sancionarlo
Comisión de Ética del CIDE resuelve que Romero Tellaeche sí plagió, pero no alcanzan votos para sancionarlo
Cuartoscuro
5 minutos de lectura

Comisión de Ética del CIDE resuelve que Romero Tellaeche sí plagió, pero no alcanzan votos para sancionarlo

A pesar de que no hubo votos en contra de esta resolución, los votos a favor no fueron suficientes para que su contenido pueda surtir efectos.
07 de septiembre, 2022
Por: Dalila Sarabia
@Dalila_Sarabia 

La Comisión de Ética del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) resolvió la tarde de este martes 6 de septiembre que el director general de la institución, José Antonio Romero Tellaeche, cometió plagio en dos artículos académicos que publicó a su nombre.

“El doctor José Antonio Romero Tellaeche incurrió en una falta a la ética en los dos artículos académicos de su autoría presentados por la parte denunciante, misma que consistió en la presentación intencional de ideas ajenas como propias y sin dar el crédito debido a las fuentes utilizadas. Esta conducta configura un plagio según la definición del artículo 4, fracción I, del Código de Ética del CIDE”, expuso la Comisión.

“De conformidad con el artículo 5 del Código de Ética del CIDE, el cual establece que ‘cualquier plagio doloso en un producto académico será considerado falta grave’, esta comisión concluye que los plagios cometidos por el doctor José Antonio Romero Tellaeche constituyen una falta grave”, subrayan.

En el acta de la sesión, a la cual Animal Político tuvo acceso, la comisión recomienda se le rescinda el contrato a Romero Teleache, de acuerdo al artículo 147, fracción V, del Estatuto del Personal Académico del CIDE.

“Para esta Comisión no pasa desapercibido que, de conformidad con los artículos 5 del Código de Ética y 150 del Estatuto del Personal Académico del CIDE, la aplicación de las sanciones recomendadas por esta Comisión corresponde originariamente al Director General de la institución. No obstante, en este caso es evidente que el Director General cuenta con un interés personal en el asunto y se encuentra impedido para realizar la aplicación de la sanción correspondiente, al ser la persona que está siendo afectada directamente con la resolución que aquí se toma”, explican.

“Dado el conflicto de interés señalado, la Comisión estima que la Dirección General de Conacyt y el Consejo Directivo del CIDE, en tanto superiores jerárquicos del Director General del CIDE, son las únicas autoridades que cuentan con la potestad y atribuciones necesarias para aplicar una sanción a la falta grave a la ética cometida por el Dr. José Antonio Romero Tellaeche”.

Sin embargo, a pesar de que no hubo votos en contra de esta resolución, los votos a favor de ella no fueron suficientes para que su contenido pueda surtir efectos.

Los votos a favor fueron emitidos por Pablo Mijangos y González y María Solange Maqueo Ramírez, en tanto, las dos abstenciones fueron por parte Jordy Micheli Thirion —quien fue nombrado secretario académico del CIDE por Romero Tellaeche— y Judith Mariscal Avilés.

El quinto voto habría sido el de la investigadora Catalina Pérez Correa, también integrante de la Comisión de Ética, sin embargo, por haber compartido en Twitter la convocatoria a la marcha que la comunidad del CIDE realizó el 4 de junio y escribir “Contra el plagio impune en el #SNI”, los miembros de la Comisión estimaron conveniente descartar a la investigadora.

La denuncia contra Tellaeche 

 El 6 de junio pasado, a la Comisión de Ética llegó una denuncia de plagio formulada por un grupo de profesores de la institución en contra del director José Antonio Romero Tellaeche. Se trataba del artículo “Import Demand for Intermediate Goods in Mexico: 1993-2018”, publicado en coautoría con Rodrigo Aliphat Rodríguez —quien recientemente se incorporó como profesor del CIDE— publicado en 2019 en la revista Atlantic Review of Economics-AROE. 

El 22 de junio, la denuncia se amplió y los denunciantes señalaron nuevos hechos, por lo que ofrecieron otras pruebas. El nuevo texto denunciado como plagiado se encuentra en el artículo: “La herencia del experimento neoliberal”, publicado por Romero Tellaeche como autor único en la revista El Trimestre Económico en 2020.

Luego de que la Comisión fuera convocada para conocer a detalle los hechos, se citó a Romero Tellaeche para que compareciera el 15 de agosto y se pronunciara respecto a las denuncias, sin embargo, en el acta se explica que el 6 de julio, a través de un correo electrónico enviado a Jordy Micheli Thirion, secretario académico y miembro de la Comisión, Romero Tellaeche dio contestación por escrito a la denuncia y respectiva ampliación presentadas. 

En los referidos escritos, Romero Tellaeche cuestionó la competencia de la Comisión de Ética del CIDE para resolver la controversia y solicitó la recusación de los doctores Catalina Pérez Correa González, Judith Mariscal Avilés y Pablo Mijangos y González, para conocer de este asunto. 

La Comisión se reunió y determinó que sí tenía competencia jurídica y profesional para conocer y resolver sobre la controversia, y que era infundada la recusación planteada sobre los doctores Judith Mariscal Avilés y Pablo Mijangos y González; y que también es infundado el impedimento planteado sobre el conflicto de interés de la doctora Catalina Pérez Correa González.

El 25 de agosto de 2022, la Comisión celebró la audiencia programada para escuchar los alegatos de Romero Tellaeche, sin embargo, no se presentó a la misma ni notificó las razones para no asistir.

Lo que sí hizo ese día fue presentar una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) del CIDE contra los miembros de la Comisión de la cual ellos se enteran porque fueron copiados en el correo electrónico que Romero Tellaeche envió.

Luego de revisar y analizar los artículos por los que fue denunciado y teniendo como base la evidencia que los propios denunciantes presentaron, la Comisión de Ética del CIDE advierte que en los 13 párrafos citados se cometió una apropiación literal y no reconocida adecuadamente de los trabajos de los autores originales.

“Esta Comisión considera necesario reiterar que el ‘basarse en el trabajo de un autor’ no puede consistir jamás en la utilización de las mismas oraciones, en el mismo orden y con los mismos datos y referencias, sin utilizar las comillas para indicar que en realidad se trata del trabajo de otra persona”, expusieron.

“El mero trabajo de hacer la traducción literal, presentar referencias de la fuente original como propias y de adaptarlas a los criterios específicos de citación de una revista es una señal indudable de que esta apropiación se hizo de manera consciente e intencional”, concluyó la Comisión de Ética del CIDE.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CIDE
educación
estudiantes
ética
plagio
romero Tellaeche
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Marine Le Pen: la líder de la extrema derecha de Francia hallada culpable de malversación de fondos
4 minutos de lectura

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue declarada culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido.

El tribunal francés decidió inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante cinco años, con efecto inmediato, lo que significa que no puede presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

Pero no se sabe si pasará tiempo en prisión o si tendrá otras restricciones, como el uso de un dispositivo electrónico.

Le Pen también recibió una multa de 100.000 euros (US$108.000).

Durante la lectura del veredicto, mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia, la líder de RN abandonó la sala.

El veredicto es un duro golpe para las ambiciones presidenciales de Le Pen, una política nacionalista y antiinmigrante que muchos veían como favorita en la carrera de 2027, a pesar de tres intentos fallidos anteriores.

El caso

El año pasado, la fiscalía declaró que el castigo para Le Pen no debería ser solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena de prisión, sino también la inhabilitación para presentarse a cargos públicos durante cinco años.

Y lo más importante, el organismo afirmó que la inhabilitación debería entrar en vigor de inmediato y no suspenderse a la espera de la apelación que Le Pen previsiblemente presentaría si es declarada culpable.

Le Pen fue acusada, junto con más de 20 figuras importantes del partido, de contratar asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no para el Parlamento Europeo, que les pagaba.

Durante el juicio del año pasado, Le Pen negó haber cometido “la más mínima irregularidad”.

Hace un mes volvió a reiterar su inocencia: “No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal”.

Le Pen
EPA
Le Pen abandonó la sala del tribunal cuando el juez aún estaba leyendo el veredicto.

Tanto ella como 24 miembros de su partido, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y sus 12 asistentes parlamentarios, fueron declarados culpables de una vasta trama entre 2004 y 2016 para malversar fondos del Parlamento Europeo.

El llamado sistema de empleos falsos abarcó los contratos de asistentes tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) a los fondos públicos europeos.

Los asistentes pagados por el Parlamento Europeo deben trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo, algo que, según los jueces, no había sido el caso.

¿Quién la reemplazará en 2027?

Le Pen se ha postulado a la presidencia de Francia en tres ocasiones. En dos de éstas llegó a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron.

Posteriormente Agrupación Nacional se ubicó como el partido con mayor número de votos en el parlamento tras las elecciones parlamentarias anticipadas, convocadas por Macron, en 2024.

Muchos pensaban que Le Pen tendría en 2027 su mayor oportunidad de ganar la presidencia con una plataforma contra la inmigración.

El partido ahora tendrá que decidir quién la sustituirá en la próxima carrera presidencial francesa.

Algunos creen que Jordan Bardella, de 29 años, el joven presidente del partido y miembro del Parlamento Europeo sería la principal alternativa.

Pero aunque goza de popularidad entre los votantes, se considera que tiene poca experiencia política.

Tras conocer el veredicto Bardella escribió en X:

“No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada”.

Le Pen podrá conservar su puesto actual como diputada del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá presentarse de nuevo a futuras elecciones parlamentarias mientras dure su inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Le Pen
Reuters
Le Pen, de 56 años, siempre había negado cualquier irregularidad en el caso.

Análisis de Hugh Schofield, corresponal de la BBC en París

Tras unas horas de tensión, tenemos un veredicto y una sentencia definitivos, y es lo peor que Marine Le Pen podría haber esperado.

Su inhabilitación de cinco años es, por supuesto, un terremoto. Tiene enormes implicaciones para ella, su partido y la democracia francesa.

Para ser justos, no fue solo ella quien no esperaba este veredicto. Muchos comentaristas declararon que sería una parodia de la democracia si la política más popular del país no pudiera presentarse a las elecciones presidenciales.

Incluso los peores enemigos de Marine Le Pen, como el líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon y el primer ministro François Bayrou, dejaron claro que consideraban que una inhabilitación inmediata sería injusta e imprudente.

Pero ha sucedido. Y ahora Agrupación Nacional tendrá que empezar a pensar en un Plan B para 2027.

B como en Bardella.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CIDE
educación
estudiantes
ética
plagio
romero Tellaeche
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.