La guerra comercial desatada por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó este lunes otra jornada negativa en las bolsas en Asia, Europa, Estados Unidos y México, que temen una recesión a gran escala.
El peso mexicano cayó frente al dólar. El tipo de cambió cerró en 20.70 pesos por dólar, mientras que en el mercado internacional abrió en 20.65 pesos, una pérdida de 0.91 % o 18.62 centavos, respecto al cierre del viernes, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
“El peso es afectado por la incertidumbre y cautela que rodea a los mercados, ante la presión que enfrentará el crecimiento económico mundial por los aranceles. Los inversionistas se mantienen atentos a las posibles negociaciones”, destacó Monex Grupo Financiero.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 %, equivalente a 994.41 puntos, en medio de los temores en los mercados por el impacto de los aranceles estadounidenses. La baja fue menos pronunciada que el desplome de 4.87 % que se registró el viernes pasado.
Con el descenso de este lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 50.458,32 puntos. En la jornada, se negociaron 464 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.
Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las bolsas europeas vivieron otra jornada de caos por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdíó alrededor del 5 %.
En pocos días, más de 1.5 billones de euros (1.64 billones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa
En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7.8 %), igual que las de Seúl (-5.6 %), Sídney (-4.2 %) y Taiwán (-9.7 %).
Shanghái también se hundió (-7.34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13.22 %, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
Lee: Bolsa mexicana se desploma tras amenaza de guerra comercial mundial; peso registra caída del 2.5%
La bolsa de Nueva York cerró la sesión del lunes con resultados mixtos, aunque la caída fue menos pronunciada que la de otros mercados bursátiles.
Tanto el Dow Jones como el S&P 500 cerraron a la baja a pesar de rozar terreno positivo, mientras que el Nasdaq registró una modesta ganancia.
El índice industrial Dow Jones cerró con una bajada del 0.9 % y se situó en 37.965,60 puntos. El ampliado S&P 500 cedió un 0.2 % hasta las 5.062,25 unidades, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.1 %, hasta las 15.603,26.
Trump pidió a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abriera.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global.
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”, escribió en su red Truth Social.
Poco después de la apertura este lunes, los principales índices neoyorquinos subieron brevemente a terreno positivo tras un informe según el cual el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que el mandatario republicano estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días.
Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.
El presidente les acusa de “saqueo” y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.
A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20 %) y China (34 %).
En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes en Luxemburgo para “preparar” una respuesta conjunta, pidiendo un “cambio de paradigma” y sin descartar medidas “extremadamente agresivas” frente a los aranceles.
China ya anunció el viernes aranceles del 34 % a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos electrónicos de consumo.
El viceministro de Comercio, Ling Ji, afirmó que los aranceles chinos “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”.
Trump acusa a China de ser “el mayor abusador” de todos en materia de aranceles y dijo que Pekín no comprendió su advertencia “a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia”, escribió en su red Truth Social.
Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que “a veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo” dijo a bordo del Air Force One.
“Hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás (…) Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar, y no como una señal que los aliente a cambiar de rumbo”, indicó Stephen Innes, de SPI Asset Management.
Por su parte el director general del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió en una carta a sus accionistas que los aranceles “probablemente harán aumentar la inflación” en Estados Unidos.
Te puede interesar: EU saldrá “más fuerte”, afirma Trump tras anuncio de aumento de aranceles
En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía.
Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%),
En paralelo, la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo a niveles que no se veían desde la pandemia de Covid-19.
El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.
Con información de AFP
Las autoridades estadounidenses han estado informando a miles de migrantes que usaron esta app que sus permisos de permanencia y trabajo han sido cancelados y que deben marcharse “inmediatamente”.
Miles de migrantes que ingresaron a EU durante el gobierno de Biden usando una aplicación especial para programar citas de asilo están recibiendo la orden de abandonar ese país “inmediatamente”.
A los aproximadamente 900,000 migrantes que ingresaron por la frontera sur usando la aplicación CBP One se les permitió, en general, permanecer en EU durante dos años y se les otorgó un “permiso condicional” para trabajar legalmente.
Ahora, a muchos de ellos se les informa que sus permisos condicionales han sido revocados y que si permanecen en EU pueden ser sometidos a enjuiciamiento.
El presidente Donald Trump lleva mucho tiempo prometiendo aumentar las deportaciones de EU. Su gobierno recientemente renombró la aplicación como CBP Home y la está utilizando para “autodeportaciones”.
En un correo electrónico visto por la BBC, se le dijo a un migrante: “Es hora de que salgas de EU”.
“Si no sale de EU de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resulten en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”, añade el mensaje.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que “la Administración Biden abusó de su autoridad para permitir la entrada de millones de extranjeros indocumentados a EU, lo que agravó aún más la peor crisis fronteriza de la historia del país”.
“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, añade el comunicado.
No se sabe con certeza cuántas personas recibieron las notificaciones, aunque funcionarios de inmigración han confirmado que se enviaron a “algunas” de las personas que ingresaron a EU por esta vía.
El Departamento de Seguridad Nacional indicó que las cancelaciones y la presión para salir inmediatamente no se aplican a los migrantes en dos programas de libertad condicional diseñados para algunos ucranianos y afganos.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que entre quienes recibieron las notificaciones se encuentran migrantes mexicanos, hondureños y salvadoreños.
El aviso también informa a los migrantes que cualquier beneficio recibido como parte de su permiso de entrada a Estados Unidos, incluyendo la autorización de trabajo, ha sido cancelado.
“Estará sujeto a un posible proceso penal, multas civiles y sanciones, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal”, indica.
CBP One, lanzada originalmente en 2020, se amplió durante la administración Biden para permitir a los posibles migrantes programar citas para presentarse en un puerto de entrada.
En aquel momento, los funcionarios reconocieron que la aplicación había contribuido a reducir las detenciones en la frontera y presentaron la tecnología como parte de un esfuerzo mayor para proteger a los solicitantes de asilo que realizan un viaje, a menudo peligroso, a EU.
Sin embargo, en marzo, la aplicación cambió su nombre a CBP Home.
Ahora permite a los migrantes indocumentados identificarse y declarar su intención de salir del país.
La aplicación también pregunta a los migrantes si tienen “suficiente dinero para salir de EU.” y si tienen un “pasaporte válido y vigente de su país de origen”.
A finales de febrero, el gobierno anunció la creación de un registro nacional para migrantes indocumentados. Quienes no se inscriban podrían enfrentar un proceso penal.
El registro exige que cualquier migrante indocumentado mayor de 14 años proporcione al gobierno estadounidense su dirección y sus huellas dactilares.
Los expertos señalaron que el sistema de registro enfrentará obstáculos, ya que es difícil de implementar y presenta numerosos desafíos logísticos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.