Home
>
México Desigual
>
Profeco realiza operativo en Semana Santa 2025 en hoteles y comercios para proteger a consumidores
Profeco realiza operativo en Semana Santa 2025 en hoteles y comercios para proteger a consumidores
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Profeco realiza operativo en Semana Santa 2025 en hoteles y comercios para proteger a consumidores

En esta semana, la Profeco verifica que los establecimientos cumplan con sus promociones y respeten sus precios y tarifas.
17 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) implementó un operativo en mercados, hoteles y otros establecimientos durante esta Semana Santa para supervisar que cumplan con las normas establecidas, respeten las promociones e informen de manera adecuada sobre sus precios. 

Este programa de verificación inició con el periodo de Cuaresma y se extenderá hasta el 20 de abril, que es cuando terminan las vacaciones de Semana Santa. 

Durante estos días la Profeco supervisará que los comercios cumplan y respeten las promociones y ofertas anunciadas, así como los precios o tarifas, intereses, cargos, cantidades y términos o condiciones de la venta. 

También revisará que los comercios entreguen factura, recibo o comprobante y que los precios se encuentren exhibidos en montos totales a pagar, de manera clara y legible.

Como parte del programa, se atenderán las denuncias correspondientes en las 38 oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) que hay en el país.

En días pasados, el programa se enfocó en los mercados de mariscos, así como en las centrales de abasto de mayor afluencia del país, donde se instalaron básculas itinerantes para que las personas consumidoras verificaran el gramaje comprado. 

Asimismo, se instalaron al menos 40 módulos de atención donde las personas consumidoras presentaron diversas inconformidades por peso incorrecto o equivocado e insatisfacción con el producto comprado. 

También se colocaron sellos de suspensión en cuatro establecimientos, en dos de ellos por no exhibir precios a la vista de las y los consumidores, en otro por carecer de información comercial en etiqueta y en el cuarto, por omitir información en la carta de alimentos.

Foto: Cuartoscuro

¿Qué establecimientos supervisa Profeco en Semana Santa? 

Algunos de los establecimientos que la Profeco verificó del 12 de marzo al 11 de abril fueron: 

  • Centrales de abasto
  • Pescaderías
  • Florerías
  • Venta de artículos religiosos
  • Mercados públicos
  • Tiendas de autoservicio, de conveniencia y departamentales
  • Restaurantes
  • Pollerías
  • Venta de chiles secos
  • Semillas y granos
  • Panaderías

Y a partir del 12 de abril se sumaron:

  • Hoteles y moteles
  • Bares
  • Balnearios
  • Cines
  • Farmacias
  • Talleres mecánicos
  • Accesorios de playa y/o juguetes acuáticos
  • Líneas aéreas y camioneras
  • Agencias de viaje
  • Estacionamientos

Te puede interesar: Exposiciones imperdibles de abril en CDMX para que disfrutes Semana Santa en museos.

Foto: Cuartoscuro

¿Cuáles son las sanciones por afectar a consumidores en Semana Santa? 

En caso de que Profeco detecte irregularidades que puedan afectar la vida, salud, seguridad o economía de una colectividad de consumidores, puede suspender de manera parcial la comercialización de los bienes, productos o servicios. 

También puede inmovilizar los envases, bienes, productos y transportes, en caso de que estos carezcan de uno o más requisitos de la información comercial establecida

Si detectas algún abuso o irregularidades en los comercios señalados, puedes contactar a la Profeco a través de los teléfonos: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en sus redes sociales. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Profeco
Semana Santa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Primeras imágenes de la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor
4 minutos de lectura

El difunto pontífice fue sepultado en una ceremonia privada tras el funeral público que se celebró el sábado en el Vaticano.

27 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una única rosa blanca y una lápida sencilla con un nombre en latín: “Franciscus”.

Las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma muestran la simplicidad del sepulcro que el fallecido pontífice diseñó como morada eterna.

Sobre el nombre con el que fue conocido durante su pontificado cuelga un crucifijo de plata iluminado por un único foco.

El difunto Papa fue enterrado en la iglesia -una de las cuatro basílicas más importantes de la capital italiana, que visitó regularmente durante su etapa como cardenal y pontífice- en una ceremonia privada tras su funeral público en el Vaticano el sábado.

Cientos de personas hacían cola este domingo desde primera hora de la mañana para ser los primeros en presentar sus respetos al papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Una rosa blanca sobre la lápida de Francisco.
Getty Images
Una única rosa blanca yace sobre la lápida con el nombre de Francisco en latín.

Entre ellos estaba Rosario Correale, italiana, quien afirmó que fue “muy emotivo” ver la tumba. “Nos ha dejado una huella imborrable”, declaró a la agencia Associated Press.

La peregrina polaca Maria Brzezinska consideró que el lugar de descanso era apropiado para el hombre. “Siento que es exactamente como era el Papa. Él era sencillo, y así es su lugar ahora”, declaró a la agencia de noticias Reuters tras la visita.

Francisco era especialmente devoto de la Virgen María, y Santa María la Mayor fue la primera iglesia dedicada a ella cuando se construyó en el siglo IV.

La basílica se encuentra cerca del Coliseo, a tiro de piedra de la bulliciosa y caótica estación central Termini, mucho más allá de los límites del Vaticano, donde tradicionalmente se entierra a los Papas.

Personas hacen cola para visitar la tumba de Francisco.
EPA
El papa Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado.

Sin embargo, el pontífice latinoamericano tenía una gran afinidad con este lugar.

Su párroco principal había contado a un periódico italiano que el papa Francisco manifestó su deseo de ser enterrado allí en 2022, citando la inspiración de la Virgen María.

“Me pareció increíble que quisiera ser enterrado aquí, en esta basílica”, dijo a AP Amaya Morris, otra peregrina.

“De todas las iglesias, eligió ésta. Me pareció increíble. Es una verdadera lección de humildad poder estar aquí”.

Al funeral de Francisco asistieron jefes de Estado, de gobierno y monarcas de todo el mundo, así como cientos de miles de católicos que se alinearon en las calles que conducen al Vaticano para presentar sus respetos.

Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la ciudad.

El cardenal subrayó que el papa Francisco había instado repetidamente al mundo a “construir puentes, no muros”.

Personas hacen cola en la basílica de Santa María la Mayor.
Reuters
Cientos de peregrinos han visitado la tumba de Francisco el primer día.

El funeral fue también el escenario de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ucraniano Volodymyr Zelensky, de la que este último dijo después que tenía “potencial para convertirse en histórica”.

Trump cuestionó posteriormente la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la guerra en Ucrania, que dura ya tres años, un conflicto respecto del cual el papa Francisco había hecho regularmente llamamientos de paz durante su pontificado.

Tras el funeral público, el féretro del papa Francisco fue trasladado por Roma en una lenta procesión.

Personas hacen cola para ver la tumba de Francisco.
Reuters
“Nos ha dejado una huella imborrable”, han dicho algunos peregrinos.

Según las autoridades, 140 mil personas se alinearon en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -el papamóvil blanco, adaptado para poder llevar el ataúd- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria en la Piazza Venezia.

Tras un periodo de luto, la atención se centrará pronto en la elección del próximo Papa.

Aún no se ha fijado la fecha, pero se cree que podría comenzar el 5 o 6 de mayo, con la asistencia de 135 cardenales, lo que lo convertiría en el mayor cónclave de la historia moderna.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Profeco
Semana Santa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.