La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un amparo contra los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 en primaria, mismos que ya se encuentran en impresión sin que existan planes y programas de estudio que los sustenten y sin que hayan sido consultados con tutores y docentes.
En conferencia de prensa este miércoles, integrantes de la UNPF acusaron que el gobierno actúa “a espaldas de los mexicanos” y exigieron “que se detengan los libros de texto que nunca han sido consultados ni aprobados y que quieren imponer a nuestros hijos”.
“El hecho de que el gobierno esté haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas que les obligan las leyes ha despertado indignación, y no vamos a permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos. Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan estas acciones autoritarias”, anunciaron.
Los inconformes argumentaron que sus acciones se encuentran sustentadas en la Ley General de Educación, que establece que deben darse a conocer los planes y programas para que, como padres de familia, puedan aportar sus comentarios, algo que este año no ocurrió.
De acuerdo con la asociación, el amparo presentado fue aceptado a trámite en un juzgado federal, por lo que los promotores están a la espera de recibir una resolución, aunque anunciaron que algunos padres de familia buscarán frenar el avance de los nuevos libros mediante recursos legales a nivel estatal.
“Queremos ser escuchados, porque las ideas del gobierno no son las ideas de los mexicanos en materia educativa. Llegamos a los tribunales y confiamos en las decisiones que tomarán quienes atiendan nuestros legítimos reclamos para defender la educación de nuestros hijos”, dijeron.
Los padres de familia dijeron estar en contra de la metodología con la que se realizaron los contenidos de los nuevos libros, que consideran “no corresponden a la realidad que vivimos”, particularmente en cuanto a los contenidos de carácter histórico o de reforzamiento de conocimientos en materias como español y matemáticas.
“Lo poquito que pudimos haber avanzado en años anteriores ahí quedó y no sabemos cómo va a continuar, porque resultado de la pandemia se generó un atraso, y los programas que se van a implementar no obedecen a esa realidad”, afirmó la asociación.
Además, la UNPF reclamó que un sector de la población quedará fuera del acceso a la información necesaria para los aprendizajes, ya que esta se encuentra disponible con uso de códigos QR.
Animal Político documentó que los libros de texto gratuitos de nivel primaria ya se encuentran en proceso de impresión, sin que hasta la fecha se hayan publicado los planes de estudio y sin que se consultara a las asociaciones de padres y maestros, como marca la ley.
En el caso de los libros de secundaria, en años pasados estos se licitaron entre editoriales privadas que ahora no han sido convocadas para presentar sus materiales, a cuatro meses de que inicie el siguiente ciclo escolar.
El mandatario firmó una orden ejecutiva sancionando a los funcionarios de la CPI que investigan a EE.UU. y sus aliados.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional (CPI), acusándola de “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”.
La medida impone restricciones financieras y de visado a las personas y sus familias que colaboren en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados. Trump firmó la medida mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba Washington.
El tribunal, con sede en La Haya, dijo el viernes que “condena” la medida y dijo que Estados Unidos pretende “dañar su labor judicial independiente e imparcial”.
“La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas las situaciones que se le presenten”, dijo en un comunicado.
“Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas de atrocidades en todo el mundo”, añadió.
En noviembre pasado, la CPI emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza, lo que Israel niega. El tribunal también emitió una orden de arresto contra un comandante de Hamás.
Una hoja informativa de la Casa Blanca que circuló el jueves por la mañana acusaba a la CPI, con sede en La Haya, de crear una “vergonzosa equivalencia moral” entre Hamás e Israel al emitir las órdenes al mismo tiempo.
La orden ejecutiva de Trump dice que las recientes acciones de la CPI “sientan un precedente peligroso” que pone en peligro a los estadounidenses al exponerlos a “acoso, abuso y posible arresto”.
“Esta conducta maligna a su vez amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la importante labor de seguridad nacional y política exterior del gobierno de Estados Unidos y de nuestros aliados, incluido Israel”, dice la orden.
Añade que “ambas naciones [Estados Unidos e Israel] son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de guerra”.
Estados Unidos no es miembro de la CPI y ha rechazado repetidamente cualquier jurisdicción del organismo sobre funcionarios o ciudadanos estadounidenses.
La Casa Blanca acusó a la CPI de imponer restricciones al derecho de Israel a la legítima defensa, y de ignorar a Irán y a los grupos antiisraelíes.
Trump ha criticado repetidamente a la corte y tomó varias medidas para sancionar al organismo durante su primer mandato.
En 2020, impuso sanciones a los funcionarios de la CPI que estaban investigando si las fuerzas estadounidenses habían cometido crímenes de guerra en Afganistán. Esas sanciones fueron levantadas por la administración del presidente Joe Biden.
El mes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de sancionar a la CPI, pero el proyecto de ley fracasó en el Senado. La CPI se fundó en 2002, tras la disolución de Yugoslavia y el genocidio de Ruanda, para investigar presuntas atrocidades. Más de 120 países han ratificado el Estatuto de Roma, que constituyó la CPI, mientras que otros 34 lo han firmado y podrían ratificarlo en el futuro.
Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma. La CPI es un tribunal de última instancia y está destinada a intervenir únicamente cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren hacerlo.
Durante su mandato, el presidente Biden también criticó la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu, calificando la medida de “escandalosa” y diciendo que no había equivalencia entre Israel y Hamás.
La firma de Trump de su última orden ejecutiva se produce después de que el martes, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, anunciara un plan para que Estados Unidos “se apodere” de Gaza, reasiente a su población palestina y convierta el territorio en la “Riviera del Medio Oriente”.
Después de que los líderes árabes y la ONU condenaran la idea, el presidente estadounidense la reiteró en su plataforma de redes sociales Truth Social el jueves.
“Israel entregaría la Franja de Gaza a Estados Unidos al concluir los combates”, escribió Trump.
Repitió que el plan implicaría reasentar a los palestinos y que no se desplegarían soldados estadounidenses.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el miércoles que cualquier desplazamiento sería temporal.
El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que los habitantes de Gaza se irían por un período “interino” mientras se lleva a cabo la reconstrucción, según la propuesta.
Trump firmó la orden que sanciona a la CPI mientras Netanyahu continuaba su visita en Washington, donde se reunió con legisladores republicanos y demócratas en el Capitolio.
El primer ministro israelí también le entregó a Trump como regalo un buscapersonas dorado.
Este es una referencia a la operación mortal de Israel contra la milicia libanesa Hezbolá en septiembre del año pasado, utilizando dispositivos de comunicación con trampas explosivas.
Decenas de personas murieron y miles resultaron heridas en los ataques.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.