La inflación en México repuntó luego de cinco quincenas a la baja para llegar a 4.69 % a tasa anual en la primera mitad de octubre desde el 4.50 % de la segunda quincena de septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.43 % respecto a la quincena anterior. La inflación se aceleró debido a los precios de los energéticos y al alza de algunos alimentos frescos y servicios.
En el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue de 0.24 % y la anual, de 4.27 %.
Lee: Diputados aprueban por unanimidad que salario mínimo aumente siempre por arriba de la inflación
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento quincenal de 0.23 %, y de 3.87 % a tasa anual.
De acuerdo con el Inegi, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 % y los de servicios, 0.25 %.
Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.70 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.39 %. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.
Los productos que más tuvieron incidencia en el aumento de la inflación en los primeros 15 días de octubre fueron las tarifas de electricidad, que repuntaron 18.07 %; calabacita (15.56 %), nopales (18.90 %), papaya (15.51 %), tomate verde (14.80 %); y transporte aéreo (10.29 %).
En contraste, lo que más bajó de precio fue el limón, plátano, naranja, aguacate, gas doméstico LP; pollo y carne de cerdo.
La inflación aún continua por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1 punto porcentual.
Una roca con apariencia de rostro podría convertirse en “la primera pieza de arte portátil” que se haya encontrado relacionada a los neandertales.
Se cree que un hombre de Neandertal sumergió su dedo en pigmento rojo para pintar una nariz en una piedra hace unos 43.000 años. La roca fue descubierta en el Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España.
La posición estratégica del punto ha llevado a los científicos a considerarlo una evidencia del comportamiento simbólico de los neandertales, lo que sugiere que tenían la capacidad de pensar de forma abstracta.
Este hallazgo contribuye al debate sobre la capacidad de los neandertales para crear arte, según la coautora del estudio, María de Andrés-Herrero.
La piedra de la izquierda, antes de ser excavada, y la de la derecha después de ser desenterrada.
Puedes leer: Entre algoritmos y emociones: ¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar a un terapeuta?
En una entrevista con el programa Newsday de la BBC, la profesora Andrés-Herrero, de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que la excavación en el comenzó hace cinco años y que en 2022 encontraron la piedra a metro y medio de profundidad de sedimentos de grupos neandertales.
“Al principio no podíamos creer lo que veíamos, porque encontramos una piedra más grande si se comparaba con las otras piedras encontradas en este yacimiento, con un punto rojo justo en el centro, lo que la hace parecer un rostro humano”.
No estaba claro si el punto estaba hecho de ocre, un pigmento natural de arcilla. La profesora explicó que fue solo después de que el grupo de investigación hubiera confirmado que el punto era un pigmento que contactaron a la policía científica española para que apoyara sus esfuerzos.
El equipo realizó una investigación exhaustiva mediante análisis multiespectral e identificó una huella dactilar.
El análisis de la piedra también sugirió que la huella dactilar pertenecía a un hombre adulto, según las investigaciones del equipo.
Sin embargo, el arqueólogo David Álvarez Alonso, coautor del estudio, afirmó que, al no existir otras referencias neandertales con las que comparar las huellas, era difícil afirmarlo con certeza.
En una rueda de prensa para informar al público sobre el descubrimiento, el funcionario español Gonzalo Santonja afirmó que la piedra era el objeto portátil pintado más antiguo del continente europeo y “el único objeto de arte portátil pintado por neandertales”.
La profesora Andrés-Herrero afirmó que los hallazgos de su grupo de investigación suponen “una importante contribución al debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales, ya que representa el primer objeto conocido con pigmentos marcados en un contexto arqueológico” y que “es evidente que se trata de un yacimiento neandertal”.
Además, la huella dactilar humana se encontró en un contexto no utilitario, añadió la experta, lo que sugiere que el punto en la piedra tenía fines artísticos.
La profesora Herrero también afirmó que es la primera vez que los científicos descubren una piedra en un contexto arqueológico con un punto de ocre rojo, lo que significa que los neandertales la trajeron al refugio.
Se cree que uno de los neandertales encontró la piedra, “que le llamó la atención por sus fisuras, y dejó su marca intencionadamente con una mancha de pigmento ocre en el centro del objeto”, declaró el profesor Alonso, citado por la agencia de noticias española Europa Press.
Los investigadores creen que la marca no fue accidental porque, según sus hallazgos, el pigmento rojo no existe de forma natural en el refugio, lo que significa que fue “traído de manera intencional”.
En su artículo, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, los investigadores escribieron: “El guijarro del Abrigo rocoso de San Lázaro presenta una serie de características que lo hacen excepcional, por lo que lo hemos clasificado como un símbolo visual que podría considerarse una pieza de arte móvil en algunos contextos”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.