Home
>
México Desigual
>
Pagar en Fucam o esperar en hospitales públicos, las opciones para mujeres con cáncer
Pagar en Fucam o esperar en hospitales públicos, las opciones para mujeres con cáncer
Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Pagar en Fucam o esperar en hospitales públicos, las opciones para mujeres con cáncer

Quienes llegaron a la fundación después del 31 de diciembre de 2019 ya no podrán recibir atención gratuita, la mayoría no tiene para pagar cuotas de recuperación y no saben qué hacer ni a dónde ir.
27 de febrero, 2020
Por: Andrea Vega
@EAndreaVega 

Martha supo este martes que tiene cáncer. Así se lo confirmaron en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) después de hacerle una biopsia, por la que debió pagar 1,200 pesos.

El médico le dijo que necesitaba practicarle más estudios para recomendarle un tratamiento, pero que estos se los cobrarían.

“Le dije que ya no tenía dinero. Y fue allí que el médico me dijo que entonces fuera al Hospital Juárez o al Instituto Nacional de Cancerología”.

Te puede interesar | “Cáncer no, vida sí”: Pacientes de Fucam exigen se regrese el apoyo del gobierno a la fundación

El médico le advirtió a Martha que su cáncer debía atenderse rápido. “Yo ahorita no sé ni a dónde tengo que ir. No sé ni a qué hospital de los públicos que dicen me convendría acudir. Le pregunté al médico si en alguno podría llegar directo a urgencias para que me atendieran rápido y me dijo que no, que debo ir y sacar cita, como todos”.

Martha llegó a Fucam con la esperanza de encontrar una buena atención médica y además gratuita, después de tener un mal diagnóstico que agravó su problema. Hace año y medio se sintió una bolita en su seno derecho, como no tiene seguridad social, acudió al consultorio de una farmacia, y hasta se hizo una mastografía, pero el médico le dijo que no era nada grave, que todo era una cuestión hormonal.

La bolita en su pecho siguió creciendo y empezó a causar molestias. Martha se preocupó. Una conocida le recomendó acudir a la Fucam. Le comentó que ahí atendían bien y rápido, que el trato era amable y cálido y todo gratuito.

Pero Martha se encontró con que eso era antes del 1 de enero de 2020. A partir de este año el Fucam cobra cuotas de recuperación a las pacientes, porque salió del esquema de servicios subrogados al gobierno federal, por el cual el extinto Seguro Popular le transfería presupuesto para atender a las pacientes sin costo alguno para ellas.

Solo quienes hayan llegado a la fundación antes del 31 de diciembre de 2019 tendrán atención gratuita, el resto si quieren atención sin costo deberán ir a los hospitales públicos, en el caso de la Ciudad de México, al Hospital General de México, al Juárez o al Instituto Nacional de Cancerología.

A Martha le preocupa lo que le dicen otras personas enfermas de cáncer, que en los hospitales públicos la atención es tardada, que no es buena y que no es igual de cálida que el Fucam.

“Sí estoy muy preocupada. Además del golpe de saber que tengo cáncer, es ahora el golpe de pensar qué hacer, por lo pronto mañana me voy al Instituto de Cancerología”.

Con la misma doble preocupación están otras mujeres que salen de Fucam con el rostro lánguido y la mirada extraviada. Isela es otra de ellas. Vino desde Chiapas para recibir atención médica. Ya sabe que tiene cáncer. Entre los estudios que le hicieron en otros lados y la biopsia que le practicaron en Fucam, a donde llegó por primera vez el 10 de enero de 2020, ya ha gastado cerca de 6 mil pesos.

“El 5 de marzo tengo reunión aquí en la fundación con los médicos, me van a decir qué tipo de tratamiento requiero y cuánto me costaría. No quiero imaginarme la cantidad. Lo más seguro es que no pueda pagarla, aunque sea una cuota mínima. Trataré de irme a un hospital público, pero no nos dicen a cuál nos conviene ir, ni si podemos acudir con alguien en específico o qué hacer”, dijo Isela.

A ella la escucha Esperanza. Está sentada en una de las bancas colocadas afuera de la fundación para los familiares de los pacientes. Comentó que es su hermana la que tiene cáncer de mama. Justo en ese momento está adentro en una nueva consulta. Han venido desde Poza Rica, Veracruz, para conseguir atención médica, pero se topan con lo mismo, van a necesitar dinero para pagar.

“Ya nos cobraron 2 mil 400 pesos por dos biopsias, una en cada seno de mi hermana. Ya le dijeron que sí es cáncer, pero apenas le van a decir qué tipo de tratamiento requiere y cuánto nos costaría. Ella me dice que si es mucho dinero que entornes así la dejemos, porque sabe que no tenemos y no quiere cargarnos el peso, pero no, cómo la vamos a dejar morir”. Esperanza dice esa última frase y se le salen las lágrimas.

Sobre ir a un hospital público dice que sí, que si deben ir, pero les preocupa lo mismo: ¿cuánto tiempo tardarán en atender a su hermana y si la atención será buena?

Atención gratuita en otros hospitales

La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CINSHAE) confirmó a Animal Político que en el caso de la Ciudad de México las pacientes que hayan llegado a Fucam a partir del 1 de enero de 2020 recibirán atención, sin ningún problema ni pero, en los hospitales Juárez, General de México y el Instituto Nacional de Cancerología.

La recomendación es que lleven su documentación, sobre todo el expediente médico que deben entregarles en Fucam, con la evidencia histopatológica del diagnóstico. Pero para Martha, Isela y la hermana de Esperanza aún hay dudas sobre si el servicio que prometen en los hospitales públicos será bueno, cálido y gratuito como lo era hasta hace un par de meses en el Fucam.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cáncer
Cancerología
fucam
Hospital General
hospital juarez
Mama
mujeres
salud
senos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin propone a Ucrania iniciar “negociaciones serias” y Zelensky accede a reunirse tras intervención de Trump
6 minutos de lectura

La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.

11 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.

En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.

“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.

Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.

Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.

“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.

“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).

Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.

La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelensky y los cuatro líderes europeos
Getty Images
La oferta rusa se produce luego de que los cuatro principales aliados europeos de Ucrania amenazaran con nuevas sanciones a Moscú.

Guerra de propuestas

El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.

Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.

“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.

“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.

Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.

Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.

Un edificio dañado por un ataque
Getty Images
Drones y misiles han continuado cayendo sobre las ciudades y localidades ucranianas, según los militares de ese país.

El condicionamiento inicial de Kyiv

Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.

“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.

“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.

Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.

“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.

Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.

“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.

Donald Trump.
Getty Images
El presidente de EU, Donald Trump, ha saludado el anuncio de su homólogo ruso, por considerar que puede abrir las puertas para “un mundo mejor”.

Motivos para desconfiar

Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.

Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.

Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.

En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.

“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.

Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.

“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.

Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.

Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cáncer
Cancerología
fucam
Hospital General
hospital juarez
Mama
mujeres
salud
senos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.