Home
>
México Desigual
>
Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana
Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana
La obra trata sobre la vida de su hermana quien fue víctima de feminicidio. Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana

La autora ganó el Pulitzer Memorias o Autobiografías, en donde también se encontraban los libros: "Las mejores mentes: una historia de amistad, locura y la tragedia de las buenas intenciones", de Jonathan Rosen y "El país de los ciegos: una memoria al final de la vista" por Andrew Leland.
06 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza obtuvo el Premio Pullitzer en Memoria por su libro el Invencible Verano de Liliana.

La autora ganó el Pulitzer Memorias o Autobiografías, en donde también se encontraban los libros: “Las mejores mentes: una historia de amistad, locura y la tragedia de las buenas intenciones”, de Jonathan Rosen y “El país de los ciegos: una memoria al final de la vista” por Andrew Leland.

En su página, el Premio Pullitzer destaca el reconocimiento a “un relato que cambia el género de la hermana de 20 años de la autora, asesinada por un exnovio, que mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética unidos con una determinación nacida de la pérdida”.

La Secretaría de Cultura felicitó a la escritora Cristina Rivera Garza por haber ganado el Premio Pulitzer.

cristina rivera garza pullitzer
Foto: Twitter

El invencible verano de Liliana

De acuerdo con la editorial, el libro relata el feminicidio que se cometió contra la hermana de la autora.

“El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más profundo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él”, dice la descripción.

“Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia”, escribió Cristina Rivera Garza.

Además, la escritora agregó que “el invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar”.

cristina rivera garza pullitzer
Foto: Cuartoscuro

¿Quién es Cristina Rivera Garza?

Cristina Rivera Garza nació el 1 de octubre de 1964 en Matamoros, Tamaulipas. Estudió la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la maestría y el doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston.

De acuerdo con el Colegio Nacional, se ha ocupado de temas como la migración, identidad, salud mental, feminicidios, estudios de género, necropolítica y las condiciones en que surge la obra literaria.

Ha impartido clases en la UNAM, el Centro Cultural Tijuana; codirectora y profesora de la Cátedra de Humanidades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca; profesora visitante distinguida de la Universidad de Washington, en San Luis; profesora del Departamento de Literatura de la Universidad de California, entre otros.

Es autora de las novelas Nadie me verá llorar (1999), La cresta de Ilión (2002), Lo anterior (2004), La muerte me da (2007), Verde Shanghai (2011), El mal de la taiga (2012), Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), Autobiografía del algodón (2020) y El invencible verano de Liliana (2021).

Ha escrito los libros de cuentos La guerra no importa (1991), Ningún reloj cuenta esto (2002), La frontera más distante (2008), Allí te comerán las turicatas (2013) yNew and Selected Stories (2022).

Como poeta ha escrito La más mía (1998), Los textos del yo (2006), El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color (2010), Viriditas(2011), La imaginación pública (2015) y La fractura exacta. Poesía completa (2020). Parte de su obra ha sido traducida a múltiples lenguas.

Rivera Garza ha sido acreedora a numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, la beca Salvador Novo 1984, del Instituto Nacional de Bellas Artes; la beca Jóvenes Creadores 1994-1995 y 1999-2000, en narrativa y poesía, respectivamente, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2001 y 2009, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2016; Premio Xavier Villaurrutia 2021; y la beca María Zambrano 2022-2023, de la Universidad de Barcelona.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2010-2013) y es doctora honoris causa por la Universidad de Houston (2012).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cristina rivera garza
Escritora
feminicidio
pullitzer
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Condenan al actor francés Gérard Depardieu a 18 meses de prisión suspendida por agresión sexual
5 minutos de lectura

El actor francés había sido acusado por dos mujeres de agredirlas sexualmente durante un rodaje.

13 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres en un rodaje y fue condenado a 18 meses de cárcel con suspensión de la pena.

Las dos mujeres acusaron a Depardieu, de 76 años, de haberlas manoseado durante la filmación de una película en 2021. El actor había negado las acusaciones en su contra y su abogado afirmó que apelaría la sentencia.

El tribunal de París consideró que una de las víctimas, una escenógrafa llamada Amélie, había aportado pruebas coherentes, mientras que las versiones de Depardieu habían cambiado con el tiempo.

Amélie declaró a la prensa que estaba “conmovida” y satisfecha con el veredicto, que para ella era una victoria.

El actor también fue condenado por agredir a una ayudante de dirección llamada Sarah.

Depardieu no acudió al tribunal para escuchar la sentencia, sino que se encontraba trabajando en el rodaje de una película en las Azores.

Carine Durrieu-Diebolt, abogada de las dos mujeres, le dijo a la prensa que espera que el veredicto marque el fin de la impunidad para un artista de la industria cinematográfica.

“Es una victoria para dos mujeres en un plató de cine, pero es una victoria para todas las mujeres que están detrás de este caso y pienso en todas las demás víctimas de Depardieu”, señaló.

La abogada también afirmó que el caso había llegado a su fin horas antes de que comenzara el festival de cine de Cannes.

El primer juicio contra Gérard Depardieu

Las supuestas agresiones tuvieron lugar en septiembre de 2021, cuando Depardieu rodaba una película titulada Les Volets Verts (Las persianas verdes) sobre un actor que envejece y se enfrenta a la decadencia de sus facultades.

Este es el primer juicio contra Depardieu por agresión sexual. Varias otras mujeres han hecho acusaciones similares en los medios de comunicación, y un presunto caso de violación podría llegar a los tribunales en el futuro.

Al final del juicio, celebrado en París a fines de marzo, el fiscal Laurent Guy declaró que “es perfectamente posible ser un excelente actor y un gran padre, y aun así cometer un delito”.

“No están aquí para juzgar al cine francés. Están aquí para juzgar a Gérard Depardieu, como harían con cualquier otro ciudadano”.

El fiscal había solicitado una pena de prisión suspendida de 18 meses, así como una multa de 20 mil euros y la inclusión en la lista de delincuentes sexuales.

Claude Vincent, representante de una de las dos denunciantes, describió a Depardieu como un “misógino” y un “ejemplo de sexismo”.

Por parte de la defensa, Jérémie Assous pidió la absolución y calificó al equipo de demandantes de ser “más militantes que abogados”.

“No soportan que haya siquiera una defensa. Creen que cualquier defensa es una agresión suplementaria”, declaró ante el tribunal.

Un boceto de Depardieu durante el juicio.
AFP via Getty Images
“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, dijo Depardieu al final de las audiencias.

“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”

La primera demandante —una escenógrafa llamada Amélie— dijo ante el tribunal que, tras una pequeña discusión con Depardieu, el actor la agarró entre sus piernas y la sujetó por las caderas.

La segunda mujer, una ayudante de dirección llamada Sarah, declaró que Depardieu le tocó las nalgas y los pechos a través de la ropa en tres ocasiones distintas.

El actor negó las acusaciones, limitándose a decir que podría haber tocado a las mujeres accidentalmente o para mantener el equilibrio.

“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, afirmó Gérard Depardieu al final de las audiencias.

“Un juicio puede ser una experiencia muy especial para un actor. Ver toda esta ira, la policía, la prensa. Es como estar en una película de ciencia ficción, salvo que no es ciencia ficción. Es la vida”.

Depardieu dio las gracias a los equipos de la acusación y la defensa por haberle enseñado cómo funcionan los tribunales. “Estas lecciones pueden servirme de inspiración algún día si llego a interpretar a un abogado”, dijo.

El actor afirmó que llevaba tres años sin trabajar desde que empezaron a circular las acusaciones sexuales contra él.

Sin embargo, a principios de este mes se informó de que había empezado a trabajar en las Azores en una película dirigida por su amiga, la actriz Fanny Ardant. Según los medios de comunicación, Depardieu interpreta a un mago en una isla misteriosa.

Ardant trabaja con Depardieu en Les Volets Verts y habló en su defensa en el juicio.

“El genio, sea cual sea su forma, lleva en sí un elemento de extravagancia, indomabilidad y peligro. (Depardieu) es el monstruo y el santo”, dijo.

Otra veterana actriz francesa se puso el lunes del lado de Gérard Depardieu.

En una inusual entrevista con la televisión francesa, Brigitte Bardot, de 90 años, deploró cómo “las personas con talento que tocan las nalgas de una chica son relegadas a la mazmorra más profunda”.

“El feminismo no es lo mío”, dijo Bardot. “Personalmente, me gustan los hombres”.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cristina rivera garza
Escritora
feminicidio
pullitzer
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.