María Estela Ríos González, consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue una de las 27 personas seleccionadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo mediante una tómbola como candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para participar en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Sin embargo, la suerte no acompañó a otras figuras cercanas a López Obrador, como Bernardo Bátiz, exconsejero de la Judicatura Federal, o Jaime Cárdenas Gracia, extitular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), quienes quedaron fuera de la contienda.
Tampoco fue seleccionado Sergio Javier Molina Enríquez, cercano al exministro Arturo Zaldívar, quien formó parte de la Comisión de Transición para la Reforma del Poder Judicial de la Federación.
La magistrada Fabiana Estrada Tena, excoordinadora de asesores de la SCJN y cercana a Zaldívar, sí estará en la boleta tras el proceso de insaculación.
Este domingo se llevó a cabo la insaculación mediante dos tómbolas para las nueve vacantes de la SCJN, con 15 esferas para las mujeres y 12 esferas para los hombres, para un total de 27 personas a postular.
Entre los nombres seleccionados en este sorteo también se encuentran Ana María Ibarra Olguín, Arely Reyes Terán, Gloria Santos Mendoza, Jasmín Bonilla García, Lorena Josefina Pérez Romo, Margarita Rojas Olvera, Mónica Guicho González, Marisol Castañeda Pérez, Natalia Téllez Torres Orozco, Rebeca Aladro Echeverría, Sara Irene Herrerías Guerra, Selene Cruz Alcalá y Silvia Escudero Mendoza.
Asimismo, fueron elegidos Antonio Sorella Castillo, Rodrigo Guerrero García, Eduardo Santillán Pérez, Federico Anaya Gallardo, Gabriel Regís López, Geovanni Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzo, Isaac de Paz González, Javier Jiménez Gutiérrez, Luis Edwin Molinar Rohana y Luis Rafael Hernández Palacios Mirón.
Por otro lado, Celia Maya, consejera de la Judicatura Federal señalada por presuntamente haber operado el fallo a favor de la ministra Yasmín Esquivel en el caso del supuesto plagio de su tesis, fue una de las nueve mujeres y seis hombres sorteados para aparecer en la boleta para el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial. En el caso del TDJ se trata de cinco vacantes y para cada una serán postuladas tres personas, para un total de 15.
También fueron seleccionados mediante tómbola los magistrados Jaime Santana Turral y José Artemio Zúñiga Mendoza, quienes han sido señalados en la investigación abierta contra el exministro Arturo Zaldívar por presunta participación en actos de corrupción dentro del Poder Judicial Federal.
Entre los seis seleccionados para competir por una de las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se encuentra Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral y sobrino de la diputada morenista y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Luego de 25 minutos de retraso y algunas fallas en el audio, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo llevó a cabo en 30 minutos el sorteo de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral. Tras una breve pausa, continuó con la selección de magistraturas de circuito y juzgados de circuito.
El expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, solo estuvo presente durante el proceso de insaculación para el máximo tribunal. Se le vio con cubrebocas debido a problemas de salud y, tras el sorteo de las y los candidatos a la Corte, se retiró.
Una vez concluidos los sorteos, en los que también se definirán las candidaturas para magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito, el Comité enviará sus listados finales al Poder Ejecutivo. Este deberá remitirlos al Senado de la República, que los enviará al Instituto Nacional Electoral para que, a más tardar el 12 de febrero, sean integrados en las boletas.
Este domingo inició también el sorteo de candidaturas judiciales por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que se sumarán a los listados correspondientes al Poder Judicial, definidos el jueves pasado por parte de una insaculación realizada por la Mesa Directiva del Senado, en sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial por orden del Tribunal Electoral. La fecha límite que tiene cada Poder para definir sus candidaturas rumbo a la elección de personas juzgadoras es este 4 de febrero.