Bertha Alcalde Luján cedió para que Lenia Batres fuera elegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la conferencia de este 15 de diciembre, el presidente López Obrador explicó cómo fue que Lenia Batres fue la elegida para ocupar el cargo de ministra en la Corte que dejó vacante Arturo Zaldívar tras su renuncia el 7 de noviembre pasado.
“Les dije a las dos ‘ayúdenme, ¿cómo le hacemos?, estamos hablando de 15 años asegurados de trabajo, claro que yo espero que les vamos a ganar y que vamos a bajar el sueldo, pero son 15 años’”.
De acuerdo con López Obrador, la primera en hablar durante la reunión que tuvo con ambas en Palacio Nacional fue Bertha Alcalde, quien dijo: “presidente, yo gané la primera votación, pero después Lenia ganó, sacó más votos que yo, y yo no tengo ningún problema, yo puedo ayudar en otra tarea”.
“No lo hice, pero tenía ganas de pararme a abrazarla, un acto de dignidad, de principios, excepcional, extraordinario, porque hay quienes que por un cargo menor se desgreñan, se rasguñan y por eso fue Lenia”, dijo el presidente.
El presidente @lopezobrador_ dijo que Bertha Alcalde cedió para que @LeniaBatres se convirtiera en la nueva ministra de la @SCJN. “No lo hice pero tenía ganas de abrazarla, fue un acto de dignidad porque hay quienes por un cargo menor se desgreñan”. señaló. pic.twitter.com/RcdpScy7dd
— Animal Político (@Pajaropolitico) December 15, 2023
Por primera vez en la historia moderna de México, una ministra de la Corte fue designada de manera directa por el presidente: Lenia Batres fue elegida por López Obrador tras dos ternas rechazadas en el Senado.
Tras la designación de Batres, también hermana del Jefe de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, externó sus felicitaciones y dijo estar segura que la nueva ministra hará un gran trabajo apegado a la justicia.
En contraste, Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN-PRI-PRD, acusó que Batres no cumple con el requisito de ser imparcial, pues es cercana a Morena, partido actualmente en el poder.
Esto ocurrió luego de que el Senado de la República bateó la terna presentada por el presidente López Obrador para ocupar el cargo de ministra de la Corte; el mandatario eligió a Batres por sobre Bertha María Alcalde Luján y Eréndira Cruz Villegas, todas afines a la Cuarta Transformación.
Lenia Batres Guadarrama fue diputada por el PRD y el 29 de abril de 2000 propuso una reforma constitucional para que el presidente de la República no tuviera la última palabra en la designación de un ministro o ministra de la Suprema Corte.
“Debemos eliminar el procedimiento viciado que nuestra Constitución contempla para la designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que recae en el Presidente de la República”, escribió en su iniciativa.
También, planteaba que en caso de que un ministro solicitara su renuncia debía ser la Cámara de Senadores la encargada de nombrar a un interino. Sin embargo, su iniciativa fue desechada y 23 años después fue designada por el presidente López Obrador.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas, maestra en Derecho Penal por la misma institución y doctora en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Actualmente se desempeña como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Fue asesora de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno y de Claudia Sheinbaum mientras fue delegada de Tlalpan. Fue integrante de Morena desde su fundación.