Home
>
Internacional
>
Trump dice estar “abierto” a recortar aranceles, pero después del 2 de abril; anunciará nuevos impuestos en próximos días
Trump dice estar “abierto” a recortar aranceles, pero después del 2 de abril; anunciará nuevos impuestos en próximos días
Foto: AFP
3 minutos de lectura

Trump dice estar “abierto” a recortar aranceles, pero después del 2 de abril; anunciará nuevos impuestos en próximos días

El presidente de EU, Donald Trump, reiteró su intención de imponer aranceles a los productos farmacéuticos.
28 de marzo, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que sí está abierto a recortar aranceles, pero siempre y cuando “se consiga algo”, y dichos acuerdos serían después del 2 de abril, cuando ya estén los aranceles en vigor.

En entrevista con medios, Trump indicó que planea revelar impuestos nuevos en los próximos días.

“Es posible si conseguimos algo a cambio del acuerdo, pero, ya saben, nos han aprovechado durante 40 años, quizá más. Simplemente ya no va a suceder. Pero sí, estoy abierto a ello”.

Reiteró su intención de imponer aranceles a productos farmacéuticos.

Lee: Trump amenaza con imponer más aranceles a Canadá y la Unión Europea; “EU ya no es un socio confiable”, dice Mark Carney

Lo anunciaremos pronto, pero tenemos que traerlo. Un cierto número deberá ser suficiente para alejarnos de las drogas y traer su producto a nuestro país”, dijo.

Aranceles farmacéuticos

El pasado 24 de abril, el mandatario estadounidense, señaló que en un futuro muy cercano anunciará aranceles a automóviles, aluminio y a productos farmacéuticos, esto a poco más de una semana del 2 de abril, fecha en que su gobierno anunciará “aranceles recíprocos” a diversos países.

Trump dice estar “abierto” a recortar aranceles, pero después del 2 de abril; anunciará impuestos
Foto: Cuartoscuro

“Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero; necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo”, comentó el mandatario a medios de comunicación en la Casa Blanca.

Por otra parte, Trump también anunció el pasado lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25 % a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

“Estamos buscando el mejor acuerdo”, dice Sheinbaum sobre aranceles

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que mantiene el diálogo con Estados Unidos para evitar un impacto por los aranceles del 25 %.

Lee más: “No cederemos”: el desafío de Alemania y la respuesta de México y Canadá ante los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

“En estas pláticas que hay lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no se afecte sobre todo el empleo en nuestro país. En ese diálogo estamos”, puntualizó la mandataria

La aplicación de los impuestos es un fuerte golpe para México, que alberga fábricas de grandes constructores automovilísticos mundiales como Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen. México se ha convertido en un importante productor de automóviles gracias al tratado de libre comercio T-MEC que tiene con Estados Unidos y Canadá.

Respecto al T-MEC, Sheinbaum añadió que su administración busca que “se fortalezca ese tratado comercial”.

“Es la herramienta que le permite a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China”, afirmó.

Trump dice estar “abierto” a recortar aranceles, pero después del 2 de abril; anunciará impuestos
Foto: Cuartoscuro

Te podría interesar: Aranceles atentan contra la competitividad y 30 años de integración con EU y Canadá, dice sector automotriz mexicano

Improbable que Trump imponga aranceles

El pasado 18 de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que es “improbable” que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, imponga los aranceles y descartó un posible escenario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quien pronosticó sus previsiones de crecimiento mundial para 2025 y ante las amenazas arancelarias.

“Con un arancel de 25 % tiene un impacto en el crecimiento del país. Es lo que están presentando, ¿Por qué contrasta? Porque hay otros países que no están tan integrados a Estados Unidos. Entonces, su impacto no es del mismo tamaño. Pero eso es si hay un arancel de 25 % que yo lo veo improbable”, comentó.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Donald Trump
EU
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Marine Le Pen: la líder de la extrema derecha de Francia hallada culpable de malversación de fondos
4 minutos de lectura

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue declarada culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido.

El tribunal francés decidió inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante cinco años, con efecto inmediato, lo que significa que no puede presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

Pero no se sabe si pasará tiempo en prisión o si tendrá otras restricciones, como el uso de un dispositivo electrónico.

Le Pen también recibió una multa de 100.000 euros (US$108.000).

Durante la lectura del veredicto, mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia, la líder de RN abandonó la sala.

El veredicto es un duro golpe para las ambiciones presidenciales de Le Pen, una política nacionalista y antiinmigrante que muchos veían como favorita en la carrera de 2027, a pesar de tres intentos fallidos anteriores.

El caso

El año pasado, la fiscalía declaró que el castigo para Le Pen no debería ser solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena de prisión, sino también la inhabilitación para presentarse a cargos públicos durante cinco años.

Y lo más importante, el organismo afirmó que la inhabilitación debería entrar en vigor de inmediato y no suspenderse a la espera de la apelación que Le Pen previsiblemente presentaría si es declarada culpable.

Le Pen fue acusada, junto con más de 20 figuras importantes del partido, de contratar asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no para el Parlamento Europeo, que les pagaba.

Durante el juicio del año pasado, Le Pen negó haber cometido “la más mínima irregularidad”.

Hace un mes volvió a reiterar su inocencia: “No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal”.

Le Pen
EPA
Le Pen abandonó la sala del tribunal cuando el juez aún estaba leyendo el veredicto.

Tanto ella como 24 miembros de su partido, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y sus 12 asistentes parlamentarios, fueron declarados culpables de una vasta trama entre 2004 y 2016 para malversar fondos del Parlamento Europeo.

El llamado sistema de empleos falsos abarcó los contratos de asistentes tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) a los fondos públicos europeos.

Los asistentes pagados por el Parlamento Europeo deben trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo, algo que, según los jueces, no había sido el caso.

¿Quién la reemplazará en 2027?

Le Pen se ha postulado a la presidencia de Francia en tres ocasiones. En dos de éstas llegó a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron.

Posteriormente Agrupación Nacional se ubicó como el partido con mayor número de votos en el parlamento tras las elecciones parlamentarias anticipadas, convocadas por Macron, en 2024.

Muchos pensaban que Le Pen tendría en 2027 su mayor oportunidad de ganar la presidencia con una plataforma contra la inmigración.

El partido ahora tendrá que decidir quién la sustituirá en la próxima carrera presidencial francesa.

Algunos creen que Jordan Bardella, de 29 años, el joven presidente del partido y miembro del Parlamento Europeo sería la principal alternativa.

Pero aunque goza de popularidad entre los votantes, se considera que tiene poca experiencia política.

Tras conocer el veredicto Bardella escribió en X:

“No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada”.

Le Pen podrá conservar su puesto actual como diputada del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá presentarse de nuevo a futuras elecciones parlamentarias mientras dure su inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Le Pen
Reuters
Le Pen, de 56 años, siempre había negado cualquier irregularidad en el caso.

Análisis de Hugh Schofield, corresponal de la BBC en París

Tras unas horas de tensión, tenemos un veredicto y una sentencia definitivos, y es lo peor que Marine Le Pen podría haber esperado.

Su inhabilitación de cinco años es, por supuesto, un terremoto. Tiene enormes implicaciones para ella, su partido y la democracia francesa.

Para ser justos, no fue solo ella quien no esperaba este veredicto. Muchos comentaristas declararon que sería una parodia de la democracia si la política más popular del país no pudiera presentarse a las elecciones presidenciales.

Incluso los peores enemigos de Marine Le Pen, como el líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon y el primer ministro François Bayrou, dejaron claro que consideraban que una inhabilitación inmediata sería injusta e imprudente.

Pero ha sucedido. Y ahora Agrupación Nacional tendrá que empezar a pensar en un Plan B para 2027.

B como en Bardella.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Donald Trump
EU
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.