La empresaria y diputada federal Patricia Armendáriz se destapó para contender como aspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Chiapas en las próximas elecciones de 2024.
A través de un video, anunció que se inscribirá en el proceso interno de Morena pues está “muy preparada”.
“Vengo a decirles que voy a registrarme como candidata a la Coordinación en Chiapas en defensa de la Cuarta Transformación porque estoy muy preparada para que en Chiapas continúe la transformación de las conciencias”.
Dijo que el jueves se reunirá con la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum quien viajará a Chiapas “para inaugurar este gran movimiento” y pidió a la población acudir para escucharla.
El 19 de septiembre Morena y sus aliados publicaron la convocatoria para quienes busquen participar en el proceso interno que definirá a los y las candidatas a las nueve gubernaturas que se elegirán en 2024. Los perfiles se podrán registrar entre los días 25 y 26 de septiembre.
Patricia Armendáriz no es la única que ha levantado la mano por el estado de Chiapas, el pasado 10 de septiembre, Manuela Obrador, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, no descartó que buscará la gubernatura. Otro nombre era el de Zoé Robledo, actual director del IMSS, sin embargo, confirmó en conferencia que no irá por el cargo.
Carmen Patricia Armendáriz Guerra nació el 14 de julio de 1955 en Comitán de Domínguez, Chiapas.
De acuerdo con Proyecto Puente, fue militante del PRI y fungió como asistente de Pedro Aspe, exsecretario de Hacienda durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari. En el mismo periodo, fue responsable de la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En 2009 saltó al PAN y fue diputada federal en Comitán, Chiapas.
De 2016 a 2021 como empresaria se unió al programa de televisión Shark Tank México en el que decidía si invertía en proyectos de emprendedores.
En agosto de 2021 se convirtió en diputada plurinominal por Morena.
La aspirante a gobernar Chiapas se ha visto envuelta en discusiones durante su trabajo legislativo, algunas de ellas por comentarios considerados clasistas o por su defensa de la Cuarta Transformación.
Entre las polémicas en las que ha participado está aceptar haber sido una de las financiadoras de los espectaculares a favor de Claudia Sheinbaum, cuando todavía era jefa de Gobierno.
“De manera libre y en pleno ejercicio de mis derechos políticos, propios de una democracia como la nuestra, decidí sumarme a la iniciativa de diversas compañeras y compañeros legisladores para contratar espectaculares en apoyo a @Claudiashein”, publicó en sus redes sociales.
En 2021 la diputada aseguró que no existía un desabasto de medicamentos oncológicos e incluso pidió a padres de familia de niños con cáncer que le hicieron llegar pruebas de la falta de medicinas.
En febrero de 2022, la legisladora aseguró que fue testigo de cómo en los sexenios de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo repartían dinero durante las contrataciones.
“El pago era en efectivo, mis comisiones eran en efectivo. Llenaba mis cajones y los mandaba a Suiza, y además, de eso, en el peor de los casos si me das tu estructura ahí te va el moche. En el mejor de los casos si era una persona decente me cobraba yo “mis honorarios inmensos”, porque solo yo sabía reestructurar y porque además me mandaba el presidente en turno, y en el peor de los casos te volvía yo un corrupto presidente, porque corrompimos a los presidentes”, dijo.
Tras ser cuestionada, criticó a los medios de comunicación por considerar que su “ataque a los corruptos fue una confesión de corrupción”.
Días después, tras los cuestionamientos de AMLO sobre el sueldo de Carlos Loret de Mora, Armendáriz sugirió que todos los periodistas debían dar a conocer sus ingresos.
En abril de 2023 se filtró una grabación en la que reclama a un grupo de habitantes mayas de la Selva Lacandona.
“Ya no van a seguir mamando del gobierno, no les van a dar nada o me presentan programas de desarrollo para ustedes o se van a ir a la chingada. Se los quiero dejar claro, ya no quiero saber nada de ustedes. La próxima reunión o me traen propuestas de comunidad o no cuenten conmigo y ya ni vengan”.
Tras darse a conocer, dijo que el altercado fue producto de “fallas de carácter”, por lo que les ofreció disculpas a los líderes.
Después de que el mes pasado el resort norcoreano de Wonsan Kalma abriera sus puertas, recibió al primer grupo de turistas extranjeros.
Un nuevo resort de playa en Corea del Norte -ampliamente criticado por grupos de derechos humanos debido al duro trato a los trabajadores durante su construcción- recibió su primer grupo de turistas rusos.
Conocido como Wonsan Kalma, el complejo fue inaugurado en una gran ceremonia el mes pasado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, quien lo elogió como un “destino turístico y cultural de clase mundial”.
Los detalles de la construcción de este resort se han mantenido en secreto en un país prácticamente cerrado al mundo exterior.
BBC Verify ha estudiado imágenes satelitales, obtenido documentos internos de planificación y ha hablado con expertos y antiguos funcionarios norcoreanos sobre sus preocupaciones por los abusos de derechos humanos durante la construcción del sitio.
Kim Jong Un pasó gran parte de su juventud en Wonsan, y antes de la construcción del nuevo complejo turístico, la ciudad fue un popular destino vacacional para la élite del país.
“Cuando se planeó la zona turística de Wonsan al principio… la idea era atraer a alrededor de un millón de turistas mientras que se mantenía como una zona cerrada al mismo tiempo”, dice Ri Jong Ho, un alto funcionario de economía en Corea del Norte, quien participó en las primeras etapas de planificación del complejo pero que desertó en 2014.
“La intención era abrir un poco Corea del Norte”.
En 2017, un año antes de que comenzara la construcción, Kim envió una delegación a España en una misión de investigación en la cual el equipo recorrió el complejo turístico de Benidorm.
La delegación norcoreana “incluía políticos de alto rango y numerosos arquitectos que tomaron muchas notas”, recuerda Matías Pérez Such, miembro del equipo español que acogió al grupo en un recorrido que incluyó visitas a un parque temático, hoteles de gran altura y un puerto deportivo.
Un folleto norcoreano con un mapa del complejo turístico muestra 43 hoteles identificados a lo largo de la playa, así como casas de huéspedes en un lago artificial y zonas para acampar.
Hemos comparado estas ubicaciones con imágenes satelitales de alta resolución, aunque no podemos verificar si realmente se han completado y están listas para recibir visitantes.
Un parque acuático, con imponentes toboganes amarillos, se encuentra apartado de la playa.
Más al norte, se encuentra un barrio de ocio que incluye edificios identificados en el plano como un teatro, centros recreativos y de fitness, y un cine.
Imágenes satelitales que comenzaron a tomarse a principios de 2018 y que se registraron durante 18 meses revelan la aparición de decenas de edificios a lo largo de los 4 km de costa.
Para entonces, ya se había completado alrededor del 80 % del complejo turístico, según una investigación realizada por la empresa de imágenes satelitales SI Analytics, con sede en Corea del Sur.
Sin embargo, tras esta frenética construcción, las obras parecen haberse detenido.
La construcción se reanudó tras una reunión en junio de 2024 con Kim y Vladimir Putin, donde el presidente ruso afirmó que animaría a sus ciudadanos a visitar los centros turísticos de Corea del Norte.
Este rápido ritmo de construcción ha suscitado preocupación por el trato que reciben quienes trabajan en el lugar.
La ONU ha denunciado que en Corea del Norte se use un sistema de trabajo forzoso, en particular las “brigadas de choque”, en las que los trabajadores a menudo se enfrentan a duras condiciones, largas jornadas y una remuneración insuficiente.
James Heenan, de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Seúl, afirma: “Hay informes de que el complejo se construyó utilizando lo que llaman brigadas de choque”, declaró Heenan.
“También hemos visto informes de que la gente trabajó 24 horas al final para terminarlo, lo que me suena a una brigada de choque”.
La BBC habló con un norcoreano que sirvió en brigadas de choque y eventualmente llegó a dirigirlas.
Aunque Cho Chung Hui —quien posteriormente desertó— no participó en la construcción del complejo turístico de Wonsan, recordó las brutales condiciones de las brigadas que supervisó.
“El principio de estas brigadas era que, pasara lo que pasara, había que completar la tarea, incluso si te costaba la vida”, dijo.
“Vi a muchas mujeres sometidas a un gran esfuerzo físico y con una alimentación tan deficiente que sus periodos se detuvieron por completo”.
Kang Gyuri, quien trabajó en Wonsan antes de huir a Corea del Sur en 2023, afirma que su primo se ofreció como voluntario para laborar en la obra porque lo veía como una vía de acceso a la residencia en Pyongyang, la capital del país, reservada para ciudadanos de confianza del régimen.
“Apenas podía dormir. No le daban suficiente para comer”, dijo.
“Las instalaciones no están bien organizadas; algunas personas simplemente mueren mientras trabajan y las autoridades no se hacen responsables si caen muertos”.
Kang también afirmó que los residentes de Wonsan fueron expulsados de sus hogares a medida que el proyecto del complejo turístico se expandía, muchas veces sin compensación.
Aunque no es un caso relacionado con lo que contó Kang, BBC Verify identificó mediante análisis satelital la demolición de edificios cerca de una carretera principal que conduce al complejo.
En su lugar, ahora se ven bloques de pisos más grandes.
“Simplemente demuelen todo y construyen algo nuevo, sobre todo si está bien ubicado”, dijo Kang.
“El problema es que, por muy injusto que parezca, la gente no puede hablar abiertamente ni protestar”.
La BBC le pidió expresiones a funcionarios norcoreanos, pero no tuvo respuesta.
Corea del Norte ha estado prácticamente cerrada a los visitantes extranjeros, y en los últimos años solo se han permitido ciertos viajes estrictamente controlados.
Wonsan Kalma no solo se considera un factor importante en la recuperación de la economía del sancionado país, sino que también fortalece sus lazos con Rusia, que se han estrechado recientemente gracias a su apoyo militar a la guerra de Moscú en Ucrania.
Según los primeros documentos de planificación consultados por BBC Verify, el objetivo inicial era atraer a más de un millón de visitantes, y se esperaba que los turistas extranjeros procedan principalmente de China y Rusia.
Hemos revisado las páginas web de agencias turísticas tanto en China como en Rusia en busca de anuncios que promocionen viajes al nuevo complejo turístico.
Ninguna de las agencias chinas que consultamos anunciaba viajes a Wonsan. Sin embargo, en Rusia, identificamos tres agencias que ofrecían tours que incluían Wonsan Kalma.
A principios de julio, llamamos a una de las agencias rusas haciéndonos pasar por un cliente interesado, una semana antes de su primera salida programada para el 7 de julio, y nos informaron que había atraído a 12 personas de Rusia.
El viaje de una semana a Corea del Norte, que incluía tres días en el complejo turístico de Wonsan, costaba US $1.800 dólares, un 60 % más que el salario mensual promedio en Rusia.
Según este operador turístico, se han programado dos viajes más para agosto.
Contactamos con las otras dos agencias que ofrecían paquetes turísticos similares, pero se negaron a revelar cuántas personas se habían inscrito.
Andrei Lankov, experto en relaciones ruso-norcoreanas de la Universidad Kookmin de Seúl, afirmó que era muy improbable que Wonson Kalma se hiciera muy popular entre los visitantes rusos.
“Los turistas rusos pueden ir fácilmente a lugares como Turquía, Egipto, Tailandia y Vietnam, que son muy superiores a todo lo que Corea del Norte pueda desarrollar”, afirmó.
“Los estándares de servicio son más altos y no se está bajo supervisión constante”.
Información adicional de Yaroslava Kiryukhina, Yi Ma y Cristina Cuevas. Gráficos de Sally Nicholls y Erwan Rivault.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.