El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guerrero (DIF-Guerrero) que preside Liz Salgado, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado, por segundo año consecutivo otorgó contrato millonario a la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A. de C.V. (Dypasa) que está relacionada con amigos del expresidente priísta Enrique Peña Nieto y su exesposa, Angélica Rivera.
En 2022 y 2023, a dicha empresa se le han dado contratos por un monto de mil 184 millones 62 mil 597 pesos para la compra de alimentos de desayunos escolares y despensas.
Y estas compras se han detectado una serie de irregularidades.
Al DIF-Guerrero, en 2023 se le asignó un presupuesto de 853 millones 211 mil pesos, un poco más que los 721 millones 67 mil pesos que en 2022. A nivel estatal solo la Secretaría de Seguridad Pública, de Educación en Guerrero y la de Salud estatal tienen más recursos.
El recurso que en este año recibió el DIF-Guerrero es superior al que se le asignó al Poder Legislativo con 750 millones 267 mil pesos.
En 2022 el DIF Guerrero operó su presupuesto en 18 programas, de los cuales, a los que mayormente le destinó dinero son a los alimentarios como: Asistencia Social Alimentaria (ASA) de Atención Prioritaria ($151,155,300); ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre ($340,965,900); ASA en los primeros 1,000 Días de Vida ($69,250,500), y Desayunos Escolares Calientes ($63,253,100).
A estos cuatros programas alimentarios en 2022, el gobierno de Evelyn Salgado le etiquetó un total de 654 millones 643 mil pesos de acuerdo con el Presupuestos de Egresos, publicado en el Periódico Oficial.
Para 2023, el DIF Guerrero disminuyó lo etiquetado a esos mismos cuatro programas alimentarios a 590 millones 200 mil pesos.
No obstante, las cantidades destinadas a cada programa cambiaron, por ejemplo, al programa ASA de Atención Prioritaria este año le otorgó $146,439,200; ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre $30,583,400; ASA en los primeros 1,000 Días de Vida $77,320,700; y Desayunos Escolares Calientes $335,858,600.
El DIF Guerrero dio a conocer el contrato celebrado el 1 de julio de 2022 con la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V, número DIFGRO-003-2022-LPN, con el que le contrata para que le surta los insumos alimenticios para cinco programas por un monto de 600,475,375 pesos.
En 2022 Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V fue la única que concursó en la licitación, y para 2023, aunque tuvo un rival en la convocatoria, nuevamente DYPASA ganó la licitación en mayo, esta vez por el monto de 583 millones 587 mil 222 pesos para surtir los insumos a los cinco programas alimentarios bajo el contrato número LPN-003-004-2023.
Ambos contratos del DIF Guerrero fueron firmados por el representante legal de DYPASA, Carlos Eduardo Vargas Machuca Ugalde; y por el DIF Guerrero, el director general, Antelmo Magdaleno Solís, y la directora de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario, Margarita de Jesús Ramírez Salgado.
DYPASA ha sido contratada en Guerrero para surtir alimentos al menos documentado desde 2016, en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, cuando la Secretaría de Finanzas y Administración por adjudicación directa le compró insumos para el programa Escuelas de Tiempos Completo por 31,476,403 pesos.
En 2016, un reportaje de Aristegui Noticias, relacionó a DYPASA como proveedor de la empresa Nutriwell, en la que están detrás los hermanos José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, amigos de juventud del expresidente Enrique Peña Nieto.
DYPASA es conocido como cliente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional y de los sistemas estatales, el problema es que desde que los gobiernos del PRI y PRD pusieron en marcha este programa para comunidades marginadas los indicadores de pobreza en lugar de disminuir han aumentado.
Lo más grave es la corrupción en que se ha manejado este programa. En octubre del 2018, durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo, pobladores de la comunidad de Los Barrancones del municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande hallaron una enorme fosa en donde había toneladas de despensas porque supuestamente estaban contaminadas.
En febrero del 2014, en el gobierno del perredista Ángel Aguirre Rivero, fueron hallados miles de paquetes de despensas en el interior de las oficinas de la Secretaría de Protección Civil, ubicadas en Chilpancingo.
Fueron dos casos de corrupción, uno con Aguirre y otro con Astudillo, que nunca las autoridades investigaron. Tanto Aguirre como Astudillo, tenían a sus esposas como presidentas del DIF estatal.
Estas muestras de hielo podrían “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.
En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
La BBC entró en la cámara frigorífica de -23 °C de la British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Inglaterra, para ver las valiosas cajas de hielo.
“Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra”, afirma la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS.
Sobre la puerta parpadean luces rojas de advertencia y en el interior hay una compuerta de escape de emergencia hacia un túnel por si algo sale mal.
Las normas establecen que solo podíamos entrar durante 15 minutos seguidos, con overoles acolchados, botas, gorros y guantes.
El obturador electrónico de nuestra cámara se bloqueó y comenzó a crujir nuestro cabello al congelarse.
En un estante, junto a cajas de hielo apiladas, la doctora Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan y son tan claros que podemos ver nuestras manos a través de ellos.
Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo que obtuvieron con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso diminutas algas marinas llamadas diatomeas, que quedaron atrapadas en su interior cuando el agua se convirtió en hielo.
Estos materiales pueden brindar información a los científicos sobre los patrones de viento, la temperatura y el nivel del mar de hace más de un millón de años.
Habrá tubos que alimentarán el líquido dentro de máquinas en un laboratorio contiguo, uno de los pocos lugares del mundo donde se puede realizar esta ciencia.
Extraer los núcleos de hielo en la Antártica fue un enorme esfuerzo multinacional, con un costo millonario.
El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó por barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.
El ingeniero James Veale ayudó a extraer el hielo cerca de la base Concordia, en la Antártica oriental.
“Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas y tener mucho cuidado de no dejar caer las secciones… fue una sensación increíble”, afirma.
Dos instituciones en Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 km.
Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de hace más de 800.000 años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso superiores a las actuales, según la doctora Thomas.
Esto podría ayudarles a comprender qué ocurrirá en el futuro a medida que nuestro planeta responda a los gases de efecto invernadero atrapados en nuestra atmósfera.
“Nuestro sistema climático ha experimentado tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión”, afirma.
La diferencia entre la actualidad y épocas anteriores con altos niveles de gases de efecto invernadero radica en que ahora los humanos provocaron el rápido aumento de los gases de efecto invernadero en los últimos 150 años.
Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta, encerrado en el hielo, pueda ofrecernos alguna orientación.
El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían indicarnos los patrones de viento, temperatura y precipitaciones durante un período de entre 800.000 y 1,5 millones de años, o posiblemente más.
Utilizarán un espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para medir más de 20 elementos y trazas metálicas.
Esto incluye tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.
El trabajo ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio conocido como la Transición del Pleistoceno Medio, que tuvo lugar hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron repentinamente.
La transición de eras más cálidas a eras glaciares frías, cuando el hielo cubría una mayor parte de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero repentinamente cambió a 100.000 años.
La causa de este cambio es “una de las preguntas sin resolver más apasionantes” de la ciencia del clima, según la doctora Thomas.
Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártica eran más pequeñas.
La presencia de polvo en el hielo ayudará a comprender cómo se redujeron las capas de hielo y contribuyeron al aumento del nivel del mar, algo que constituye una gran preocupación en este siglo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.