Home
>
Estados
>
Grupo armado mata a 4 militares en los límites de Tepalcatepec y Aguililla, en Michoacán
Grupo armado mata a 4 militares en los límites de Tepalcatepec y Aguililla, en Michoacán
Desde el 2019, el CJNG se apoderó de Aguililla y de algunas localidades del municipio de Tepalcatepec. Foto: Archivo Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Grupo armado mata a 4 militares en los límites de Tepalcatepec y Aguililla, en Michoacán

Militares fueron emboscados y agredidos con armas de fuego y explosivos en el municipio de Tepalcatepec en Michoacán.
29 de febrero, 2024
Por: Carlos Arrieta

Sujetos armados identificados con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), emboscaron a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los límites de los municipios de Tepalcatepec y Aguililla, Michoacán. El saldo preliminar es de 4 militares muertos.

Los hechos ocurrieron sobre un camino de terracería del lugar conocido como Cerro Las Cocinas, cerca de la localidad de Terrenatillo.

De acuerdo con los primeros informes, los elementos del Ejército circulaban por esa zona de Tierra Caliente cuando fueron emboscados por el grupo armado.

Los militares respondieron el ataque y se suscitó un enfrentamiento que duró varios minutos.

Durante el enfrentamiento, las fuerzas federales destruyeron una de las camionetas en las que se movilizaban los criminales, quienes también utilizaron explosivos en contra de las autoridades.

Tras los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pésame a los familiares de los militares fallecidos. “Eso es lo que tienen que enfrentar el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas”, agregó.

De acuerdo con el mandatario, “los miembros del Ejército fueron al campamento de supuestos miembros del crimen organizado, pero de regreso tomaron otro camino y ahí en la maleza había una trampa, una explosión donde falleció un militar, y aunque heridos los atendieron, no pudieron salvarlos”.

Tepalcatepec
Foto: Archivo Cuartoscuro

Violencia afecta a limoneros en Tepalcatepec

En septiembre de 2023 tres limoneros fueron asesinados en el paraje de Las Juntas perteneciente al municipio Tepalcatepec en Michoacán.

Tras el hallazgo de los cuerpos de los tres limoneros asesinados en Michoacán, autoridades estatales abrieron una carpeta de investigación.

“Familiares de las víctimas acudieron a identificarlos, refiriendo que en vida respondían a los nombres de Cristian Alberto A., Jesús J., y Fabián J., de 19, 22 y 27 años de edad, respectivamente”, menciona la Fiscalía.

En los últimos meses, se ha reportado que hay amenazas contra los limoneros en Michoacán ya que ningún productor tendría permitido cortar la fruta, y ningún empacador debía abrir sus puertas ni mucho menos comercializar ese producto.

Matan a Guardia Civil en Morelia

Por la noche, un elemento de la Guardia Civil perdió la vida durante un ataque perpetrado por un grupo criminal en el municipio de Morelia.

Los policías estatales fueron emboscados en la localidad del Madroño, de la tenencia de Atécuaro.

En el lugar, un oficial murió y el presunto responsable de disparar el arma contra el elemento fue detenido.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que ya despliega un operativo en busca de los demás responsables del hecho criminal.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Michoacán
Tepalcatepec
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las numerosas coincidencias entre el papa León XIV y su predecesor Francisco
5 minutos de lectura

Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.

09 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.

Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.

Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.

En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.

“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.

Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.

Justicia social

Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.

El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.

Robert Francis Prevost le estrecha la mano al papa Francisco
Vatican Media vía Vatican Pool/Getty Images
En febrero, el papa Francisco saludaba al cardenal Prevost durante una misa en el Vaticano.

Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.

Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.

Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.

Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.

Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.

Migrantes y EE.UU.

En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.

Una bandera de EE.UU. sobresale entre una multitud
ANGELO CARCONI/EPA
Prevost nació en 1955 en Chicago. Ciudadanos estadounidenses en la Plaza de San Pedro celebraron su nombramiento.

Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.

Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.

En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.

Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.

Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.

Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.

LGBT, cambio climático y el papel de la mujer

Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.

En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.

Un sacerdote rodeado de personas y frente a una pancarta con la foto del Papa León XIV que dice: El Papa tiene corazón chiclayano.
MIKHAIL HUACAN/EPA
En 2014, tras años yendo y viniendo entre Chicago y Perú, el papa Francisco lo nombró obispo de la diocesis de Chiclayo. Uno de los sacerdotes de la catedral de Chiclayo celebró su nombramiento este jueves.

Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.

León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.

Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.

Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.

Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.

Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Michoacán
Tepalcatepec
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.