Home
>
Estados
>
Habitantes de 154 colonias de Ecatepec ganan amparo para que autoridades les suministren agua potable
Habitantes de 154 colonias de Ecatepec ganan amparo para que autoridades les suministren agua potable
Foto: Cuartoscuro/Archivo
5 minutos de lectura

Habitantes de 154 colonias de Ecatepec ganan amparo para que autoridades les suministren agua potable

Con una demanda de amparo, los habitantes del municipio de Ecatepec de Morelos lograron que autoridades garanticen y suministren agua potable a las 154 colonias afectadas. Al día deberán recibir 50 litros de agua por persona, según la sentencia.
24 de enero, 2024
Por: Redacción Animal Político

Los habitantes de 154 colonias del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ganaron un amparo que ordena a las autoridades locales suministrarles al menos 50 litros de agua potable diarios por persona.

Además, se ordenó que el municipio exhiba los programas implementados para preservar o reparar la red hidráulica, de acuerdo con la resolución del juez René Ramos Pérez.

El Juzgado Décimo de Distrito del Estado de México informó que al resolver el amparo indirecto 350/2020 -del que Animal Político tiene copia- ordenó a las autoridades estatales garantizar el derecho humano de acceso al agua potable

Lee: Cómo inscribirte a ‘Cosecha de lluvia’, el programa para llevar más agua a hogares de CDMX

La demanda la iniciaron los habitantes afectados en el año 2020, año de la pandemia por Covid-19 en México. En el documento, las personas reclamaron la falta de agua potable durante la emergencia sanitaria que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en ese año.

ecatepec agua
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Demanda por falta de agua en Ecatepec se presentó en 2020 por la pandemia

De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, el acceso al agua potable, saneamiento e higiene fueron importantes para mantener estrictas medidas de limpieza e higiene en la población, como el lavado de manos y la desinfección de los espacios cuando se tenía en casa un paciente con Covid-19.

Este fue uno de los reclamos que las personas denunciaron en la demanda de amparo para que se les garantizara el acceso a este recurso en las colonias donde habitan.

En el documento argumentaron que tales recomendaciones debían proporcionar un acceso continuo y suficiente de agua limpia a las poblaciones que viven en condiciones más vulnerables y no las tenían.

El juez René Ramos Pérez señaló que la concesión del amparo beneficia a vecinos de la Quinta Zona del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, tras demostrar que cuentan con un contrato de suministro de agua, aunque no estén al corriente en sus cuotas.

¿Qué dice la sentencia que ganaron en Ecatepec sobre su derecho al agua potable?

En la sentencia, el juez René Ramos Pérez determinó que las autoridades municipales responsables del abasto de agua potable, en las 154 colonias afectadas de Ecatepec, fueron omisas en vigilar y supervisar que el suministro se distribuyera por la red hidráulica del municipio.

Incluso, ignoraron la implementación de programas que ayudarían a resolver el problema de abastecimiento de agua.

Lee más: Agua y gente: buscando soluciones para el bien común

Ante eso, el juez Ramos Pérez ordenó a las autoridades estatales proporcionar un mínimo de 50 litros de agua por persona y no por familia u hogar a los habitantes denunciantes, a través de la red hidráulica. 

Entre las resoluciones, el juez dio un plazo de diez días para que las autoridades municipales presenten los programas implementados en el municipio para conservar, preservar o reparar la infraestructura, así como las formas de vigilar y supervisar los ductos.

Autoridades locales deben vigilar correcto funcionamiento de red de distribución de agua para Ecatepec

Incluso, deberán informar sobre el estado en que se encuentra la obra “Línea Metropolitana” que serviría para resolver la problemática que demandan los habitantes.

En la sentencia señalan que ya transcurrieron poco más de diez años desde el inicio de la obra y hasta ahora sólo tiene un avance del 40%. Según el documento, esto muestra una falta de atención por parte del estado en vigilar y observar el desarrollo de dicha infraestructura. 

Ante esto, se pide también que la actual gobernadora Delfina Gómez Álvarez informe sobre el estado en el que se encuentra la obra.

ecatepec agua
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Alfredo del Mazo y otras autoridades denunciadas por falta de agua en Ecatepec

De acuerdo con la versión pública de la sentencia, las personas denunciaron que las autoridades responsables en las omisiones señaladas, anteriormente, fueron el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quien se encontraba en funciones durante el 2020.

Además del presidente municipal en el Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, el Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la dirección local del Estado de México de la Comisión Nacional del Agua.

Las omisiones de autoridades en suministro de  agua potable para Ecatepec

Entre las omisiones que las personas señalaron en la demanda de amparo se encuentra la falta de suministro de agua vía red hidráulica para satisfacer el uso mínimo diario por habitante. Esto evitó que las personas pudieran disponer de agua suficiente durante la pandemia poniendo en riesgo su salud. Otra de las omisiones cometidas por parte de las autoridades fue la falta de vigilancia y supervisión en el suministro de agua.

Entérate: Los problemas de acceso al agua son más graves en zonas rurales y crecerán por cambio climático, advierte organización

Además, las personas que iniciaron esta demanda de amparo señalaron que también existe inequidad en la distribución del agua dentro del municipio de Ecatepec, ya que se desconocen los lineamientos para que algunas colonias o zonas sean dotadas en mayor cantidad que otras.

Autoridades deben corroborar que el agua para Ecatepec sea saludable, ordena juez

Entre las determinaciones que hizo el juez se encuentra que el derecho al agua está reconocido en la Constitución y en diversos instrumentos internacionales de los que se deriva que este recursos es un bien social y cultural.

Indicó, también, que a la Dirección General del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASE) del municipio de Ecatepec de Morelos, le corresponde la distribución del agua a los domicilios, así como velar para que sea suficiente, saludable, aceptable, accesible, asequible y de calidad.

Sobre el saneamiento del agua, el juez determinó que son las autoridades quienes deben corroborar que el agua sea salubre y no contenga microorganismos, sustancias químicas o radiactivas que pongan en peligro la salud de las personas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acceso al agua
Ecatepec
Estado de México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Autoridades dan a conocer las posibles causas del accidente de Diogo Jota y André Silva
3 minutos de lectura

El informe de la investigación apunta a que el jugador iba al volante y al exceso de velocidad como causa del accidente.

08 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las autoridades en España dieron a conocer las conclusiones de un informe preliminar sobre las posibles causas del accidente en el que murieron el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva.

Según las mismas, todos los indicios hasta ahora indican que el delantero del Liverpool iba al volante cuando el auto en que viajaba se estrelló en una autopista española, y que probablemente circulaba a velocidad excesiva.

El jugador de 28 años, murió junto a su hermano André Silva, de 25, cuando el Lamborghini en que ambos se desplazaban sufrió el reventón de un neumático en la provincia de Zamora, en el noroeste de España, en la madrugada del pasado jueves.

La Guardia Civil de España dijo, tras conocerse la noticia, que el vehículo realizaba un adelantamiento en la autopista A-52, cerca de la población de Palacios de Sanabria, cuando se salió de la carretera y se incendió.

“Todo apunta también a una posible velocidad excesiva, superior al límite de velocidad de la vía”, dijo la Guardia Civil de Tráfico de Zamora en un informe.

Un trabajador con vestimenta fluorescente de pie en el lugar en el lugar del siniestro en que murió Diogo Jota.
EPA/Shutterstock
Los investigadores han analizado las marcas de los neumáticos que dejó el vehículo antes de arder.

Las marcas de los neumáticos

La policía informó que había estudiado las marcas dejadas por uno de los neumáticos del Lamborghini y que “todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”.

El informe pericial sobre el accidente es parte de la investigación judicial sobre el siniestro, dificultada por el incendio que destruyó casi por completo el coche.

El accidente ocurrió 11 días después de que Jota se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, en Portugal. La pareja tenía tres hijos.

El futbolista y su hermano se dirigían al puerto español de Santander para que el delantero pudiera regresar a Liverpool para el entrenamiento de pretemporada.

Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto, el fin de semana.

Según los informes, las marcas de neumáticos eran visibles a unos 100 metros (330 pies) del punto de impacto.

Aunque se había sugerido que el asfalto de la carretera era irregular donde ocurrió el accidente, la policía dijo a los medios españoles que no era un “punto negro” de accidentes y que es posible rodar en ella a una velocidad superior a los 120km que tiene fijados como límite.

Según el diario español El País, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia”.

Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acceso al agua
Ecatepec
Estado de México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.