La Ciudad de México alcanzó este 7 de mayo una temperatura máxima de 33.4 grados Celsius en el Observatorio de Tacubaya, rompiendo el récord de un día como hoy del 2003, cuando la temperatura más alta fue de 33 grados Celsius.
En tanto, el registro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró una temperatura máxima de 32 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Dichas temperaturas se dan en medio de la ola de calor que inició el pasado 3 de mayo y que se espera dure hasta el 11 de mayo. Por lo que se prevén temperaturas muy calurosas los próximos días entre los 30 y 34 grados Celsius.
Sin embargo, esta no es la temperatura más alta históricamente registrada. La temperatura máxima reportada en la Ciudad de México fue de 34.2 grados Celsius y se dio el 15 de abril de 2024. Rompiendo así la cifra del 9 de mayo de 1998, cuando se registró una temperatura de 33.9 grados Celsius.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió dos alertas por altas temperaturas de las 13:00 a las 18:00 horas en la Ciudad de México.
La alerta naranja contempla temperaturas altas entre los 31 y 33 grados Celsius en la siguientes alcaldías:
Mientras que la alerta amarilla, con temperaturas entre los 28 y 30 grados Celsius, abarca las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
Ante las alertas por temperaturas altas y la onda de calor, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para evitar efectos negativos a la salud:
El informe de la investigación apunta a que el jugador iba al volante y al exceso de velocidad como causa del accidente.
Las autoridades en España dieron a conocer las conclusiones de un informe preliminar sobre las posibles causas del accidente en el que murieron el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva.
Según las mismas, todos los indicios hasta ahora indican que el delantero del Liverpool iba al volante cuando el auto en que viajaba se estrelló en una autopista española, y que probablemente circulaba a velocidad excesiva.
El jugador de 28 años, murió junto a su hermano André Silva, de 25, cuando el Lamborghini en que ambos se desplazaban sufrió el reventón de un neumático en la provincia de Zamora, en el noroeste de España, en la madrugada del pasado jueves.
La Guardia Civil de España dijo, tras conocerse la noticia, que el vehículo realizaba un adelantamiento en la autopista A-52, cerca de la población de Palacios de Sanabria, cuando se salió de la carretera y se incendió.
“Todo apunta también a una posible velocidad excesiva, superior al límite de velocidad de la vía”, dijo la Guardia Civil de Tráfico de Zamora en un informe.
La policía informó que había estudiado las marcas dejadas por uno de los neumáticos del Lamborghini y que “todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”.
El informe pericial sobre el accidente es parte de la investigación judicial sobre el siniestro, dificultada por el incendio que destruyó casi por completo el coche.
El accidente ocurrió 11 días después de que Jota se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, en Portugal. La pareja tenía tres hijos.
El futbolista y su hermano se dirigían al puerto español de Santander para que el delantero pudiera regresar a Liverpool para el entrenamiento de pretemporada.
Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto, el fin de semana.
Según los informes, las marcas de neumáticos eran visibles a unos 100 metros (330 pies) del punto de impacto.
Aunque se había sugerido que el asfalto de la carretera era irregular donde ocurrió el accidente, la policía dijo a los medios españoles que no era un “punto negro” de accidentes y que es posible rodar en ella a una velocidad superior a los 120km que tiene fijados como límite.
Según el diario español El País, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.