Home
>
Estados
>
Buscadoras de Sinaloa denuncian filtraciones desde la Fiscalía a extorsionadores en casos de desaparecidos
Buscadoras de Sinaloa denuncian filtraciones desde la Fiscalía a extorsionadores en casos de desaparecidos
(Foto: Facebook Sabuesos Guerreras, A.C.).
2 minutos de lectura

Buscadoras de Sinaloa denuncian filtraciones desde la Fiscalía a extorsionadores en casos de desaparecidos

Madres buscadoras de Sinaloa denuncian que desde la Fiscalía se han filtrado datos para extorsionar a familias de personas desaparecidas.
24 de febrero, 2025
Por: Belem Angulo / Noroeste

En Sinaloa, desde la Fiscalía General del Estado existen filtraciones de información a extorsionadores que la utilizan para amenazar a familiares de personas desaparecidas, acusó la líder del colectivo Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz Bernal.

La lideresa del grupo de buscadoras de personas desaparecidas señaló que han existido casos en los que las familias son extorsionados con datos que les fueron entregados únicamente a los investigadores de la FGE, por lo que apuntó existen filtraciones.

Cruz Bernal explicó que desde el colectivo se acompaña a familiares de personas desaparecidas a interponer las denuncias y se siguen los casos, mismos en los que se han registrado extorsiones.

“Tenemos que darle la seguridad para que ellas puedan acudir a interponer una denuncia, porque de otra manera no lo hacen, pues les da miedo porque sabemos que la información se entrega a la Fiscalía, pero también a los investigadores, entonces no sabemos para dónde se va esa información que después sale de ahí y extorsionan a las familias. ¿Cómo lo supieron si nada más ahí se puso, no? Entonces, sí, tenemos que estar muy, muy, al pendiente de eso”, explicó.

Buscadoras de Sinaloa denuncian filtraciones desde la Fiscalía a extorsionadores en casos de desaparecidos
(Foto: Noroeste).

Al ser cuestionada sobre si cree que hay filtraciones por parte de la autoridad, la madre buscadora dijo que “a veces sí” y que en los últimos meses se ha dado mucho lo que considera como una “vieja práctica”, lo cual espera termine pronto.

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024 en Sinaloa existe una crisis de seguridad derivada de una pugna del crimen organizado que ha provocado el incremento en delitos como homicidio doloso, lesiones, robos de vehículos y privaciones de la libertad.

El delito que más incidencia presenta es el de las privaciones de la libertad. Del 9 de septiembre de 2024 al 21 de febrero se han abierto 998 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado solo 611 denuncias ante la Fiscalía, lo que equivale a un 61 % de los casos.

Buscadoras de Sinaloa denuncian filtraciones desde la Fiscalía a extorsionadores en casos de desaparecidos
(Foto: Facebook Sabuesos Guerreras, A.C.).

Cruz Bernal apuntó que las bajas denuncias, en relación con los reportes, son prueba de que la ciudadanía no confía en las autoridades de seguridad e investigación.

A mediados de febrero, personas buscadoras tuvieron una reunión con el nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, en la que expusieron malos tratos y filtraciones por parte de las autoridades.

Esta nota se publicó originalmente en Noroeste.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
colectivos de búsqueda
crimen organizado
personas desaparecidas
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
colectivos de búsqueda
crimen organizado
personas desaparecidas
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...