Home
>
Estados
>
A tres años de entrar en operaciones, el AIFA sigue sin Tren Suburbano y con problemas de conectividad hacia CDMX
A tres años de entrar en operaciones, el AIFA sigue sin Tren Suburbano y con problemas de conectividad hacia CDMX
Foto: Cuartoscuro/Archivo
4 minutos de lectura

A tres años de entrar en operaciones, el AIFA sigue sin Tren Suburbano y con problemas de conectividad hacia CDMX

El Tren Suburbano, una de las grandes apuestas del Gobierno federal para conectar el AIFA con CDMX y el Estado de México, sigue a la fecha sin operar.
10 de febrero, 2025
Por: Tamara Mares

El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) lleva casi tres años de haber entrado en operación, pero usuarios siguen señalando la falta de conexión para utilizar este puerto aéreo, a la par que no han concluido las obras del Tren Suburbano que lo conectarán con la Ciudad de México y la zona de Lechería en el municipio de Tultitlán, Estado de México.

Vivo Zerbe, ciudadana alemana que hizo una escala de seis horas en el AIFA, señaló que tuvo que llegar a dicho aeropuerto porque no tuvo otra opción. Su plan inicial era viajar desde Puerto Escondido hacia Morelia, pero al no haber vuelos directos que encajaran con su itinerario, optó por tomar el vuelo hacia el AIFA y posteriormente trasladarse a Morelia en camión. En su opinión, el AIFA tiene unas instalaciones lindas, pero se encuentra lejos y es poco accesible.

“En el otro aeropuerto [AICM] puedes conseguir un taxi o un Uber muy barato para ir a donde necesites ir”, señaló. “No creo que más personas extranjeras quisieran usar este aeropuerto, al menos de que lo hicieran muy conveniente y menos caro para que las personas pudieran llegar a la Ciudad de México”.

Lee | Próxima estación: Tren Suburbano llegará hasta el AIFA; en qué consiste el proyecto y cuándo estará listo

aifa-tren-suburbano-cdmx-conectividad
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Mediante un recorrido de las instalaciones, Animal Político pudo constatar que el Tren Suburbano –que corre desde Buenavista hasta Cuautitlán Izcalli– aún no da servicio hacia las instalaciones del AIFA, a pesar de que se tenía previsto que iniciara a operar en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Gobierno federal que dio inicio a la construcción, la inversión para la expansión del Tren Suburbano fue de 25 mil millones de pesos

Vehículos privados y con costo elevado

Actualmente, el aeropuerto de Santa Lucía sólo es accesible mediante automóvil particular, taxi –con tarifas de hasta 1,050 pesos desde Ciudad de México–, camiones de empresas privadas o la Línea 1 del Mexibús y un transporte público que recorre desde la Ciudad Azteca hasta Ojo de Agua.

Los camiones de empresas privadas tienen salidas programadas desde distintas terminales de autobuses como Taxqueña y Central del Norte, así como puntos clave de la capital del país como la Avenida Reforma; y desde ciudades cercanas como Querétaro, Puebla, Pachuca y Toluca. Los costos para este transporte van desde los 90 pesos hasta los 1,099 pesos, según la distancia recorrida. 

Para viajar hacia o desde el AIFA a la Ciudad de México, estos camiones tardan entre 45 minutos y hasta una hora y media, dependiendo de las condiciones de tráfico.

Lee también | AIFA es reconocido como uno de los aeropuertos más lindos del mundo

 

Tomás González, originario de San Luis Potosí, comentó que este fue su caso, ya que encontró un vuelo barato desde Tulúm hacia la capital del país, desde donde viajará hacia San Luis Potosí.

“De aquí me es más conveniente viajar hacia San Luis, de aquí sólo tomo el bus a la Central del Norte y después el camión. Todavía no hay vuelos directos de Tulúm a San Luis”, dijo. “Como tienen los camiones, pues está bien, pero el otro aeropuerto literal te deja en el metro”.

Lee más | Sedena arrancará construcción de cuatro trenes este año y promete entregarlos en 2026, incluyendo el AIFA-Pachuca

aifa-tren-suburbano-cdmx-conectividad
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Crece flujo de pasajeros en el AIFA, pero no logra sustituir demanda en AICM

En 2022, primer año de entrada en operación del AIFA, el aeropuerto tuvo un total de 9 mil 462 operaciones, de las cuales la mayoría –8 mil 996– fueron comerciales. Para el cierre de 2024, la cifra había incrementado a 67 mil 730 operaciones en el año, con un total de 6.3 millones de pasajeros ese año.

Entérate | “Evaluamos diseño y arquitectura del aeropuerto Felipe Ángeles, no su funcionalidad”: Premio Versalles sobre el AIFA

aifa-tren-suburbano-cdmx-conectividad
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Las cifras oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien es la encargada de administrar el aeropuerto de Santa Lucía, apuntan a un incremento en la demanda de vuelos comerciales. Sin embargo, este crecimiento no ha logrado sustituir la demanda del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM), el cual fue el principal motivo para su construcción.

En 2024, el AICM registró 28.2 millones de pasajeros domésticos, así como 17.1 millones de pasajeros internacionales. En cambio, al puerto aéreo de Santa Lucía llegaron 5.9 millones de pasajeros domésticos y sólo 424 mil internacionales.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
transporte público
tren suburbano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Eran mis niños”: la profesora que salvó a 20 alumnos antes de morir tras accidente de avión en Bangladesh que cayó en una escuela
5 minutos de lectura

El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país. La profesora Mahreen Chowdhury falleció en un hospital tras salvar a 20 alumnos de una escuela que resultó dañada.

24 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Esos niños también son mis niños”, le dijo Mahreen Chowdhury a su marido mientras estaba agonizando en el hospital.

Unas horas antes, la maestra de escuela estaba a la entrada de la Milestone School and College de Dhaka, la capital de Bangladesh, preparándose para entregar a los alumnos de segundo a quinto grado a sus padres.

Pero lo que había sido un almuerzo de lunes sin trascendencia se convirtió en horror en una fracción de segundo.

Un caza de las Fuerzas Aéreas de Bangladesh se estrelló contra un edificio de dos plantas y estalló en llamas.

Chowdhury, al darse cuenta de que aún había alumnos en las aulas del edificio, volvió a entrar corriendo a los escombros llameantes.

El esposo de Chowdhury, Mansur Helal, recuerda lo que ella le dijo momentos antes de que la conectaran a un respirador artificial en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Quemados de Daca.

“Hice todo lo que pude para sacar a unas 20 o 25 personas, todo lo que pude. No sé qué pasó después”, dijo ella.

Chowdhury murió más tarde ese lunes: en el proceso de rescatar a los niños, había sufrido quemaduras en casi el 100% de su cuerpo.

Es una de las 31 víctimas mortales del accidente, de las cuales 25 son niños.

La tragedia

Algunos de los escombros del avión mezclados con sillas de madera de la escuela chamuscadas y un extintor tirados en el suelo
El accidente del lunes es la catástrofe aérea más mortífera que haya ocurrido en décadas en Bangladesh. Foto: Getty Images

Las Fuerzas Armadas de Bangladesh declararon que el avión F7 había sufrido un fallo mecánico después de despegar poco después de las 13:00 hora local (07:00 GMT) del lunes para un ejercicio de entrenamiento y que el piloto, el teniente de vuelo Md. Taukir Islam, había intentado dirigirse a una zona menos concurrida.

Islam fue uno de los fallecidos.

El accidente es la catástrofe aérea más mortífera que haya visto el país en décadas.

Más de 160 personas resultaron heridas. Un médico de guardia del Uttara Adhunik Medical College Hospital declaró que la mayoría tenían entre 10 y 15 años y que muchos sufrían quemaduras por el combustible del avión.

Más de 50 personas, entre niños y adultos, fueron trasladadas al hospital con quemaduras, según un médico del Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.

Helal explicó a BBC Bangladesh que llamó a su mujer tras conocer la noticia del accidente. Como ella no contestaba, le pidió a su hijo mayor que fuera a la escuela y averiguara qué había ocurrido.

Poco después, recibió una llamada de un conductor de ambulancia diciéndole que su mujer estaba siendo trasladada a la unidad de quemados del Hospital Médico Moderno de Uttara. Más tarde la llevarían a la UCI.

Una heroína

Un balón de fútbol chamuscado se ve entre los escombros del incidente.
Al menos 25 niños murieron después de que el avión se estrellara contra la escuela y estallara en llamas. Foto: Getty Images

Helal declaró que Chowdhury le pidió disculpas desde la cama del hospital, poco antes antes de que le pusieran el respirador artificial. Al recordar sus últimos momentos juntos, rompió a llorar.

“Todavía estaba viva. Pronunció las palabras más enaltecidas con una gran fuerza mental. Porque estaba quemada casi al 100%, por dentro y por fuera”, dijo.

Chowdhury trabajó en Milestone School and College durante 17 años, primero como profesora y, luego, como coordinadora del departamento de Bangla para los grados de segundo a quinto.

Fue enterrada el martes en su distrito natal de Nilphamari, en el norte de Bangladesh, mientras las banderas ondeaban a media asta en todo el país en un día de luto por las víctimas.

Furia nacional

Personas en las calles de Bangladesh manifestánfose.
Getty Images
Cientos de manifestantes han pedido, entre otras cosas, que se nombre a las víctimas del accidente y que se indemnice a sus familiares.

Muhammad Yunus, líder del gobierno interino de Bangladesh, declaró que se formó un comité de investigación para estudiar el incidente.

El martes, cientos de estudiantes salieron a las calles de Daca para exigir un recuento exacto de las víctimas mortales y la dimisión del ministro de Educación. Muchos de ellos rompieron la puerta principal de la secretaría del gobierno federal, según imágenes de la televisión local.

La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó granadas de ruido para dispersar a la multitud, dejando decenas de heridos, según testigos.

Los manifestantes pidieron que se diera el nombre de las víctimas del accidente, que se indemnizara a las familias de las víctimas, que se retiraran del servicio todos los aviones considerados como viejos y peligrosos, y que se modificaran los procedimientos de entrenamiento de la Fuerzas Aérea.

La catástrofe aérea de Bangladesh se produce pocas semanas después de que la India fuera testigo de la peor catástrofe aérea del mundo en una década.

El 12 de junio, un avión de pasajeros de Air India con destino al aeropuerto londinense de Gatwick se estrelló poco después de despegar en Ahmedabad (oeste de India), causando la muerte de 260 personas.

En el accidente murieron 242 personas a bordo del vuelo y otras 19 en tierra, y sólo hubo un superviviente del avión.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
transporte público
tren suburbano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.