Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Trabajamos por los derechos humanos en el mundo
>
Crisis de derechos humanos en México: lo que no se nombra, no existe
Trabajamos por los derechos humanos en el mundo
Trabajamos por los derechos humanos en el mundo
Amnistía Internacional es un movimiento mundial, formado por más de 7 millones de simpatizantes, miembros... Continuar Leyendo
6 minutos de lectura

Crisis de derechos humanos en México: lo que no se nombra, no existe

Tomándole la palabra a la presidenta Claudia Sheinbaum, me permito invitarla también a reconocer y nombrar las múltiples violaciones a derechos humanos que siguen sucediendo en nuestro país.
21 de octubre, 2024
Por: Edith Olivares Ferreto

El 17 de octubre de 2024 se cumplieron 71 años de la promulgación de la reforma constitucional que permitió a las mexicanas gozar de la ciudadanía plena, y el próximo año se conmemoran 70 años de la primera vez que las mujeres mexicanas pudieron emitir su voto en elecciones federales.

Cito estos hechos porque son parte del importante legado de la lucha ancestral de las mujeres mexicanas por hacer valer sus derechos, en este caso los político electorales.

Debo decir, honestamente, que no pensaba dirigir esta columna a la presidentA de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, los hechos referidos inevitablemente me llevan a vincularlos con la trascendencia de su toma de posesión. Así que empiezo:

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos: como ciudadana y directora ejecutiva de la sección mexicana de Amnistía Internacional saludo que la población de nuestro país haya decidido elegirla como la primera mujer en ocupar la presidencia de la república, un precedente histórico en México.

Su elección y la renovación del Gobierno abren oportunidades para generar espacios de escucha, diálogo e interlocución para construir una ruta que permita incorporar las experiencias, luchas, demandas y voces de las mujeres en las políticas públicas. Esta es una oportunidad trascendente para continuar avanzando en el reconocimiento de los derechos de todas nosotras, así como de todas las diversidades y grupos históricamente discriminados.

En su primer discurso como presidentA de la república, usted hizo la muy atinada invitación a que le nombremos presidenta con A, así como decimos jueza, abogada, científica, ingeniera, con A, porque lo que no se nombra no existe. Acompaño y abrazo plena y profundamente su petición y exigencia, en la que reconoce una de las demandas históricas del feminismo.

Nombrar la crisis de derechos humanos en México

Tomándole la palabra, me permito invitarla también a reconocer y nombrar las múltiples violaciones a derechos humanos que siguen sucediendo en nuestro país. El cuatro de septiembre de 2024, desde Amnistía Internacional le enviamos una carta abierta en su calidad de presidenta electa. En ella le expresamos la preocupación de nuestro movimiento porque en México se violan derechos humanos todos los días.

Los datos son alarmantes y nombro algunos a continuación: en nuestro país son asesinadas en promedio 10 mujeres cada día. De estos crímenes, al menos una tercera parte son investigados como feminicidios y la mayoría de ellos quedan impunes. Las cifras oficiales contabilizan ya más de 115,000 personas desaparecidas y no localizadas. En México cada día son desaparecidas más de 35 personas. Frente a un Estado que no busca, son las propias familias –mayoritariamente las mujeres– quienes se abocan a la tarea de buscar con sus propios recursos y herramientas a sus seres queridos, exponiéndose a numerosos riesgos que incluyen asesinatos, desapariciones, desplazamiento forzado, afectaciones a la salud, empobrecimiento, estigma y criminalización. Esto no debería ocurrir porque es deber del Estado proteger a las mujeres buscadoras.

Uno de los temas acuciantes de la agenda de derechos humanos en México es la desaparición forzada de personas. En la foto, aspecto de la marcha por la Dignidad Nacional, efectuada el 10 de mayo de 2024, en la que madres de personas desaparecidas participan cada año. Foto: Alejandro Juárez Gamero / Amnistía Internacional sección mexicana.
Uno de los temas acuciantes de la agenda de derechos humanos en México es la desaparición forzada de personas. En la foto, aspecto de la marcha por la Dignidad Nacional, efectuada el 10 de mayo de 2024, en la que madres de personas desaparecidas participan cada año. Foto: Alejandro Juárez Gamero / Amnistía Internacional sección mexicana.

 

Por otro lado, nuestro país está considerado como altamente peligroso para defender los derechos humanos. En 2023, fueron asesinadas en México 18 personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente, con lo que volvimos a ocupar el tercer lugar entre los países más letales para las y los defensores de estos derechos. Las personas que ejercen el periodismo también lo hacen frente a graves riesgos y amenazas que incluyen asesinatos, desapariciones y desplazamiento forzado.

Desde Amnistía Internacional hemos manifestado también nuestra preocupación por la militarización de la seguridad pública. Los estándares internacionales establecen que el uso de fuerzas armadas para las tareas de seguridad pública debe ser proporcional, temporal, extraordinario y subordinado a corporaciones civiles, dados los riesgos de violaciones a derechos humanos que han sido constatados tanto en México como en otros países. Por ello advertimos la urgencia de un plan que permita el retiro progresivo de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, que incluya el fortalecimiento de las corporaciones policiales para que podamos avanzar hacia el diseño de una estrategia de seguridad ciudadana que ponga en el centro a las personas.

Todas estas preocupaciones las hemos documentado en nuestros informes y en la interlocución política que mantenemos con las autoridades. Algunas de estas fueron retomadas por diversos Estados durante el Examen Periódico Universal (EPU), aplicado a México este año. Esperamos que su gobierno dé seguimiento a las recomendaciones que le fueron presentadas por los Estados parte. En ese contexto, Amnistía Internacional presentó también un informe paralelo, en el que evalúa la aplicación de las recomendaciones formuladas a México en su EPU anterior.

Amnistía Internacional sección mexicana, acompaña la agenda feminista que busca el reconocimiento de los derechos de todas las mujeres. En la foto, activistas del movimiento en la marcha por el Día Internacional de las Mujeres, efectuada el 8 de marzo de 2024. Foto: Alejandro Juárez Gamero / Amnistía Internacional sección mexicana.
Amnistía Internacional sección mexicana, acompaña la agenda feminista que busca el reconocimiento de los derechos de todas las mujeres. En la foto, activistas del movimiento en la marcha por el Día Internacional de las Mujeres, efectuada el 8 de marzo de 2024. Foto: Alejandro Juárez Gamero / Amnistía Internacional sección mexicana.

Cinco décadas de Amnistía Internacional en México

En la carta también le comento que México es uno de los países prioritarios para nuestro movimiento dada la profunda crisis de derechos humanos que atravesamos desde hace varias décadas.

La sección mexicana de Amnistía Internacional se fundó en 1971, durante el período de la llamada “guerra sucia. Durante las últimas cinco décadas, Amnistía Internacional ha investigado y acompañado a víctimas de algunas de las más graves violaciones de derechos humanos que han cometido diversas autoridades, entre ellas tortura –en diversos informes–, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, violencia contra las mujeres y ataques a periodistas y personas defensoras de derechos humanos , –también en diversos informes– entre muchas otras. Asimismo, hemos acompañado con acciones de comunicación, incidencia, movilización, activismo y educación en derechos humanos el trabajo de las colectivas y organizaciones de la sociedad civil mexicana que trabajan para que todas las personas podamos ejercer nuestros derechos todos los días.

Durante estos 53 años hemos mantenido una relación respetuosa y cordial de trabajo con autoridades de todos los niveles y órdenes de gobierno, con miras a que nuestro país cuente con un aparato normativo e institucional que permita garantizar a las víctimas de violaciones a derechos humanos acceso efectivo a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño, pero -sobre todo- a que, como parte ineludible de las garantías de no repetición, todas las personas podamos ejercer todos nuestros derechos humanos.

Amnistía Internacional, como siempre, reitera su total disposición para entablar un diálogo amplio y constructivo con las nuevas autoridades, sobre la situación de los derechos humanos en el país. Por ello, me permito reiterar mi solicitud para una reunión en la que podamos presentar nuestras investigaciones más recientes y recomendaciones sobre los temas que he señalado a lo largo de este texto. Asimismo, expresamos nuestro compromiso de participar activamente en todos los espacios de diálogo donde podamos contribuir con propuestas concretas para garantizar y fortalecer los derechos humanos en México.

PresidentA: la sabiduría popular nos enseña que para resolver un problema, primero debemos reconocer que existe. Nombramos las desapariciones, los feminicidios, los riesgos que viven las mujeres buscadoras, los asesinatos y desapariciones de periodistas, las violaciones a derechos humanos que han cometido elementos de las fuerzas armadas mexicanas, los riesgos que viven las personas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente, la estigmatización y represión que han experimentado colectivas feministas por ejercer su derecho a la protesta, para hacer visible que todas esas violaciones a derechos humanos existen en México.

Muy respetuosamente la invito a nombrar esas violaciones a derechos humanos. Cientos de miles de personas en nuestro país sentirán que existen para las autoridades cuando la escuchen a usted nombrarlas, y mayor satisfacción habrá cuando el Estado emprenda acciones para atenderlas.

* Edith Olivares Ferreto (@EdithFerreto) es directora ejecutiva de Amnistía Internacional México (@amnistiamexico).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué dicen las encuestas sobre las elecciones en EU y qué tienen que hacer Harris y Trump para ganar
12 minutos de lectura

A menos de un mes de las elecciones, la carrera por la Casa Blanca de este año se perfila muy reñida. BBC Mundo te cuenta cómo marcha la disputa, según las encuestas, y qué pueden hacer los candidatos para mejorar sus opciones de victoria.

08 de octubre, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Si las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizaran esta semana, según las encuestas, la victoria correspondería a…no se sabe.

Y es que, de acuerdo con los estudios de opinión más recientes, el candidato republicano, Donald Trump, y la candidata demócrata, Kamala Harris, se encuentran en un empate técnico.

El promedio de encuestas nacionales elaborado por ABC News/538, indica que el apoyo a Harris se encuentra en torno a 48%, mientras que Trump obtiene 46%. Sin embargo, esta diferencia de unos pocos puntos porcentuales se encuentra dentro del margen de error de las encuestas, por lo que no es posible sacar conclusiones de esos datos.

“La campaña para la elección presidencial está empatada a nivel nacional. Las encuestas son muy buenas para darnos una idea del panorama general, pero no son lo suficientemente precisas como para distinguir uno o dos puntos en todo un país”, explica a BBC Mundo Whit Ayres, encuestador republicano y presidente de la empresa de sondeos North Star.

Hay que destacar que esas encuestas hacen referencia a la intención de voto de los ciudadanos, pero en Estados Unidos el presidente o la presidenta no se escoge a través de votación directa por lo que el llamado voto popular no siempre sirve para anticipar el resultado que arrojarán las elecciones.

De hecho, en 2016 la candidata demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Donald Trump, pero perdió los comicios.

Esto se explica debido a que en Estados Unidos el presidente es escogido a través de un mecanismo de elección de segundo grado, gracias al cual más importante que ganar en la cuenta total de votos hay que vencer en un número suficiente de estados que permita obtener la mayoría de los votos en el llamado colegio electoral.

Sumando estados y votos

¿En qué consiste esto?

Básicamente en que a cada estado de EE.UU. se le asigna un número determinado de votos, que se calculan de acuerdo con el tamaño de su población. Así, por ejemplo, California -el estado más poblado- cuenta con 54 votos, mientras que estados como Dakota del Norte o Vermont -que están entre los menos poblados- solamente cuentan con 3 votos cada uno.

La abrumadora mayoría de los estados y el Distrito de Columbia otorgan todos sus votos al candidato que obtiene allí la mayoría de votos. Las únicas excepciones son Maine y Nebraska, donde los votos se distribuyen de forma proporcional.

En total, hay 538 votos a repartir por lo que para que un candidato resulte electo presidente tiene que obtener 270 votos.

“En 43 de los estados sabemos bien de antemano cómo van a votar porque son consistentemente estados republicanos o demócratas”, indica Ayres.

Ese patrón de votación, que según las encuestas se prevé que se mantenga para estas elecciones de 2024, indica que los demócratas cuentan con 21 estados que suman unos 230 votos del colegio electoral, mientras que los republicanos cuentan con 23 estados que suman 215 votos.

Así, la carrera por la Casa Blanca terminaría decidiéndose en siete estados, conocidos como péndulos porque suelen cambiar su apoyo de un partido al otro. En 2024 hay siete estados péndulos que en su conjunto representan 93 votos del colegio electoral: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

“La elección se decidirá por quién gane la mayoría de los 93 votos electorales en esos siete estados clave”, señala Ayres.

¿Y cómo va la carrera presidencial en esos estados a un mes de las votaciones? Veamos.

Una carrera muy cerrada

De acuerdo con el promedio de encuestas estadales elaborado por la web de análisis de encuestas 538, que forma parte de la cadena de noticias estadounidense ABC News, la competencia entre el exmandatario republicano y la vicepresidenta demócrata está muy reñida también en estos siete estados, con diferencias que oscilan entre 1 y 2 puntos porcentuales.

Trump aparece adelante en Carolina del Norte, Georgia y Arizona, mientras que Harris lidera en Pensilvania, Nevada, Wisconsin y Michigan.

Pero esas diferencias son demasiado pequeñas como para ser significativas.

“La contienda entre Trump y Harris está esencialmente empatada en esos siete estados en disputa y es muy difícil decir en este momento qué candidato obtendrá la mayoría de esos 93 votos electorales”, apunta Ayres.

Separador
BBC

Entre el “cinturón del sol” y el “cinturón del óxido”

Cuatro de los estados en disputa se ubican en el llamado cinturón del sol: Arizona, Nevada, Carolina del Norte y Georgia. Los otros tres forman parte del conocido como “cinturón del óxido”: Wisconsin, Michigan y Pensilvania.

Arizona

Este estado del suroeste representa 11 votos del colegio electoral. Aquí Trump adelanta a Harris por un punto porcentual.

En 2020, Biden ganó en Arizona por unos 10.000 votos, pero durante las últimas décadas ha sido un estado republicano. De hecho, desde 1912 nunca un candidato republicano ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en este estado.

Arizona alberga un porcentaje importante de votantes hispanos y comparte una frontera de centenares de kilómetros con México, por lo que es uno de los lugares donde el tema migratorio ha tenido preponderancia y ha generado malestar entre los ciudadanos, aunque las cifras de cruces de migrantes han caído en los últimos meses.

El asunto migratorio es una de las grandes armas de Trump contra Harris dado que durante el gobierno de Joe Biden y Harris ha crecido el número de personas que llega a la frontera.

Allí también ha habido una fuerte polémica por el tema del aborto, debido al intento fallido de la legislatura estatal controlada por los republicanos para instaurar una prohibición del aborto casi total.

La defensa del derecho al aborto es un asunto que motiva a ir a las urnas a los votantes demócratas, por lo que favorece a Harris.

Trump dando un discurso junto al muro fronterizo en Arizona.
Getty Images
La entrada de inmigrantes por la frontera sur de EE.UU. es un tema importante en Arizona en el que se ha centrado la campaña de Trump.

Nevada

Una ventaja de 34.000 votos permitió a Joe Biden llevarse en 2020 los 6 votos del colegio electoral de Nevada.

Antes del retiro de la candidatura de Biden a la reelección, Trump tenía una amplia ventaja en las encuestas, pero las cosas han cambiado con Harris, quien tiene ahora una ventaja de un punto porcentual.

Con un porción importante de electores hispanos, la recuperación de la economía postcovid ha sido más lenta en este estado que tiene actualmente la tasa de desempleo más alta de EE.UU.: 5,1%.

Carolina del Norte

Donald Trump ganó en este estado por 74.000 votos en 2020 y, en la actualidad, supera a Harris en las encuestas por un punto porcentual.

Liz Mair, asesora política republicana y presidenta de la empresa de consultoría Mair Strategies, señala que un elemento que podría afectar las votaciones en este estado es la respuesta que se ofrezca ante el impacto destructivo que recientemente tuvo allí el huracán Helene.

“No sabemos cuántas vidas hemos perdido. Dependiendo de lo cerrada que esté la competencia electoral en ese estado, eso podría importar”, dice la experta a BBC Mundo.

Dos hombres circulan en un vehículo frente a una casa destruida por el huracán Helene en Carolina del Sur.
Getty Images
Los daños que el huracán Helene causó en Carolina del Norte podrían incidir en la decisión que tomen los votantes de ese estado en las elecciones.

Georgia

En 2020, Joe Biden ganó los 16 votos del colegio electoral de Georgia por una ventaja de 13.000 votos. Los supuestos intentos de Trump por intentar revertir ese resultado -algo que él rechaza- derivaron en un juicio penal en su contra aún en marcha.

El triunfo de Biden fue posible gracias al apoyo que obtuvo de los votantes afroestadounidenses, que representan un tercio de la población de Georgia.

Sin embargo, el desencanto de estos electores -y de los hispanos- derivó en una caída del apoyo a los demócratas en Georgia, algo que Harris intenta cambiar. Por lo pronto, no obstante, se encuentra un punto porcentual por detrás de Trump.

Michigan

El conocido como estado de los Grandes Lagos representa 15 votos del colegio electoral y durante los últimos dos comicios presidenciales fue clave tanto para la victoria tanto de Trump en 2016 como para la de Biden en 2020.

Durante los últimos 11 meses, sin embargo, los demócratas han enfrentado un retroceso en ese estado debido al apoyo que el gobierno de Biden le ha dado a Israel durante la guerra en Gaza. Esa reacción negativa se explica por el hecho de que Michigan es el estado con mayor proporción de población árabe de EE.UU.

A pesar de ello, Harris aventaja a Trump en las encuestas allí por dos puntos porcentuales. Los tres principales cargos electos del estado los ocupan mujeres demócratas, quizás un buen presagio para Harris.

Manifestantes pro-palestinos en Michigan.
Getty Images
En Michigan, votantes pro-palestinos se rehusan a respaldar a Harris por su apoyo a Israel durante la guerra en Gaza.

Wisconsin

Este estado representa 10 votos del colegio electoral y, al igual que Michigan, le dio apoyo mayoritario tanto a Trump en 2016 como a Biden en 2020. En ambos casos por un margen estrecho de unos 20.000 votos.

Los vínculos históricos con los sindicatos y el hecho de que la población es menos religiosa hace que los demócratas gocen en Wisconsin, Michigan y Pensilvania de un mayor apoyo entre los electores blancos sin estudios universitarios, un grupo de votantes que tiende a votar de forma clara a favor de Trump.

Según las encuestas, Harris cuenta con dos puntos porcentuales de ventaja sobre Trump en Wisconsin.

Pensilvania

Con 19 votos en el colegio electoral, los expertos consideran a Pensilvania como el estado péndulo más importante para ambos candidatos. Acá Harris aventaja a Trump por un punto.

Whit Ayres destaca que Harris no aprovechó la oportunidad de postular como su candidato a vicepresidente al popular gobernador demócrata de este estado, Josh Shapiro.

“Eso le habría dado a su campaña una ventaja en Pensilvania, pero por alguna razón ella escogió a un candidato que no pertenece a ninguno de los estados péndulo”, dijo el experto a BBC Mundo.

La economía -y, en especial, la inflación- es considerado como uno de los temas clave en Pensilvania, que es el estado de EE.UU. donde más han aumentado los precios de los víveres en EE.UU., de acuerdo con la consultora Datasembly.

Separador
BBC

Cómo lograr la ventaja decisiva

Valla republicana que invita a los electores a tener un plan para votar.
Getty Images
Los partidos intentan asegurarse de que ninguno de sus simpatizantes se quede sin votar.

Pero en una elección tan cerrada, ¿qué pueden hacer los candidatos y sus campañas para lograr una ventaja decisiva que les lleve a la Casa Blanca?

Liz Mair asegura que faltando un mes para el día de las elecciones, el periodo de persuasión ya ha culminado, por lo que los candidatos deberían centrar sus esfuerzos en la movilización de los electores que les apoyan.

“A estas alturas, cuando ya tenemos gente votando [por correo o con voto anticipado], creo que es muy poco realmente lo que los candidatos pueden hacer. Lo más obvio que puede impactar el resultado son las operaciones para aumentar la participación electoral”, dice Mair.

La experta recomienda que intenten replicar y modernizar lo que hizo la campaña de Barack Obama en 2012.

“Es una de las cosas más inteligentes que he visto hacer en una campaña. Contar con listas de tus votantes potenciales de forma de poder acercarte a ellos el día de las votaciones y asegurarte de que participen. Esa es una de las pocas cosas que los candidatos pueden controlar hasta cierto punto. Básicamente, se trata de una operación de participación”, señala Mair.

Por su parte, Ayres apunta que a estas alturas ya la gran mayoría de los electores han tomado una decisión y que, al estar las elecciones tan reñidas en los estados péndulo, es probable que el resultado final lo determinen un pequeño grupo de electores allí que no han decidido aún si votarán ni por quién.

El experto apunta que hay cuatro grandes temas de campaña que tienen peso en los siete estados péndulo.

“Aborto, democracia, economía y migración son asuntos críticos, aunque tienen mayor peso en un lugar que en otro. En Arizona, por ejemplo, la inmigración es muy relevante, pero todos esos temas son importantes en todos los estados péndulo”, apunta Ayres.

Explica que a estas alturas de la carrera presidencial, lo usual es que los equipos de campaña se mantengan al guión que han trazado en torno a los temas que tienen en su agenda.

Un puesto para promover la inscripción de electores.
Getty Images
Los partidos deben impulsar la movilización y participación efectiva de sus potenciales votantes.

Mientras la agenda republicana se centra en la economía y la migración, los demócratas se enfocan en el derecho al aborto y la defensa de la democracia. Claro está que, al final, todos deben abordar todos los temas.

En el caso de Harris, por ejemplo Ayres apunta que ella intenta cambiar la percepción que tienen los votantes de que los republicanos saben manejar mejor que los demócratas la economía del país.

“Harris está haciendo énfasis en la economía y en su propuesta de ayuda a la clase media, para intentar cerrar la brecha de confianza sobre la gestión de la economía que ahora favorece a Trump. Eso es justo lo que ella debe hacer”, dice Ayres.

Liza Mair apunta que desde que Harris llegó a la carrera presidencial ha tenido que cerrar esa y otras brechas que existían debido a que Biden había perdido apoyo entre distintos grupos de electores, incluyendo los hispanos.

La experta cree que Harris podría intentar movilizar más el voto latino a través de su propuesta para impulsar el sector de la construcción de viviendas.

“Si ella quisiera intentar conseguir un 2% o 3% adicional entre el voto hispano, sería inteligente que saliera y hablara sobre esas políticas, pues muchos latinos trabajan en ese sector o en industrias relacionadas. Y si se construyen muchas nuevas viviendas, las oportunidades que tendrán de mejorar su situación socioeconómica serán mayores”, indica.

En el caso de Trump, Mair señala que uno de los puntos débiles que tiene es el apoyo de las mujeres que, paradójicamente, estaría perdiendo tanto entre las que apoyan el aborto como entre las que se oponen a él.

“No creo que consiga sumar a muchas mujeres aparte de las que ya lo apoyan”, dice.

Kamala Harris
Getty Images
El tema del aborto ha fortalecido la posición de los demócratas entre las mujeres y ha debilitado la campaña de Trump.

La experta advierte que más allá del rechazo por parte de las mujeres que apoyan el derecho al aborto, Trump también pierde apoyo entre mujeres conservadoras a las que no cae bien su intento de presentarse como un “protector”.

“Las mujeres que buscan a alguien que las proteja y que piensan en ese tipo de roles de género ya están votando por él. Pero creo que es más probable que las mujeres que no lo están votando consideren que eso es increíblemente condescendiente y estúpido y esa es una parte considerable de las mujeres más conservadoras que probablemente habrían votado a favor de los republicanos con cualquier otro candidato”, dice.

En general, Trump tiene un problema con las votantes mujeres. Creo que por eso está tratando de presionar a los electores masculinos más jóvenes, que son menos propensos a participar, pero que cuando lo hacen tienden a favorecerle”, agrega.

La experta considera que es de esperar que Trump redoble su apuesta por estos electores masculinos, así como por su discurso anti-inmigrantes.

“Él tiene que concentrarse en conseguir que salgan a votar las personas que son increíblemente hostiles a todo lo que perciben como extranjero, principalmente a los inmigrantes, y a cualquier tipo de comercio exterior. Si puede hacerlo, podría ganar y con un apoyo mayor del que la gente espera”, asegura.

“En este momento, se trata de un juego de participación, no de persuasión. Y, para Trump, probablemente siempre ha sido un juego de participación”, apunta.

Así, en este último tramo de una carrera presidencial aparentemente reñida, el resultado parece depender de la capacidad de los candidatos de asegurarse de que voten quienes ya les apoyan y, al mismo tiempo, de persuadir al último puñado de indecisos.

Separador
BBC
Separador elecciones
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...