Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Punto G(ire)
>
La rompimos en grande
Punto G(ire)
Punto G(ire)
El Grupo de Información en Reproducción Elegida es una organización que promueve el debate informado... Continuar Leyendo
5 minutos de lectura

La rompimos en grande

Desde nuestra estrategia nacional para eliminar el delito de aborto en los códigos penales y favorecer el acceso a servicios de salud reproductiva sin discriminación, para crear leyes y políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos reproductivos, y de comunicación a favor de la despenalización social del aborto, nuestro trabajo en 2023 fue extraordinario.
15 de abril, 2024
Por: Rebeca Ramos Duarte

Para GIRE 2023 fue un año extraordinario. Impulsamos diversos procesos a favor de la justicia reproductiva y logramos avances muy significativos como la despenalización del aborto en Aguascalientes y también a nivel federal. La lucha por la justicia reproductiva es cada vez más cercana a todas, todes y todos. Esto nos hace muy felices y fortalece nuestro compromiso con quienes nos honran con su confianza y apoyo.

La rompimos en la Corte

Creamos una estrategia nacional para eliminar el delito de aborto en los códigos penales y favorecer el acceso a servicios de salud reproductiva sin discriminación. Además de las resoluciones que declararon la inconstitucionalidad de la regulación del aborto en Aguascalientes y a nivel federal, logramos una sentencia en la que se ordenó a la Secretaría de Salud de Coahuila abastecer a los hospitales públicos de medicamentos, garantizar el seguimiento a los Lineamientos Técnicos para la Atención al Aborto Seguro y detener toda práctica estigmatizante. Por otra parte, a partir de un caso que acompañamos junto al Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, un juez federal ordenó al Sistema Nacional de Salud dejar de considerar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica; con esta decisión, las autoridades deberán adecuar los protocolos y normas para no discriminar a las personas asexuales en el acceso a la salud.

Movilizamos las instituciones

Acompañamos 218 casos en 29 estados del país. Obtuvimos recomendaciones y dictámenes por parte de las instituciones garantes de los derechos humanos e incidimos para que las instituciones públicas de salud brinden servicios en el marco de las resoluciones de la Corte. Por ejemplo, en cumplimiento al amparo que ganamos junto a CAFIS y ODESYR, siete hospitales públicos de Puebla, tanto de los servicios de salud locales como del IMSS, ISSSTE e ISSSTEP, anunciaron las unidades médicas que brindarán servicios de aborto a quienes sean acompañadas o asistidas por alguna de estas organizaciones. Por otra parte, el IMSS y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México ofrecieron disculpas públicas por las violaciones a derechos humanos cometidas en el ámbito de la atención de la salud reproductiva.

Sacudimos Congresos

Trabajamos intensamente para incidir en la creación de leyes y políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos reproductivos. En cumplimiento de la sentencia de la Corte y en conjunto con Cultivando Género, Morras Help Morras, TERFU A.C. y CECADEC logramos que el Congreso de Aguascalientes aprobara una reforma para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación. Y a partir de un caso que acompañamos desde GIRE, el Congreso de Chiapas eliminó del Código Penal el plazo de 90 días para acceder al aborto por violación.

 Lo contamos en los medios

Incidimos en el cambio de narrativas de los medios de comunicación en torno a la justicia reproductiva, en particular el aborto, abonando a que medios tan importantes como The Guardian, BBC News, El País, The Washington Post, Global News y The New York Times aborden el tema sin estigmas. Nuestra estrategia de comunicación a favor de la despenalización social del aborto fue notoria. En el marco de las decisiones de la Corte, el derecho a decidir regresó a las primeras planas de medios nacionales e internacionales; el tema ocupó la agenda por varias semanas y el aborto se visibilizó en televisión, radio y medios tanto digitales como tradicionales. Las voceras y comunicaciones de GIRE marcaron la narrativa predominante durante esos días.

 Lo viralizamos en las redes

Las victorias en el ámbito judicial nos llevaron a más y diversas audiencias. Nuestros contenidos se hicieron virales y fueron el referente en el marco de la discusión. Posicionamos temas de aborto, salud reproductiva y cuidados a través de materiales en tendencia y nuevas narrativas. Nuestros mensajes trascendieron en efecto cadena, las audiencias se encargaron de expandirlos hasta volverlos virales, alcanzando a más de dos mil millones de personas. En el marco de las sentencias sobre aborto en Aguascalientes y a nivel federal, nuestra comunidad de seguidores y simpatizantes se duplicó. Convertimos en tendencia nacional la palabra aborto, visibilizando la importancia de estos logros en la lucha por el aborto legal en todas las entidades del país.

Nos abrazamos en la lucha

Impulsamos procesos de colaboración y alianzas con organizaciones locales, nacionales e internacionales para lograr un cambio sistémico en la atención de la salud reproductiva. Creamos espacios de diálogo e intercambio con organizaciones para robustecer el movimiento por la justicia reproductiva. Exigimos a las autoridades de salud la atención del aborto seguro y libre de discriminación a través del Movimiento por el Acceso al Aborto, integrado por 19 organizaciones y colectivas de los estados despenalizados. También nos reunimos con 105 activistas de 28 entidades federativas en el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro al que convocamos con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, y Católicas por el Derecho a Decidir-México.

Lo gritamos en las calles

Nos movilizamos en el espacio público para exigir acceso al aborto como un servicio de salud esencial. Brindamos información clara y accesible para comunidades indígenas, personas con discapacidad y migrantes, y con ello contribuimos a que la lucha por la justicia reproductiva sea más cercana y cotidiana para todas las personas. Obtuvimos el certificado tipo AA al seguir los criterios de accesibilidad en nuestra página web. Como parte de este proceso implementamos una serie de cambios técnicos, de diseño y estilo importantes para que nuestros recursos digitales cumplan con los estándares más altos de accesibilidad. Hoy nuestra web es más accesible, clara, incluyente y no sexista.

 Nos fortalecimos

Afinamos la apuesta estratégica institucional desde una visión que priorice el cambio sistémico y beneficie a las personas a quienes dirigimos nuestras intervenciones. Logramos mayor fortaleza para la operación interna a través de una revisión constante de nuestras condiciones laborales a fin de que sean adecuadas y contemos con un espacio de trabajo seguro y agradable.

En el marco del aniversario 32 de nuestra organización, y con la satisfacción por las victorias alcanzadas, agradecemos a las personas que nos han permitido acompañarles en su búsqueda de justicia, y a quienes con su guía dan perspectiva a nuestro trabajo.

Lo anterior lo logramos gracias al compromiso, entusiasmo y profesionalismo que diariamente llevan a cabo todas las personas que integran el equipo de GIRE y que desde hace cuatro años he tenido la enorme fortuna de encabezar. Ello hace posible que la lucha sostenida durante más de tres décadas se materialice hoy en acceso a los derechos reproductivos de más mujeres, hombres trans y personas no binaries con capacidad de gestar.

Les invitamos a consultar nuestro informe anual 2023 aquí. ¡Gracias por seguir nuestro trabajo!

* Rebeca Ramos Duarte (@rebecabouquets) es directora de GIRE (@gire_mx).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EU y hasta los supermercados racionan su compra
6 minutos de lectura

Encontrar huevos en Estados Unidos es cada vez más difícil y más caro. Te contamos las razones.

14 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Ir a comprar huevos y no encontrarlos se ha convertido en un problema cada vez más habitual en Estados Unidos.

Los huevos son cada vez más caros y hay cada vez menos en los supermercados.

Los precios de un artículo tan consumido se han duplicado en un año y los consumidores tienen que pagar ahora un promedio de US$4,77 por una docena de huevos de clase A, cuando hace poco más de un año costaban US$2,51.

Y el incremento se ha acelerado en los últimos dos meses. Los huevos se encarecieron un 15% de diciembre a enero, siendo unos de los principales causantes del inesperado repunte de la inflación en Estados Unidos.

En algunos supermercados no se encuentran y otros han restringido la cantidad que puede comprar cada cliente para evitar el acaparamiento y la reventa de un producto cada vez más cotizado.

La popular cadena de restaurantes Waffle House ha empezado a cobrar un suplemento de 50 centavos por huevo para hacer frente a su encarecimiento y en la localidad de Antrim, Pensilvania, las autoridades reportaron el 6 de febrero el robo de la carga de 100.000 huevos valorada en unos US$40.000 del remolque de un camión.

“Esto es único. Nunca en toda mi carrera oí hablar del robo de 100.000 huevos”, dijo a los medios locales Megan Frazer, de la Policía del estado de Pensilvania.

El problema de los huevos se suma al de muchos consumidores que dicen tener dificultades para adquirir artículos esenciales debido al aumento de la inflación de los últimos años, uno de los temas que dominaron la última campaña electoral y que, según muchos analistas, fue uno de los que llevó a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca.

Una mujer empuja su carro con una caja de huevos en un supermercado con un cártel que informa de la
Getty Images
Algunos supermercados de Estados Unidos han empezado a racionar la venta de huevos para hacer frente a la escasez.

Por qué ha subido el precio de los huevos

Estados Unidos combate desde 2022 un brote de gripe aviar, la enfermedad causada en las aves por el virus H5N1.

Los casos no han dejado de aumentar desde entonces y ya se ha detectado el virus también en reses, gatos domésticos e incluso algunos trabajadores de las granjas avícolas afectadas.

La gran mayoría de los casos en personas han sido leves y las autoridades afirman que el riesgo de contagio entre humanos es bajo.

Pero las consecuencias se han dejado sentir en el bolsillo.

Un cartel en un estante vacío de un supermercado estadounidense informa de la escasez de huevos y de que solo se permite comprar dos cartones por cliente.
Getty Images
En muchos supermercados de Estados Unidos han tenido que colocar carteles informando a los consumidores de la escasez de huevos.

Desde que se detectó el brote, más de 130 millones de aves han muerto, según los datos de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, una asociación nacional de productores agrícolas, lo que ha mermado gravemente la producción de huevos.

La gran cantidad de aves muertas se debe a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus.

Y cuando un granjero se ve obligado a sacrificar todas sus aves le lleva tiempo repoblar su explotación y hacerla de nuevo productiva.

“Cuando se repuebla una granja, las nuevas gallinas pueden tardar hasta cinco meses en empezar a poner huevos, lo que está provocando una conmoción en la oferta disponible”, le dijo a BBC Mundo David Ortega, experto en la industria alimentaria estadounidense de la Universidad Estatal de Michigan.

Así, como hay menos gallinas, hay menos producción de huevos y llegan menos a los comercios.

Se estima que cada habitante de Estados Unidos consume más de 284 huevos al año, lo que eleva el consumo diario nacional de huevos hasta 250 millones, una demanda al alza que, unida a la caída de la oferta derivada de la gripe aviar, explica la subida de los precios.

Cómo impacta a los consumidores la subida del precio de los huevos

El aumento sostenido del precio de los huevos encarece la cesta de la compra en Estados Unidos y, según revelan los últimos datos oficiales, ha sido uno de los principales motores del aumento de la inflación que todavía aqueja a la economía del país.

Los precios subieron el pasado enero un 3% en el país, una décima más de lo que habían previsto los economistas, y los huevos fueron junto a la energía lo que más contribuyó al alza.

Según Ortega, “el precio de los alimentos en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos años y el encarecimiento de los huevos golpea especialmente a los hogares con menos ingresos, porque son los que deben dedicar mayor proporción de su renta adquirirlos”.

Gallinas unas junto a otras en una explotación avícola de Estados Unidos.
Getty Images
Cuando se detecta el virus en una gallina hay que sacrificar a todas a su alrededor, lo que ha hecho caer la producción.

Qué dice el gobierno de Estados Unidos

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, culpó al gobierno anterior de lo que está ocurriendo con los huevos.

“El gobierno de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de cien millones de gallinas, lo que ha llevado a una falta de suministro de gallinas en este país, y a una falta de suministro de huevos que ha llevado a la escasez”, dijo Leavitt.

“En 2024, con Joe Biden en el Despacho Oval —o en la planta de arriba durmiendo en la presidencia, no estoy segura—, el precio de los huevos subió un 65% en nuestro país”, añadió Leavitt.

No mencionó que con Trump se ha mantenido el sacrificio de aves.

Joe Biden a la derecha de Donald Trump, poco antes de dejar la Casa Blanca por última vez.
Getty Images
El gobierno de Trump culpa al de Biden del aumento del precio de los huevos.

La inflación fue uno de los temas más explotados por Trump en la campaña electoral, en la que prometió: “Cuando gane reduciré los precios, empezando el primer día”.

Los últimos datos muestran que esa promesa no se ha cumplido y el presidente no ha dado pistas de qué piensa hacer para frenar el aumento del precio de los huevos o mitigar su impacto en los consumidores.

Qué puede pasar con el precio de los huevos en Estados Unidos

Los expertos no creen que los precios vayan a bajar este año.

Estados Unidos lleva lidiando con este brote desde 2022 y no se atisba, por ahora, un final.

Los huevos son uno de los artículos que los economistas consideran de demanda inelástica. Como no se pueden sustituir fácilmente, la demanda se mantiene pese a que caiga la oferta, lo que empuja los precios al alza.

“Hasta que no atajemos el brote y sus causas, y podamos volver a estabilizar la producción, no creo que veamos un descenso de los precios”, indica Ortega.

Él, como otros expertos, cree que se precisan más medidas de bioseguridad y una mayor coordinación entre las agencias federales implicadas para evitar que el virus continúe propagándose.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...