Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Paracaídas
>
El precio de la aceptación masculina: cómo prevenir la violencia digital
Paracaídas
Paracaídas
Somos un grupo de personas expertas en investigación e inteligencia de mercados y opinión pública.... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

El precio de la aceptación masculina: cómo prevenir la violencia digital

En un contexto de alta incidencia de acoso en línea en América Latina, un estudio en México y Guatemala revela que hombres jóvenes comparten contenido íntimo de mujeres sin consentimiento, en chats grupales, para ganar aceptación dentro de sus círculos masculinos.
27 de febrero, 2025
Por: Paola González-Rubio N.

En América Latina hay una alta incidencia de acoso en línea que afecta al 60 % de las mujeres y niñas; sin embargo, los esfuerzos de prevención han sido limitados y mayormente punitivistas.

MAGENTA Consulting, agencia especializada en el Cambio Social y de Comportamiento, y Altazor Intelligence realizamos un ejercicio de investigación cualitativa que reveló que los hombres jóvenes (de 18 a 25 años, en México y Guatemala) comparten contenido íntimo de mujeres sin consentimiento en chats grupales para ganar aceptación dentro de sus círculos masculinos. Desde la perspectiva de Cambio Social y de Comportamiento (SBC, por sus siglas en inglés), fue posible analizar los factores que impulsan este fenómeno y diseñar estrategias basadas en evidencia para transformar las normas sociales que lo refuerzan, y prevenir la violencia digital.

Hallazgos: el papel de la masculinidad hegemónica en la violencia digital

La masculinidad hegemónica impone expectativas de dominio, agresión y validación a través del reconocimiento de otros hombres. En los espacios digitales, esta presión se manifiesta en la difusión no consentida de imágenes íntimas. Según los propios hombres jóvenes, esta violencia es un medio de cohesión social dentro de grupos masculinos, donde compartir contenido íntimo se percibe como una demostración de éxito y masculinidad.

Otro de los hallazgos más relevantes es que el mayor incentivo para que los jóvenes dejen de compartir imágenes sin consentimiento es el temor a perder la admiración de otros hombres a quienes respetan.

Además de la aceptación por parte de otros hombres, consideran que es aceptable mostrar el contenido íntimo ya que, al ser compartido a ellos, se convierte en su propiedad, como un símbolo de su éxito y masculinidad, y esto les valida el acto de compartirla.

Respuesta: intervenciones diseñadas para el cambio de comportamiento

El enfoque de SBC reconoce que los comportamientos están influenciados por normas sociales, dinámicas comunitarias y estructuras de poder. Para reducir la violencia digital, es clave identificar los factores que la motivan y diseñar estrategias que reconfiguren las expectativas de lo masculino.

1. Campañas de comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (SBCC). Diseñar campañas de SBCC dirigidas específicamente a hombres jóvenes. Estas deben emplear códigos que les sean relevantes, contar con voceros influyentes y asumir enfoques arriesgados que generen impacto.

2. Activaciones comunitarias con modelos masculinos positivos. Las activaciones comunitarias de SBC han demostrado ser efectivas para desafiar normas sociales y promover modelos alternativos de masculinidad. Campañas que destaquen figuras masculinas influyentes que rechacen la violencia digital pueden cambiar percepciones y comportamientos. En MAGENTA implementamos un proyecto en Honduras donde los propios hombres jóvenes fungieron como mensajeros y modelos de cambio, lo que evidenció que los hombres jóvenes son más propensos a modificar su conducta cuando ven a sus pares hacerlo.

3. Incidencia en política pública para el cambio de comportamiento. La incidencia en política pública es esencial para establecer marcos normativos, protocolos y estrategias educativas que fomenten una cultura de respeto y seguridad en los entornos digitales. Además, fortalece la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para garantizar que la prevención de la violencia digital no dependa solo de la voluntad individual, sino de la transformación de normas sociales y estructuras comunitarias que perpetúan la violencia.

Conclusión

La violencia digital, impulsada por la necesidad de aceptación masculina, requiere un enfoque integral que transforme las normas sociales y las dinámicas de poder que la perpetúan. A través de estrategias de SBC, campañas de comunicación, activaciones comunitarias e incidencia en política pública, es posible modificar los incentivos que refuerzan estos comportamientos y generar cambios sostenidos.

* Paola González-Rubio N. es LAC Senior Program Manager en MAGENTA.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
4 datos de Stephen Graham, el talentoso actor y creador de la serie ‘Adolescencia’
5 minutos de lectura

Aquí te contamos algunas cosas que quizás no sabías de la vida del actor Stephen Graham, el actor, productor y guionista de la exitosa serie “Adolescencia”.

26 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Stephen Graham tiene mucho que ver en el éxito de la aclamada serie de Netflix “Adolescencia”.

No solo interpreta en ella al padre de Jamie Miller, el joven protagonista de la trama, sino que además es guionista y productor ejecutivo de la misma.

Y aunque es ahora que este británico nacido en Liverpool en 1973 está en boca de todos, tiene a sus espaldas una extensa carrera.

A lo largo de los años ha aparecido en películas como Gangs of New York, Enemigos Públicos o Piratas del Caribe y en series como Band of Brothers o Peaky Blinders, entre muchas otras,

Aquí te contamos algunas cosas que quizás no sabías de la vida del actor Stephen Graham.

1. Le acosaron en la escuela por sus orígenes

Graham proviene de padres de origen irlandés y escocés, pero su abuelo paterno era jamaiquino.

Precisamente por este mezcla, Graham sufrió acoso de niño y adolescente.

“Soy mestizo. De niño, me llamaban cosas horribles que ni siquiera quiero decir, y me decían ‘niño mono'”, según le contó al diario The Sun.

Ser mestizo no estaba bien visto en mi época. Hubo épocas de mi infancia en las que no estaba muy seguro de dónde encajaba. A veces mis primos blancos me aceptaban, luego mis primos negros no. Era normal que me preguntara ¿dónde encajo?”, dijo en una entrevista con el programa Desert Island Discs de la BBC en 2019.

Esto le afectó cuando participó en la película This is England (2006), en la que interpretaba a un skinhead racista.

Uno de los momentos más inquietantes de la película es en el que se ve a su personaje golpeando violentamente a un negro.

En una entrevista contó que el guion de la película a menudo le hacía llorar porque la trama despertaba dolorosas pesadillas sobre el abuso racial que él mismo sufrió.

Graham compartió estas imágenes de niño junto a su madre en su cuenta de Instagram.
Instagram
Graham compartió estas imágenes de niño junto a su madre en su cuenta de Instagram.

2. Estuvo a punto de dejar la actuación

“Mi primer papel como actor, en la escuela, a los 10 años, fue el de Jim Hawkins en ‘La Isla del Tesoro’. De niño, jugaba a los piratas todo el tiempo”, dijo en una entrevista con un medio de Liverpool.

Años después estaría vestido de pirata “en el set de la película de piratas más grande del mundo”, contó, en referencia a su aparición en dos filmes de Piratas del Caribe.

Pero el camino para llegar ahí no fue sencillo.

De adolescente entró en la escuela de teatro Rose Bruford, de la que fue expulsado. Entonces decidió convertirse en bombero.

Hizo todas las pruebas y las pasó. De hecho, estaba a punto de reunirse con el que sería su nuevo equipo de trabajo cuando recibió una llamada que cambió su destino.

El actor Stephen Graham y la actriz Cara Seymour.
Getty Images
Stephen Graham y la actriz Cara Seymour en la presentacion de la película Gangs of New York en 2002.

“El día que iba a tener una reunión con los bomberos, mi agente me llamó y me dijo ‘Te conseguí una audición para Coronation Street’“, contó.

Y esa serie británica, que es toda una institución en Reino Unido, le abrió camino en 1999 en el mundo de la interpretación.

Pero su carrera de actor no fue fácil y tras filmar la película This is England, estuvo casi un año sin trabajo, por lo que estuvo a punto de tirar la toalla.

“Después de This Is England no pude conseguir trabajo… durante unos ocho meses no pude conseguir una audición”, contó en una entrevista.

En ese momento se planteó hacerse consejero juvenil, algo que finalmente no sucedió.

Fotograma de la serie
Netflix
Fotograma de la serie “Adolescencia”, donde aparece el joven actor Owen Cooper junto a Stephen Graham.

3. Una depresión a los 20 años

Otro episodio que lo marcó ocurrió en su juventud.

“Cuando tenía 20 años sufrí una depresión muy grave y traté de quitarme la vida una vez“, confesó Stephen Graham al diario The Sun en 2019.

Reveló que esto le ocurrió mientras padecía una grave crisis nerviosa provocada por la soledad y unas técnicas de actuación muy intensas.

También se mostró agradecido de que el intento de suicido hubiera fracasado, como relató a la cadena Radio 4 de la BBC. Mientras intentaba quitarse la vida, le pareció escuchar la voz de su difunta abuela.

“Gritó: ‘Stephen’, y pensé que me había ido… Simplemente recobré la consciencia y abrí los ojos”, relató.

Stephen Graham y Hannah Walters.
Getty Images
Hannah Walters, actriz y esposa de Graham, es quien lee sus guiones antes de elegir qué papeles hará.

4. Padece dislexia

Detrás del éxito de Stephen Graham, está su lucha contra una condición. El actor tiene dislexia, que implica una dificultad para leer y escribir pero, en su caso, además, influyó en su aprendizaje y en su trabajo.

El actor ha hablado abiertamente sobre cómo le costaba procesar la información como lo hacían sus compañeros, lo que le generaba frustración y dudas.

Para el trabajo actoral es esencial leer los guiones y memorizarlos, y esto para él es un trabajo extra.

Por eso, quien lee primero los guiones y le ayuda a elegir sus papeles es su esposa, la también actriz Hannah Walters.

“Mi esposa lee el guion y me dice si lo hago o no. Ha tomado buenas decisiones. Tengo que leerlo una y otra vez, y luego hacer que parezca que es la primera vez que lo digo”, confesó en 2020.

Junto a su esposa crearon en 2020 la productora de cine y televisión Matricarch Production, con varios éxitos a sus espaldas en Reino Unido, incluida la coproducción de Adolescencia.

linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.