Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Pacto por la Primera Infancia
>
¿Cómo se ven las enfermedades prevenibles por vacunación?
Pacto por la Primera Infancia
Pacto por la Primera Infancia
El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa de incidencia e impacto colectivo cuya... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

¿Cómo se ven las enfermedades prevenibles por vacunación?

La Poliomielitis, Difteria, Tos Ferina y Sarampión son enfermedades graves sobre todo en menores de edad, que son prevenibles con altas coberturas de vacunación. Gracias a la vacunación se salvan de 2 a 3 millones de vidas y se evitan secuelas o complicaciones a aproximadamente 700 mil niñas y niños, por lo que es necesario completar los esquemas de vacunación para tener una infancia sana y feliz.
09 de enero, 2024
Por: Beatriz Vianey Martinez Juárez, Cynthia Arely Juárez Jaramillo y María del Carmen Espinosa Sotero

En México hay enfermedades que aún no están controladas y pueden regresar. Algunas ya no las estamos viendo, por ejemplo, niños enfermos de Polio, pero conocemos pacientes que tienen secuelas. En el Foro Vacunación para la niñez: #SíPodemos nos referimos a este serio problema, ya que al existir enfermedades que no están controladas se corre el riesgo de que se presenten nuevamente. Algunas a las que más les tememos son Poliomielitis, Difteria, Tos Ferina y Sarampión.

La Poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa, ocasionada por el virus de la poliomielitis, de la que de 5 a 10 de cada 100 personas infectadas presentan síntomas parecidos a la gripe (dolor muscular, fiebre y dolor de cabeza). En 1 de cada 200 personas el virus afecta el sistema nervioso ocasionando parálisis permanente en las extremidades y 10 de cada 100 niños mueren debido a la parálisis que puede llegar a afectar los músculos que ayudan a la respiración.

El principal factor de riesgo en nuestro país es la baja cobertura en vacunación en niños menores de 15 años (en particular los menores de 5 años), y se transmite a través de las heces de una persona infectada o secreciones respiratorias, por lo tanto, las medidas de higiene personal también son de vital importancia para frenar su transmisión.

Otro caso es el de la Difteria, enfermedad contagiosa ocasionada por una bacteria que afecta las vías respiratorias superiores y la piel, y en algunos casos la toxina también puede afectar el corazón y los nervios, causando inflamación. Es letal entre el 5 y 10 % de los casos, con una mayor tasa de mortalidad en niños pequeños.

El principal factor de riesgo es la baja cobertura en vacunación en niños y le sigue la falta de higiene personal y el hacinamiento, ya que se transmite a través de secreciones respiratorias  de los pacientes infectados (toser o estornudar).

La mejor manera para prevenir es la vacunación. Generalmente se administran juntas las vacunas de tétanos, tos ferina y otras enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la administración de 6 dosis de vacunas con toxoide diftérico desde las 6 semanas de edad y a lo largo de la adolescencia para proporcionar protección a largo plazo.

La Tos Ferina, también conocida como coqueluche, es causante de una importante morbimortalidad infantil. Se han estimado 300 mil defunciones anuales a nivel mundial, afectando principalmente a niños menores de 12 meses; el número total de casos anuales van desde 15 mil a 34 mil en los últimos años.

El principal factor de riesgo es la falta de vacunación en niños, seguido del hacinamiento y la falta de higiene personal. A menor edad, mayor riesgo de mortalidad y complicaciones; en menores de 3 meses la enfermedad puede ocasionar bronquiectasias, desnutrición y daño neurológico. Los casos se presentan frecuentemente en niños menores de 5 años (específicamente en menores de 6 meses).

Para prevenir la Tos Ferina es necesaria una alta cobertura en vacunación en todos los niños menores de 5 años (específicamente en niños menores de 12 meses). Se aplican tres dosis de vacunas contra B. pertussis.  La cuarta dosis de vacunación con DPT debe de ser incorporada como parte de la vacunación del programa regular en todos los países.

Asimismo, corremos riesgo de tener brotes de Sarampión, como ocurrió en México en el 2020, donde se detectaron 196 casos. Afortunadamente, este rebrote lo detuvo el confinamiento por COVID-19. Tenemos también riesgo de brote de Tétanos, que produce una parálisis grave en los niños.

Mientras haya una niña o niño infectado, la niñez de todos los países corre el riesgo de contraer esta enfermedad. Gracias a la vacunación se salvan de 2 a 3 millones de vidas y se evitan secuelas o complicaciones a aproximadamente 700 mil niñas y niños, por lo tanto, hacemos el llamado a completar los esquemas de vacunación para tener una infancia sana y feliz.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
5 puntos para descifrar México a través de Pedro Páramo
7 minutos de lectura

Ya está en Netflix la última adaptación al cine de la famosa novela mexicana. Una obra que supo identificar elementos centrales de la vida y la idiosincrasia de los mexicanos. Acá te explicamos por qué Pedro Páramo terminó siendo tan ilustrativa de este país inabordable.

12 de noviembre, 2024
Por: BBC News Mundo
0
Hay libros para entender México y luego está Pedro Páramo, la emblemática novela del jalisciense Juan Rulfo, publicada en 1955.

Y está luego porque, si bien es una de las tres o cuatro novelas insignes mexicanas, Pedro Páramo no entra en los moldes y códigos usuales de la literatura: es compleja, ambiciosa, enigmática, intensa. Y por eso, muy mexicana.

Ahora la novela, precursora del llamado “boom latinoamericano” y descrita por Jorge Luis Borges como “una de las mejores de las literaturas de lengua hispánica, y aun de la literatura”, llegó al cine.

Es la cuarta vez que se intenta una adaptación cinematográfica de la novela. Se hizo en 1966, 1978, 1981. Y la nueva es, probablemente, la más ambiciosa.

La produjo Netflix. La dirigió Rodrigo Prieto, un reputado cinematógrafo mexicano. La escribió Mateo Gil, un laureado guionista español. Y ha generado, como era de esperarse, críticas y elogios enérgicos, porque el reto es mayúsculo, casi inabordable.

Este es un libro colosal de solo 132 páginas. Propone un abordaje profundo, amplio y trascendental de México. Lo hace con innovaciones conceptuales, narrativas y visuales.

Y es tan emblemático porque expuso facetas de la mexicanidad que quizá hoy parecen obvias, pero que en los años 50 se estaban empezando a identificar, y hoy siguen vigentes.

Rulfo, en parte por su condición de huérfano, de víctima de guerras civiles, de curioso viajero, supo no solo identificar, sino mágicamente exponer cinco de las facetas de México que acá recogemos de manera breve.

Juan Rulfo
Getty Images
Juan Rulfo murió en 1987, a los 68 años. Su obra, si bien corta, es una de las más importantes de América Latina.

1. La relación con la muerte

Como le muestran al mundo cada 1 y 2 de noviembre, los mexicanos tienen una íntima relación con la muerte: la acogen, la honran, la tienen en cuenta.

Y Pedro Páramo es, sobre todo, una novela de fantasmas.

La premisa de la novela es más o menos esta: el joven Juan Preciado viaja al pueblo de Comala tras la muerte de su madre en busca de su padre, Pedro Páramo, un cacique y patriarca en tiempos de guerra civil que sufre una pena de amor.

Preciado, alucinado y confundido, se encuentra con personajes que, como el pueblo, parecen estar en tránsito hacia la muerte.

Juan Villoro, un escritor mexicano, explicó en una conferencia de 2016 sobre el tema en el Colegio Nacional mexicano: “Los fantasmas de Rulfo no son para dar miedo, sino fantasmas en pena, ánimas que están tratando de llegar al más allá, y no llegan (…) Los fantasmas de Rulfo, al ser pobres, son fantasmas de verdad”.

Preciado busca a su padre, pero en el camino se da cuenta que está en el mismo tránsito que los personajes que se topa.

“Ha atravesado —elabora Villoro— el río de la inmoralidad y pasa la historia buscando un segundo río que le conceda la muerte, la muerte como bendición (…) Los personajes esperan no solo una muerte física, sino también una muerte que los redima moralmente”.

Una muerte, pues, entendida a la mexicana.

Pedro Paramo de Netflix
Netflix
Los personajes de Pedro Páramo no están ni vivos ni muertos: están en transición.

2. Una sociedad de pobreza y exclusión

Pedro Páramo es, también, una novela sobre la realidad social de un país.

Julia Santibáñez, escritora y gestora cultural, explica: “Rulfo sufrió las consecuencias de la guerra y fue víctima de la economía que surgió de las guerras (…) La pobreza, la exclusión y la violencia no son solo temas que le importan, sino que vivió y que están en la novela de manera tentacular, en cada página”.

Los padres del escritor murieron cuando él tenía menos de 10 años en plena Guerra Cristera por las reformas liberales de una revolución que recién terminaba. Rulfo se crio en orfanatos, no fue a la universidad y trabajó en la burocracia del Estado y fundaciones, cargos que le permitieron viajar y ver el país de primer mano.

Volvemos con Villoro: “Rulfo plantea una historia de aquellos que han sido expulsados de la historia de los hechos. Son tan pobres, están tan desposeídos, que ni siquiera tienen derecho a que nada les suceda: no tienen propiedad, destino propio ni historia”.

Esta es una novela sobre los excluidos. Una obra sobre un país de pobres. Una realidad social que en 70 años ha cambiado, pero que en muchos sentidos sigue igual: hoy, uno de cada tres mexicanos es pobre y la desigualdad está entre las cinco más agudas del mundo.

La novela, según Villoro, “nos hace preguntarnos cuántos mexicanos están en la condición de expulsados de la historia”.

3. Esas maneras de expresarse

Hay expresiones de los personajes de Pedro Páramo que, aunque sea inventadas por Rulfo, parecen sacadas de la calle en cualquier rincón de México.

Santibáñez explica que Rulfo “puso el centro de gravedad en el lenguaje y creó un lenguaje que se parece al del campo, pero que no es estrictamente igual y podríamos morir pensando que es el lenguaje del campo”.

Y esa, según Villoro, fue la clave de la gran innovación lingüística de la novela, porque “toma elementos del habla popular, pero lo recrea de tal manera que el habla popular se convierte en algo más auténtico que lo que dicen los campesinos (…) Es algo incluso más auténtico que el mundo de los hechos”.

Qué puede parecer más mexicano, así no lo sean del todo, que adjetivos como “desconchinflado”, o arcaísmos como “si consintiera en mí”, o frases involuntariamente poéticas como “tú que tienes los oídos muchachos”, o enunciados redundantes como “esto prueba lo que te demuestra”.

Los mexicanos tienen expresiones, dialectos, formas que revelan parte de su idiosincrasia: van desde expresiones simples como “a poco” y “qué crees” hasta construcciones complejas como “de tocho morocho” y “nos cayó el chahuistle”.

Y Rulfo, más que hacer el ejercicio periodístico de reportar las expresiones más mexicanas, creó otras tan originales, tan mundanas, tan cercanas, que parecen sacadas de la boca de cualquier habitante de este país.

Pedro Paramo de Netflix
Netflix
La obra de Rulfo manifiesta un profundo conocimiento del campo mexicano.

4. Una geografía seca, recóndita, infértil

La vida de Rulfo estuvo, no precisamente por razones felices, en constante movimiento: cuando joven vivió en varias partes del diverso estado de Jalisco, pasó tiempo en Guadalajara y Ciudad de México y, ya adulto, recorrió el país como parte de sus labores como burócrata, investigador y fotógrafo aficionado.

Gracias al movimiento conoció las regiones de México, un país que tiene todo tipo de ecosistemas, pero que en su mayoría se conoce como un espacio seco, árido, caliente e inhóspito.

Dice Villoro que Comala, el pueblo donde trascurre la novela, remite el comal, esa plancha de barro sobre la cual los mexicanos han cocinado sus alimentos durante siglos, porque se trata de un lugar caliente y seco.

Famosa es esta frase de uno de los personajes: “Dicen que en Comala los que se mueren y se van al infierno regresan a Comala por su cobija”.

“Es un paisaje filtrado, indeciso, intermedio, inseguro; lo que ves está tamizado; hay nieblas, polvo, tolvaneras, humo, oscuridad, sombras que tienen eco”, explica Villoro.

Pero además de esta recreación precisa del espacio mexicano, Rulfo también hizo un análisis político sobre la tierra, que tras la revolución habría de ser distribuida equitativamente, pero la promesa se rompió.

“El reparto que hubo a consecuencia de la revolución fue terrible, porque se supone que se repartió para responder a las exigencias revolucionarias, pero luego se supo que eran arenales, tierras no cultivables como son las tierras de Comala”, señala Santibáñez.

Pedro Páramo de Netflix

Netflix

Pedro Páramo es, también, un perfil crítico del hombre mexicano.

5. El patriarca mexicano

Un quinto elemento del retrato que hace Rulfo de México tiene que ver con la figura del patriarca en una sociedad machista: Pedro Páramo, el cacique en Comala, es padre de niños que no reconoce, revolucionario que traiciona la revolución y tirano que asesina a sus adversarios impunemente.

“No es que Rulfo tuviera una preocupación por el machismo o una mentalidad feminista, sino que identificó algo central de la personalidad del mexicano”, dice Santibáñez.

Alrededor del 40% de las familias mexicanas, según datos oficiales, carecen de una figura paterna. Eso ocurre hoy, pero viene de décadas atrás.

Pedro Páramo es la figura del padre tiránico de la familia mexicana”, dice Villoro.

Y lo es por varias razones: porque abandona a sus hijos, porque administra el poder de manera arbitraria y traicionera y porque lleva el desamor de Susana San Juan de manera arrogante y arbitraria.

Una faceta que, en general, sigue vigente en la cultura mexicana, según Santibáñez: “Pedro Páramo bien le podría cantar a Susana una canción de Luis Miguel diciendo ‘tengo todo excepto a ti’”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...