En el rápido avance de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un recurso valioso para muchos campos. Uno de los desarrollos más innovadores recientemente son los “Chatbots Políticos”, una herramienta que no solo muestra el potencial de la IA en el ámbito académico y político, sino que también acerca las propuestas y conocimientos de figuras públicas como un candidato presidencial, un senador u otro actor político. En este artículo se explora cómo la IA puede enriquecer la participación ciudadana ofreciendo un acercamiento alternativo a los perfiles de los candidatos y sus propuestas.
Desarrollado con la avanzada tecnología de GPT-4 de OpenAI, un equipo integrado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey en un proyecto independiente crearon el ChatBot “Claudia”, para emular la experiencia y conocimientos académicos de la Dra. Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México. Este ChatBot se entrenó con una base de datos que incluye sus publicaciones en revistas científicas, tesis de investigación y la transcripción de su participación en los debates presidenciales. Con base en este conocimiento, el ChatBot “Claudia” puede entablar conversaciones con los usuarios sobre temas de eficiencia energética, sostenibilidad y política ambiental, que son las áreas de especialidad de Sheinbaum.
La producción científica de Sheinbaum es una ventana única para contrastar lo que será su ejercicio de gobierno en sus áreas de especialidad. Durante su carrera académica, Sheinbaum ha publicado 48 artículos científicos. Estos trabajos han pasado los más altos estándares para una publicación, la revisión de pares. Típicamente, bajo un proceso de revisión de pares, al menos dos especialistas revisan y dan recomendaciones para mejorar los trabajos como condición para su publicación. Si bien en el pasado ha habido presidentes en México con grados académicos avanzados, al momento de ser elegidos su producción científica ha sido más bien limitada. La excepción es el presidente Zedillo, economista con doctorado y afiliado a la Universidad de Yale, quien ha publicado 76 artículos durante su carrera. Sin embargo, al momento del inicio de su mandato contaba con un solo artículo publicado en una revista científica.
Sheinbaum será la presidenta con mayor número de publicaciones científicas en la historia del país al momento de ser elegida, de manera que el análisis de estos trabajos es una oportunidad para documentar qué tanto de su conocimiento científico se puede hacer realidad a través de políticas públicas en el ejercicio de gobierno.
Sin embargo, reconocemos que el acceso a estos trabajos científicos puede ser difícil, presentando retos en la divulgación de este conocimiento científico, de la academia al público general. En este sentido, el ChatBot “Claudia”, entrenado con esta producción científica, busca acercar a la población las investigaciones realizadas por Sheinbaum particularmente en energía, medio ambiente y sostenibilidad.
Además de su utilidad académica, el ChatBot “Claudia” es una herramienta innovadora para mejorar la participación ciudadana en el ámbito político. Al proporcionar acceso directo a la producción científica de Sheinbaum, la ciudadanía tiene un punto de partida para analizar las políticas públicas que el gabinete de la virtual presidenta desarrolle en las tres materias. Esto es especialmente relevante en una democracia participativa, donde la información y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones informadas.
El desarrollo del ChatBot “Claudia” representa un desafío significativo en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, especialmente cuando se trata de una figura pública de alto perfil como un jefe de Estado. Uno de los principales retos en la programación del ChatBot es garantizar que sus respuestas sean basadas en evidencia y alineadas con principios éticos. Esto incluye la priorización de fuentes académicas y la exclusión de interpretaciones generales fuera del conocimiento específico con el que fue entrenado el ChatBot. Esta medida es esencial para mantener la integridad y la confianza en las interacciones de la herramienta.
Además, el ChatBot “Claudia” debe ser transparente sobre sus limitaciones. Es fundamental que los usuarios comprendan que este ChatBot es una herramienta de simulación y no una representación personal de Claudia Sheinbaum o sus posiciones políticas. Este enfoque asegura que la IA se utilice como un recurso educativo y de consulta alternativa, y no como una fuente oficial o definitiva de sus propuestas y pensamientos.
El ChatBot “Claudia” puede verse como un ejemplo pionero de cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para enriquecer tanto el ámbito académico como la participación ciudadana. Al proporcionar un vistazo a los vastos conocimientos y propuestas de Claudia Sheinbaum, esta herramienta no solo destaca su trayectoria académica más allá de su figura política, sino que también empodera a los ciudadanos para participar de manera más informada y activa en el debate público.
Si deseas explorar y experimentar con el ChatBot “Claudia”, te invitamos a probarlo en este enlace.
* Roberto Duran-Fernandez cuenta con una maestría en economía por la London School of Economics y se doctoró por la Universidad de Oxford, especializándose en desarrollo regional. Actualmente es profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y forma parte del grupo de Expertos México, ¿cómo vamos? Natalia Meza y Mikel Lugo son economistas del Tecnológico de Monterrey. Si tienes preguntas o comentarios sobre este texto puedes escribir a roberto_duran@tec.mx
El actor francés había sido acusado por dos mujeres de agredirlas sexualmente durante un rodaje.
El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres en un rodaje y fue condenado a 18 meses de cárcel con suspensión de la pena.
Las dos mujeres acusaron a Depardieu, de 76 años, de haberlas manoseado durante la filmación de una película en 2021. El actor había negado las acusaciones en su contra y su abogado afirmó que apelaría la sentencia.
El tribunal de París consideró que una de las víctimas, una escenógrafa llamada Amélie, había aportado pruebas coherentes, mientras que las versiones de Depardieu habían cambiado con el tiempo.
Amélie declaró a la prensa que estaba “conmovida” y satisfecha con el veredicto, que para ella era una victoria.
Mira: Kylian Mbappé, estrella del Real Madrid, es investigado en Suecia por violación y agresión sexual
El actor también fue condenado por agredir a una ayudante de dirección llamada Sarah.
Depardieu no acudió al tribunal para escuchar la sentencia, sino que se encontraba trabajando en el rodaje de una película en las Azores.
Carine Durrieu-Diebolt, abogada de las dos mujeres, le dijo a la prensa que espera que el veredicto marque el fin de la impunidad para un artista de la industria cinematográfica.
“Es una victoria para dos mujeres en un plató de cine, pero es una victoria para todas las mujeres que están detrás de este caso y pienso en todas las demás víctimas de Depardieu”, señaló.
La abogada también afirmó que el caso había llegado a su fin horas antes de que comenzara el festival de cine de Cannes.
Las supuestas agresiones tuvieron lugar en septiembre de 2021, cuando Depardieu rodaba una película titulada Les Volets Verts (Las persianas verdes) sobre un actor que envejece y se enfrenta a la decadencia de sus facultades.
Este es el primer juicio contra Depardieu por agresión sexual. Varias otras mujeres han hecho acusaciones similares en los medios de comunicación, y un presunto caso de violación podría llegar a los tribunales en el futuro.
Al final del juicio, celebrado en París a fines de marzo, el fiscal Laurent Guy declaró que “es perfectamente posible ser un excelente actor y un gran padre, y aun así cometer un delito”.
“No están aquí para juzgar al cine francés. Están aquí para juzgar a Gérard Depardieu, como harían con cualquier otro ciudadano”.
El fiscal había solicitado una pena de prisión suspendida de 18 meses, así como una multa de 20 mil euros y la inclusión en la lista de delincuentes sexuales.
Claude Vincent, representante de una de las dos denunciantes, describió a Depardieu como un “misógino” y un “ejemplo de sexismo”.
Por parte de la defensa, Jérémie Assous pidió la absolución y calificó al equipo de demandantes de ser “más militantes que abogados”.
“No soportan que haya siquiera una defensa. Creen que cualquier defensa es una agresión suplementaria”, declaró ante el tribunal.
La primera demandante —una escenógrafa llamada Amélie— dijo ante el tribunal que, tras una pequeña discusión con Depardieu, el actor la agarró entre sus piernas y la sujetó por las caderas.
La segunda mujer, una ayudante de dirección llamada Sarah, declaró que Depardieu le tocó las nalgas y los pechos a través de la ropa en tres ocasiones distintas.
El actor negó las acusaciones, limitándose a decir que podría haber tocado a las mujeres accidentalmente o para mantener el equilibrio.
“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, afirmó Gérard Depardieu al final de las audiencias.
“Un juicio puede ser una experiencia muy especial para un actor. Ver toda esta ira, la policía, la prensa. Es como estar en una película de ciencia ficción, salvo que no es ciencia ficción. Es la vida”.
Depardieu dio las gracias a los equipos de la acusación y la defensa por haberle enseñado cómo funcionan los tribunales. “Estas lecciones pueden servirme de inspiración algún día si llego a interpretar a un abogado”, dijo.
El actor afirmó que llevaba tres años sin trabajar desde que empezaron a circular las acusaciones sexuales contra él.
Sin embargo, a principios de este mes se informó de que había empezado a trabajar en las Azores en una película dirigida por su amiga, la actriz Fanny Ardant. Según los medios de comunicación, Depardieu interpreta a un mago en una isla misteriosa.
Ardant trabaja con Depardieu en Les Volets Verts y habló en su defensa en el juicio.
“El genio, sea cual sea su forma, lleva en sí un elemento de extravagancia, indomabilidad y peligro. (Depardieu) es el monstruo y el santo”, dijo.
Otra veterana actriz francesa se puso el lunes del lado de Gérard Depardieu.
En una inusual entrevista con la televisión francesa, Brigitte Bardot, de 90 años, deploró cómo “las personas con talento que tocan las nalgas de una chica son relegadas a la mazmorra más profunda”.
“El feminismo no es lo mío”, dijo Bardot. “Personalmente, me gustan los hombres”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.