Construyendo un país habitable y un futuro posible
Construyendo un país habitable y un futuro posible
Somos un grupo de mujeres y hombres, jóvenes, víctimas de las violencias, indígenas, trabajadores, personas... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

10 de mayo: de búsquedas y arrebatos

¿Y si este 10 de mayo fuéramos capaces, por un instante, de abrir espacio al dolor de tantas? ¿Si entre desayunos y festivales camináramos las madres junto con aquellas madres para compartir la carga? ¿Si, además, vinieran nuestros hijos, nuestras hijas, por los hijos y las hijas que todavía no tienen y que no quieren nunca tener que buscar?
09 de mayo, 2024
Por: Ana Paula Hernández Romano

Busca quien ha perdido algo que le pertenecía. Perdemos cosas por negligencia, por descuido, por olvido, por desdén, por cansancio, por suerte. Las madres buscadoras no perdieron a sus hijos, les fueron arrebatados por la ignominia del Estado y la indiferencia de la sociedad. Les fueron arrebatados y el arrebato las lanzó sin remedio a una búsqueda irrenunciable que no pidieron.

Hay quienes creemos que no nos compete buscar porque a nosotros no nos fue arrebatado el hijo, la hija, la hermana. No nos compete buscar ni reclamar porque no somos nosotras quienes revolvemos la tierra con palas bajo soles inclementes.

No nos compete buscar porque nos abisma el dolor inmenso y sin palabras que intuyo sienten quienes intentan recoger los pedazos de lo que fueron antes de que les arrebataran la vida, los sueños, las ganas.

No nos compete buscar porque no atinamos a adivinar que el 10 de mayo hay miles de madres en México que no tienen nada que celebrar. Y asomarnos a su dolor, quiero pensar, nublaría el ánimo festivo de festivales, poemas, licuadoras, manualidades; volvería ensordecedor el tráfico tapizado de celebraciones compartidas que nos esperan atravesando una ciudad emperifollada que el viernes esquivará de nuevo el dolor, evitará el camino de más de tres mil familias que, en un esfuerzo monumental de unificación, recorrerán el país para llegar al Monumento a la Madre y, de ahí, caminar hombro con hombro hasta llegar al zócalo. Y ver si así quien habita detrás de las vallas de Palacio Nacional es capaz de abrirles las puertas, quizá solo porque es 10 de mayo, escuchar sus pesares y abrir paso a sus reclamos.

Andrés Eloy Blanco, el poeta venezolano de madres y mujeres que, por cierto, terminó sus días exiliado en México huyendo de la dictadura, escribió hace cien años:

“Cuando se tiene un hijo,

se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera…

Y cuando un niño grita,

no sabemos si lo nuestro es el grito o es el niño,

Y si le sangran y se queja,

por el momento no sabríamos

si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra”.

¿Y si entre algarabías de festejos fuéramos capaces, por un instante, de abrir espacio al dolor de tantas, tan sonoro, tan colonizante? ¿Si entre desayunos y festivales, camináramos las madres junto con aquellas madres para compartir la carga? ¿Si, además, vinieran nuestros hijos, nuestras hijas, por los hijos y las hijas que todavía no tienen y que no quieren nunca tener que buscar?

¿Si el 10 de mayo nos vistiéramos de exigencias y silencios, acompasando el paso a otro paso que nos gustaría pensar que no es ni será nunca el nuestro, pero que es de todas, de cada una, de cada madre, de cada padre, por cada hijo, por cada hija?

¿Si, con Andrés Eloy Blanco, no pudiéramos renunciar a la certeza de que ser madre de uno nos convierte en madre de todos?

Si no somos capaces de compartir el dolor ajeno, difícilmente seremos capaces de compartir la visión de futuro, de justicia y de verdad, que necesitamos para salir de la barbarie.

* Ana Paula Hernández Romano (@ensusmarcas) es coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Senegal cancela proyecto de ciudad futurista de Akon, te contamos los detalles
3 minutos de lectura

El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.

04 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.

En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.

“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.

Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.

Akon City

Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.

El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.

Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.

Boceto de Akon City
10 Design Architecture
Este boceto se archivó y comenzarán las obras de un desarrollo más realista en el mismo sitio en Mbodiène.

Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.

La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.

“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.

Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.

El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.

También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.

Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}

La caída del proyecto

Los planes para Akon City eran ambiciosos.

Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.

Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.

Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.

Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.
Getty Images
Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.

Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.

Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.

Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.

El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...