Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Aprender es mi derecho
>
Siete tesis sobre la Inteligencia Artificial en el Sistema Educativo Nacional
plumaje-icon
Aprender es mi derecho
Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana integrada por activistas con diversas experiencias, formaciones e historias,... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura
Siete tesis sobre la Inteligencia Artificial en el Sistema Educativo Nacional
La introducción de Inteligencias Artificiales, como todas las revoluciones tecnológicas, despierta recelo y preocupación. Sin embargo, si nos adelantamos a las tendencias, es posible mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.
29 de abril, 2023
Por: Antonio Villalpando Acuña
@avillalpandoa 
0

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a un ritmo desbocado. La cuarta revolución industrial está generando preocupaciones sobre problemas como lo que implica la existencia de herramientas como ChatGPT para la educación en un país con frecuentes escándalos de plagio y bajos niveles de aprendizajes fundamentales como México. 

Algunas preocupaciones emulan el pánico moral de cuando se pensaba que las calculadoras digitales nos harían incompetentes en matemáticas. Cincuenta años después podemos afirmar que nuestros niveles de incompetencia no se vieron afectados. De hecho, en estos años las habilidades matemáticas promedio se incrementaron en algunos países. Pese a que en México no tenemos un buen sistema de evaluación de los aprendizajes, por la prueba PISA sabemos que antes de la pandemia estábamos avanzando en matemáticas —aunque muy lentamente.

Es apresurado descartar inquietudes similares con relación a las IA, pero hay siete conversaciones urgentes a tener sobre las oportunidades y las amenazas de las IA para el Sistema Educativo Nacional (SEN):

  1. Las IA no reemplazarán a las y los maestros. La labor que hacen las y los maestros con los estudiantes no puede ser imitada por una IA, ello a pesar de que en la India ya lo están pilotando. El aprendizaje es un proceso inmerso en una relación, lo que implica el establecimiento de un reporte emocional muy detallado entre docentes y alumnos. Las y los expertos coinciden en que las IA aumentarán las capacidades de las y los maestros en vez de reemplazarles.
  2. Las IA no son neutrales ni éticas. Un riesgo importante sobre el uso de Inteligencias Artificiales en las escuelas es asumir que, por estar contenidas en máquinas, estas son neutrales o “ciegas” a los prejuicios. Las IA más avanzadas están diseñadas para aprender bajo supervisión humana. Esto quiere decir que las reglas que utilizan para tomar decisiones son incorporadas a propósito y validadas por personas. Debido a ello, las IA pueden ser racistas, sexistas o clasistas, pues su programación incorpora los prejuicios de sus programadores(as).
  3. Las IA revolucionarán la educación de las personas con discapacidad. Tecnologías de IA como el aprendizaje profundo, las redes neurales y el procesamiento de lenguaje natural han mostrado ser sumamente útiles para asistir la experiencia de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes con trastornos comunicativos. Contar con esta tecnología en el SEN podría mitigar la exclusión de estudiantes con trastornos como los síndromes más profundos del espectro autista o los trastornos de la fonación.
  4. Las IA pueden agudizar la desigualdad. Introducir experiencias de aprendizaje aumentado por una IA en un país en el que miles de escuelas aún siguen sin luz, muebles o hasta agua podría llevar la brecha de calidad educativa a un punto sin retorno. Las IA deben ser introducidas en el SEN por el Estado, no por el mercado.
  5. Las IA pueden minimizar el abandono escolar. Una de las dificultades a la hora de impedir el abandono escolar es la detección de las y los estudiantes en riesgo. Como señala la OCDE, la aplicación de soluciones de IA puede llevar la capacidad de detección a un nivel de precisión nunca visto, lo que permitiría generar intervenciones personalizadas desde el SEN para evitar el abandono escolar.
  6. Las IA serán chatarra sin una política de investigación educativa. Como señala la UNESCO, el uso de IA en la educación requiere no solo la adopción de la tecnología, sino de una agenda de investigación y desarrollo para adaptar esta tecnología al contexto y mejorarla de forma continua. Esto requiere una buena inversión pública.
  7. Las IA tienen el potencial de liberar la creatividad de nuestros estudiantes. Estimular la creatividad es una de las dimensiones más importantes del derecho a aprender. Las IA actuales como ChatGPT pueden ser usadas para promover la creatividad de las y los estudiantes mediante el juego y la adquisición de nuevas habilidades. Esto les prepararía para un mundo orientado hacia las industrias creativas y ayudaría a promover su bienestar socioemocional.

La introducción de Inteligencias Artificiales, como todas las revoluciones tecnológicas, despierta recelo y preocupación. Sin embargo, si nos adelantamos a las tendencias, es posible mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que están ya frente a nosotros(as). En los años por venir, será esencial relanzar el Sistema Educativo Nacional como una plataforma de aprendizajes en la que quepan todos los niños, las niñas y los adolescentes de México. Es complejo, pero no imposible. 

 

Antonio Villalpando Acuña es Investigador en Mexicanos Primero.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
5 minutos de lectura
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
La introducción de Inteligencias Artificiales, como todas las revoluciones tecnológicas, despierta recelo y preocupación. Sin embargo, si nos adelantamos a las tendencias, es posible mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.
24 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.

Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.

También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

Soldados alegres en un tanque
REUTERS/Amir Cohen
Soldados israelíes mientras conducían, el viernes, por la frontera de Israel después de abandonar Gaza durante la tregua temporal.

También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.

Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.

La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.

Un llamado a no regresar

En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.

Niñas y mujeres con sus pertenencias en un vehículo tirado por un burro
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
Palestinos desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, intentaban regresar a su casa, el viernes, durante la tregua temporal entre Hamas e Israel.

De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.

“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.

Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.

“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.

Paso de ayuda y combustible

Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

Caminos haciendo fila
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
El acuerdo también establece el paso de decenas de camiones con ayuda que se necesita con desesperación en Gaza.

“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.

Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.

Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.

Familias de ambos lados esperando

La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.

Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.

Una pancarta colgando de una infraestructura con la frase “¡Unidos triunfaremos!” y la bandera de Israel
BBC

Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.

Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.

Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.

“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.

Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.

Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.

De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.

Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.

Raya gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.