Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Aprender es mi derecho
>
Autismo: diferentes niveles, mismos retos
Aprender es mi derecho
Aprender es mi derecho
Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana integrada por activistas con diversas experiencias, formaciones e historias,... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

Autismo: diferentes niveles, mismos retos

Autismo es autismo y todos tienen una historia que contar, tanto quienes tienen lenguaje, van a la universidad o no han sido diagnosticados, como quienes necesitan más apoyos, un acompañante terapéutico, carecen lenguaje y deben asistir a instituciones especializadas.
02 de abril, 2025
Por: Luz Romano

De acuerdo con la cifra más actual de INEGI, en 2023 nacieron en nuestro país 207 bebés cada hora. Si la última medición de que se tiene cuenta nos dice que uno de cada 115 está en el espectro autista, quiere decir que aproximadamente cada media hora nace un bebé que presentará signos de autismo antes de los tres años.

El autismo acompañará a ese niño o niña durante toda su vida de forma muy diversa y compleja, pues ni todos tienen la misma intensidad ni comparten todas las características; es más, aunque comparten signos, todas las personas con autismo son distintas entre sí.

Lo que antes se llamaba asperger y autismo, hoy es Transtorno del Espectro Autista, y se clasifica en tres niveles que se refieren a la intensidad y tipo de ayuda que necesita cada persona con esta discapacidad para realizar sus actividades.

Sin embargo, autismo es autismo y ya sea que se ubiquen en cualquier nivel, todas y todos deben sortear barreras que les impiden vivir plenamente; no por ellos, sino por una sociedad que poco entiende de esta condición.

Como madre de Emilio, un joven de 18 años no verbal, he sorteado una y otra vez el desconocimiento respecto a la discapacidad de mi hijo que fue diagnosticado con autismo cuando tenía tres años; entonces aún pensábamos que su condición podría no ser tan severa. Desde hace años, como familia hemos escuchado cientos de comentarios –digamos que bien intencionados- que hacen eco de la falsa percepción de que las personas con autismo son genios incomprendidos que no encajan de todo en sociedad y no personas con una condición de vida que, en muchos casos, requieren apoyo permanente.

Afortunadamente, hoy se habla más de autismo que hace 10 años, pero el problema que hoy enfrentamos es que el autismo se romantiza. No quiero ni puedo minimizar a quienes han tenido grandes logros, pero romantizar el autismo desde el desconocimiento le quita seriedad a la condición de vida de miles y miles de personas en el espectro.

Autismo es autismo y todos tienen una historia que contar, tanto quienes están en el nivel uno, tienen lenguaje, van a la universidad o no han sido diagnosticados, como quienes necesitan más apoyos, un acompañante terapéutico, carecen lenguaje y deben asistir a instituciones especializadas.

Rodrigo fue diagnosticado con autismo a los 11 años y a pesar de su funcionalidad dentro del espectro, tuvo que enfrentarse a sus compañeros de clase y hasta a sus propios maestros que le hicieron, durante años, la vida imposible a pesar de que su madre presentó su diagnóstico para hacer valer su derecho a estar en la escuela. Burlas, acoso de compañeros y desprecio de sus docentes solo porque era “diferente”, porque no podía seguir instrucciones a pesar de su gran inteligencia, porque corregía a sus maestros cuando se equivocaban o porque no tenía filtros a la hora de aproximarse a sus pares. Cuando Hoshi, como lo conocemos quienes lo amamos, iba a entrar a secundaria, la escuela decidió que no podía continuar y le negaron la inscripción, poniéndolo a él y a su familia en un sufrimiento innecesario. También se enfrentaron a las mamás de sus compañeros neurotípicos que pedían que saliera del equipo de básquetbol porque anotaba en la canasta contraria y les “impedía ganar los partidos”.

Hoshi pidió a su mamá que lo cambiara de escuela porque “aquí no hay congruencia, me enseñan a amar y respetar a los demás y a mí no me respetan”.

Hoy va a la universidad y sigue enfrentando el desconocimiento a su condición; llega tarde a clase por el insomnio y en vez de ser recibido con empatía, ha llegado a perder materias por retardos.

El camino para Rodrigo ha sido tanto o más difícil que el de mi hijo Emilio, que cada vez está más aislado del mundo en el que vive, porque éste no se adapta para que tenga espacios de recreación, esparcimiento o sitios donde divertirse y ser feliz.

Las autoridades deben legislar para que las personas con autismo no sean víctimas de acoso y burlas, para que gocen plenamente de sus derechos, sean aceptados y respetados con sus diferencias. Debe haber políticas públicas que favorezcan el pleno desarrollo de las personas con autismo y esas políticas deben llegar a los hospitales, a las escuelas. Y como sociedad debemos crecer y aceptar las diferencias, reconocer que las niñas, los niños, jóvenes y adultos con TEA son parte de este mundo y debemos promover un entorno más inclusivo para ellas y ellos. Solo así lograremos avanzar como sociedad y no solo reconocer que existen cada 2 de abril.

* Luz Romado (@LromanoE) es directora de comunicación Institucional en Mexicanos Primero.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo la elección de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin se convirtió en un revés para Elon Musk
5 minutos de lectura

Elon Musk tuvo protagonismo como un recaudador de fondos y gran donante en la campaña, y fue objeto de fuertes críticas y publicidad negativa de parte de los simpatizantes de la jueza ganadora.

02 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los votantes en Wisconsin eligieron a una jueza respaldada por los demócratas a la Corte Suprema de ese estado, según las proyecciones, después de la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos.

Susan Crawford va camino a derrotar a su rival conservador Brad Schimel, lo que mantendría intacta la mayoría liberal de 4-3 en el tribunal más alto de ese estado del Medio Oeste del país.

Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente Donald Trump, fue un prominente recaudador de fondos en la campaña, y fue objeto de publicidad negativa lanzada por los seguidores de Crawford.

Más de US$100 millones fueron invertidos por los candidatos y sus aliados, incluyendo más de US$20 millones de Musk.

Se espera que el resultado tenga implicaciones de largo alcance, incluso afectando el equilibrio del poder en el Congreso.

Con más o menos tres cuartas partes de los votos escrutados, Crawford obtuvo cerca de 55% de los votos, mientras Schimel tenía casi 45%, según la información de CBS, la cadena socia de la BBC en EE.UU.

La jueza del condado Dane fue una abogada privada de Planned Parenthood, una organización de planificación familiar sin ánimo de lucro, y apoyó los derechos al aborto en su campaña.

El resultado de este martes es un revés para Trump en este crucial estado bisagra que el presidente ganó por menos de un punto porcentual en las elecciones de noviembre.

A comienzos del día, escribiendo en la cuenta de su plataforma Truth Social, Trump reiteró su apoyo al “patriota”· Schimel, un juez del condado Waukesha y ex procurador general republicano. El presidente había advertido que Crawford sería “un DESASTRE para Wisconsin”.

No obstante, obtuvo un poco de consuelo de dos candidatos republicanos que lograron mantener sus escaños en las elecciones legislativas en Florida del martes.

El rol de Musk

El resultado de la elección para la vacante en la Corte Suprema de Wisconsin no sólo fue la primera prueba real del sentimiento del electorado hacia Donald Trump, fue vista también como un referendo de Elon Musk.

El multimillonario empresario y asesor de Trump tuvo un protagonismo excepcional en la contienda, aportando casi US$25 millones a la campaña del candidato conservador, Brad Schimel, promoviendo mensajes derechistas en su red social y organizando actos políticos en los que abría su chequera a quien apoyara su causa.

Durante un acto electoral el domingo, Musk distribuyó dos cheques de US$1 millón a los votantes presentes que firmaran una petición contra “jueces activistas”.

Otros que firmaron el documento recibieron US$100 de Musk.

El martes, el comité de acción política de Musk añadió que pagaría US$50 a cada uno que tomara una foto de un residente de Wisconsin parado en una fila frente a un puesto de votación sosteniendo una imagen de Schimel.

Elon Musk
Getty Images
Musk con un sombrero con forma de queso en un acto en Wisconsin.

Durante unos de esos mítines el domingo, Musk resaltó la importancia de la elección judicial en Wisconsin declarando que determinaría “el futuro de Estados Unidos y de la civilización occidental”.

Pero tanto sus declaraciones como la influencia política y financiera que ha ejercido en el gobierno de Trump y en los proceso electorales generaron una reacción contraria entre los votantes.

Muchos votantes se movilizaron, en lo que se perfilaba como una elección apretada, motivados por su disgusto hacia Musk.

“¡Odio a Musk!¡No lo puedo ver ni en pintura!”, declaró a la BBC Peggy, una votante que se describió como independiente que se había desilusionado con el Partido Republicano, la víspera de las elecciones.

Mike McClain, aficionado del equipo Milwaukee Bucks, dijo haber estado motivado por un desagrado de Musk, a quien se refirió como “el verdadero presidente”.

“No entiendo como un multimillonario, casi un billonario, puede decidir que va a ocurrir”, expresó. “Ni siquiera puede relacionarse con la gente del común”.

Mucha de la campaña liberal en Wisconsin se concentró en el papel que Musk juego en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un ente especial para reducir costos que ha empezado a despedir miles de empleados públicos y recortar la nómina federal.

Parece que criticar a Musk, en lugar de criticar Trump, fue una opción que funcionó mejor para los demócratas.

Un sondeo realizado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Marquette indicó que 53% de los votantes percibían desfavorablemente a Musk.

En la ciudad de Milwaukee, de tendencia demócrata, las autoridades informaron de una escasez de papeletas de votación el martes “debido a una asistencia de votantes sin precedentes e histórica”, expresó en un comunicado la comisión electoral de la ciudad.

Schimel, de camisa negra y con la bandera de EE.UU. en el fondo, habla ante un micrófono
Getty Images
Schimel había recibido el apoyo de altos funcionarios del Partido Republicano.

Crawford también se benefició de grandes donaciones, incluyendo dinero del financista George Soros, el gobernador de Illinois JB Pritzker y el cofundador de LinkedIn Reid Hoffman.

Pero Musk invirtió mucho más que todos ellos.

Una elección crucial en un estado bisagra

Se prevé que la Corte Suprema de Wisconsin juegue un papel clave en varios casos pendientes, incluyendo las leyes en torno al aborto.

Elon Musk sostiene un gran cheque de US$1 millón con uno de sus adeptos
Getty Images
Elon Musk regala US$1 millón a uno de sus adeptos durante un acto político para promover al candidato republicano.

También, la Corte Suprema de Wisconsin estará jugando un papel clave en la configuración de los distritos electorales del Congreso, de cara a la lucha que se espera de los demócratas contra los actuales mapas distritales.

Actualmente, los republicanos tiene seis de los ocho escaños que le corresponden al estado en la Cámara de Representantes en Washington.

Durante el acto político de domingo, Musk aludió a la inminente lucha sobre los distritos legislativos, arguyendo que la contienda judicial a final de cuentas era sobre el control de la Cámara de Representantes de EE.UU., donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Ese estrecho margen se sostuvo el martes en unas elecciones especiales en Florida, el bastión político de Trump.

Los candidatos republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine conservaron sus escaños en unas contiendas que se interpretaban como un barómetro del panorama político en anticipación de las elecciones intermedias del año entrante.

*Con reportería de Nomia Iqbal en Milwaukee y Max Matza de BBC News.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.