Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
Agenda ICERO: impunidad en la mira
>
Luz y sombra: la dualidad de los derechos humanos en el contexto mexicano
Agenda ICERO: impunidad en la mira
Agenda ICERO: impunidad en la mira
Impunidad Cero es una iniciativa de la sociedad civil que mide, analiza y visibiliza la... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

Luz y sombra: la dualidad de los derechos humanos en el contexto mexicano

La administración que acaba de terminar ha dejado una crisis de derechos humanos que se agrava ante una reforma judicial que al incluir la figura de jueces sin rostro viola las garantías procesales, y con una reforma que militariza de forma permanente a la Guardia Nacional y la seguridad pública a nivel federal. La coyuntura del cambio de gobierno reabre la pregunta de si México seguirá la línea de los compromisos poco sinceros o si veremos una verdadera política de respeto a los derechos humanos.
16 de octubre, 2024
Por: Helga Jáuregui

El análisis del panorama de derechos humanos en México está atravesado por la dualidad. Durante la administración que termina, siguiendo al artículo 89 de la CPEUM, México promovió la protección al migrante; la no proliferación de armas nucleares químicas y biológicas; el combate al tráfico de armas; la moratoria al uso de la pena de muerte, y la prevención de la discriminación y violencia contras las personas LGBT+. Incluso en el Consejo de Seguridad impulsó entre los miembros permanentes una iniciativa para desincentivar el uso político de su derecho al veto.

Lamentablemente la política interior pone en evidencia varias contradicciones. En el país la violencia feminicida sigue siendo minimizada. En años recientes han existido esfuerzos del Estado por criminalizar el movimiento feminista mediante la represión de la protesta e incluso con la apertura de carpetas de investigación en contra de mujeres militantes. Las cifras de feminicidios han sido tergiversadas para incrementar la disminución, mandando el mensaje erróneo de que en México no hay una crisis de violencia de género.

Al mismo tiempo, las autoridades han dejado desprotegidos a periodistas y defensores de derechos humanos. Las deficiencias del Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas han sido ampliamente documentadas. La falta de recursos y capacidades para su implementación, exacerbada por la extinción del fideicomiso que lo sostenía en 2020, agrava la situación. Antes de su extinción, la sociedad civil advirtió que su eliminación ponía en riesgo la vida de personas.

Del mismo modo, México atraviesa por una crisis de desaparición de personas.  A finales de 2023 en Impunidad Cero estimamos que el promedio estatal de impunidad para delitos de desaparición entre 2019 y 2021 fue del 99.6 %. En lugar de generar las capacidades para atender esta crisis se ha optado por debilitar al entramado institucional. La estrategia nacional de búsqueda lejos de dar certeza sobre la magnitud de la crisis ha generado desconfianza y revictimización. Mientras una ola de despidos ha dejado a la Comisión Nacional de Búsqueda sin personal esencial.

Esta dualidad de la política en materia de derechos humanos converge en el Examen Periódico Universal (EPU). Un ejercicio en el que los miembros de la ONU se evalúan entre sí y que no se circunscribe a un tipo de violación en específico. Como resultado de esta evaluación México recibió 318 recomendaciones. De ellas, aceptó 304 y “tomó nota” sobre 14. Entre estas últimas se encuentran algunas sobre desmilitarización de la seguridad, desplazamiento forzado interno, vigilancia digital, y el uso del arraigo y la prisión preventiva oficiosa. Sobre este último punto, vale la pena recordar que la Corte IDH ha dictado dos sentencias en contra de México al considerar que estas son figuras de carácter punitivo y arbitrario, no cautelares.

Aunque parezca lo contrario, México no puede eludir sus responsabilidades e interpretar el derecho internacional de los derechos humanos a modo. Al ratificar estos tratados los gobiernos se comprometen a adoptar las medidas y la legislación necesaria para cumplir con ellos. Saber por qué los Estados deciden autolimitarse puede ayudarnos entender de dónde vienen las posturas. Una explicación sostiene que los compromisos que realizan algunos gobiernos no son del todo sinceros, y que éstos ratifican tratados cuando se encuentran en contextos de crisis económica o política para mostrarse receptivos de las preocupaciones de donantes, socios económicos, e instituciones financieras. En línea con esta perspectiva, la literatura sugiere que en ocasiones las autocracias ratifican los tratados para indicar una ruptura con la política de sus antecesores, e incluso buscan posiciones fuertes en foros multilaterales para mejorar su reputación, aunque se quedan cortos en la implementación a nivel interior.

La administración que acaba de terminar ha dejado una crisis de derechos humanos que se agrava ante una reforma judicial que al incluir la figura de jueces sin rostro viola las garantías procesales, y con una reforma que militariza de forma permanente a la Guardia Nacional y la seguridad pública a nivel federal. La coyuntura del cambio de gobierno reabre la pregunta de si México seguirá la línea de los compromisos poco sinceros o si veremos una verdadera política de respeto a los derechos humanos. En noviembre de 2024, culmina el mandato de la titular de la CNDH. Actualmente, la institución ha enfrentado diversas críticas al mostrar parcialidad en favor del gobierno. La sociedad civil ha enfatizado la importancia de recuperar la independencia en la conducción de la institución y garantizar la defensa integral. Quizá esta designación nos dé una señal que nos permita entender el rumbo que tomará la dualidad de los derechos humanos en el país.

* Helga Jáuregui (@helga_jau) es analista de Datos de Impunidad Cero.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Has estado en un dilema moral? Estos son algunos de los factores que influyen en como lo resolvemos
6 minutos de lectura

Los dilemas morales presentan situaciones hipotéticas ante las que debemos actuar. Que sean en nuestra lengua nativa o en una segunda lengua influye en el tipo de respuestas que damos.

04 de octubre, 2024
Por: BBC News Mundo
0

¿Sacrificarías a una persona para salvar a cinco? Es la pregunta del típico dilema del tranvía, en el cual un tren cortocircuitado se precipita sin control sobre cinco personas que trabajan en una vía.

Se ha visto que diferentes características de los dilemas morales llevan a respuestas diferentes.

Una respuesta que resulta aceptable para mucha gente es accionar una palanca para desviar el tren a otra vía donde hay una única persona trabajando.

Es lo que se llama respuesta utilitarista, porque se basa en el mal menor.

Aceptamos la muerte de un trabajador para evitar que mueran cinco de ellos.

El dilema del tranvía tiene otra versión, en la que las opciones son o bien dejar que el tranvía siga su curso y atropelle a las cinco personas que trabajan en la vía, o empujar a una sola persona a la vía para que el tren descarrile antes.

Esta segunda opción conlleva una implicación más personal que accionar una palanca, por lo que esta versión del dilema suele derivar en una respuesta deontológica: la mayoría de personas deciden no hacer nada y dejar que el vagón siga su curso.

Al tratarse de dos enfoques éticos diferentes, en realidad no hay una respuesta correcta.

La respuesta depende de la evaluación del coste-beneficio que haga cada persona.

Por ejemplo, las personas religiosas tienden a dar una respuesta deontológica, quizá porque hacer daño voluntariamente es más costoso que dejar “que sea lo que Dios quiera”.

En algunas variantes del dilema también podría ser que la persona sola en la vía sea alguien querido, y entonces la evaluación de coste-beneficio también cambia.

conductor de tren
Getty Images
¿Qué harías tú?

Las características de cada persona también influyen en estas decisiones.

Por ejemplo, se ha visto que las personas bilingües responden de forma diferente según si usan su primera o segunda lengua al enfrentarse con un dilema moral.

Si el dilema se les presenta en su lengua materna, tienden a dar una respuesta deontológica.

En cambio, en su segunda lengua tienden responder de forma utilitarista.

Efecto de la segunda lengua

Este “efecto de la lengua extranjera” sucede incluso cuando las personas han aprendido la segunda lengua siendo muy jóvenes.

También se da en lenguas emparentadas, como el italiano y el veneciano.

Nuestro grupo de investigación llevó a cabo un estudio para dilucidar si también sucede con otra pareja de lenguas romances. En concreto, en bilingües de catalán-castellano.

Todos los participantes de nuestro estudio consideraron que su lengua materna (L1) era el catalán y que tenían un segunda lengua que, aunque adquirida tempranamente, no era nativa (L2, castellano).

Así, presentamos a los participantes una serie de dilemas morales parecidos al famoso dilema del tranvía.

Como hemos adelantado, a partir de diferentes factores (como la implicación personal), un mismo dilema puede tener diferentes versiones.

Así, se podían mostrar diferentes versiones de un dilema en cada lengua.

Sorprendentemente, no encontramos una diferencia significativa en las decisiones morales tomadas en catalán en comparación con las tomadas en castellano.

Nuestros hallazgos sugieren que los bilingües catalán-castellano no exhiben el efecto de la segunda lengua.

pareja bilingüe

Getty Images

Las personas bilingües responden de forma diferente según si usan su primera o segunda lengua al enfrentarse con un dilema moral

Rasgos de personalidad psicopática

Existe la hipótesis de que tomamos mayor distancia emocional en una segunda lengua.

Es posible que esto tenga que ver con la habilidad o competencia concreta en esa segunda lengua pero en nuestro estudio no queda claro.

Aunque los participantes adquirieron su segunda lengua de forma temprana y eran muy competentes en ambas lenguas, había diferencias significativas entre la competencia lingüística de su segunda lengua respecto de su lengua materna.

Entonces, ¿qué otras variables podrían tener que ver con una mayor distancia emocional?

Nuestro estudio examinó la influencia de los rasgos de personalidad psicopática en las decisiones morales. Se evaluó la audacia, la desinhibición y la malevolencia.

Estos rasgos de personalidad están presentes en todas las personas, sin que necesariamente se puedan considerar psicópatas.

Por ejemplo, quien más quien menos se ha adelantado alguna vez en la cola del supermercado o ha insultado a alguien, ¿verdad? Esta falta de empatía, cuando damos mayor importancia a nuestro tiempo o herimos a alguien, aunque sea verbalmente, tiene que ver con la malevolencia.

En este sentido, nuestro estudio muestra que esta malevolencia está significativamente asociada con una mayor proporción de decisiones utilitaristas, independientemente del idioma en el que se presenta el dilema.

Esto se alinea con estudios previos que sugieren que las personas con mayores rasgos psicopáticos son más propensas a tomar decisiones utilitaristas, priorizando el bien mayor sobre el daño individual.

Variables de los dilemas

Además, nuestro estudio exploró cómo las diferencias entre dilemas podían determinar diferentes decisiones morales.

Por ejemplo, los dilemas pueden percibirse más o menos verosímiles, o ser más o menos inquietantes para quien los lee. Así, los dilemas más inquietantes, percibidos como más vívidos y realistas, tenían más probabilidades de conducir a respuestas utilitaristas.

Esto sucedía particularmente en las personas con mayores puntuaciones en malevolencia.

hombre exaltado
Getty Images
las personas con mayores rasgos psicopáticos son más propensas a tomar decisiones utilitaristas

Otros resultados de nuestro estudio enfatizan la importancia de considerar la implicación personal, que ya hemos comentado, pero también otras características de los dilemas.

Por ejemplo, los dilemas redactados de forma que la protagonista se salva a sí misma con su acción (beneficio propio) obtienen mayor porcentaje de respuestas utilitaristas.

También sucede cuando la persona dañada iba a morir de todas formas (muerte inevitable).

Todos estos resultados van en la línea de anteriores estudios llevados a cabo con este tipo de dilemas validados en muchos idiomas.

Importancia del contexto

La ausencia del efecto de la segunda lengua en bilingües tempranos catalán-castellano podría atribuirse a la estrecha relación lingüística y cultural entre el catalán y el castellano.

Ambas son lenguas romances utilizadas de manera intercambiable en la mayoría de contextos sociales y educativos en la isla de Mallorca.

¿Podría ser que esta riqueza lingüística “proteja” a las personas mallorquinas del efecto de la segunda lengua? Es una hipótesis para poner a prueba en futuras investigaciones.

Por ahora, nuestro estudio proporciona nuevos datos sobre los factores que influyen en la toma de decisiones morales.

Destaca el papel de rasgos de personalidad como la malevolencia en la respuesta a los dilemas morales. También recuerda el papel del lenguaje y los factores inherentes al dilema o percibidos por quien los lee.

Aunque no seamos del todo conscientes, nuestra respuesta a dilemas morales no solo depende de nuestro razonamiento, sino también de nuestras emociones, nuestro lenguaje y nuestra personalidad.

Saberlo quizá no nos lleve a tomar mejores decisiones, porque no hay unas más correctas que otras, pero podría ayudarnos a entender nuestras respuestas.

*Albert Flexas Oliver, Daniel Adrover Roig, Eva Aguilar Mediavilla y Raúl López-Penadés son profesores de psicología de la Universitat de les Illes Balears.

Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...