Home
>
Analisis
>
Invitades
>
¿Es posible sanar y reconciliarnos con nuestro cuerpo desgastado por la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos?
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
5 minutos de lectura

¿Es posible sanar y reconciliarnos con nuestro cuerpo desgastado por la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos?

En el marco del 5º aniversario de la formación del Colectivo Buscadoras Guanajuato, realizamos una segunda jornada de sanación. Este espacio de cuidado mutuo y reconexión con lo corporal y espiritual contribuyó a la toma de conciencia sobre los impactos y afectaciones que la desaparición ha ido generando tanto física como emocionalmente en nosotras.
10 de junio, 2025
Por: Ana Soledad Ambriz Rodríguez, María Elizabeth Navarro Jerónimos y Ma Alejandra Díaz Castro

¿Por qué le llamamos jornada de sanación? Junto a las Mujeres sanadoras de León, pensamos en un espacio donde las mujeres cuidadoras buscadoras pudiésemos tomarnos un tiempo que contribuyera a garantizar el bienestar y la salud, no sólo física, también mental y espiritual, promoviendo la cultura de la responsabilidad y autocuidado para mejorar nuestra calidad de vida. Pero ahora, con un nuevo enfoque como mujeres medicina + mujeres buscadoras cuidadoras: trabajar la sanación como lo hacían nuestras ancestras, nuestros ancestros, de manera colectiva. Integrando elementos que representen el aire, la tierra, el fuego, el agua.

Cartel de la segunda jornada de sanación para mujeres cuidadoras buscadoras en Guanajuato.

En conjunto creamos actividades donde nos escuchamos, nos sentimos, nos vemos, ya que se ha normalizado hacer todo de manera individual, llorar sin que nos vean, enojarnos sin expresarlo, o esconder nuestra tristeza. Creamos un espacio de cuidados colectivos para la supervivencia ante las violencias cotidianas en la sociedad que vivimos.

Las tareas que elegimos para la jornada de sanación fueron yoga, arte terapia, elaboración de muñequitas quitapesares, poesía y masaje colectivo.

Con el yoga, antes de iniciar, nuestras mentes nos estaban limitando: decíamos: “yo no voy a poder, ya estoy muy grande para esto”. Con las respiraciones empezamos a relajar nuestra mente, haciendo conciencia de nuestro cuerpo, logrando romper los límites de la mente y disfrutando de lo fácil que era lograr reconocer la flexibilidad de cada parte del cuerpo con los estiramientos, concentrando la atención en la unión entre la mente y el cuerpo, logrando un estado de equilibrio, conectando cuerpo y mente.

Práctica de yoga en la segunda jornada de sanación y reconciliación de las integrantes de Buscadoras Guanajuato.
Foto: Buscadoras Guanajuato.

Mediante la práctica de yoga construimos un espacio seguro, paciente y motivador para reconocer las posibilidades de movilidad que se han ido reduciendo en la cotidianidad de la búsqueda o las labores necesarias para sostenernos como familias. Con guía y apoyo, en colectivo nos fuimos acompañando respetuosamente en el ritmo, y las posibilidades de cada una de nosotras; al mismo tiempo, el grupo en su conjunto motivaba la exploración, el descubrimiento y la recuperación de la fuerza, flexibilidad, sostén y descanso, que se han ido olvidando con el paso de los años y las situaciones difíciles.

Con el arte terapia y poesía logramos un espacio de confianza que en la vida cotidiana ya no encontramos. Guardamos muchos silencios por temor a ser juzgadas y señaladas. Acá se colocó un espacio para compartir conversando. Alternando con una labor manual simbólica se construyó un ambiente de escucha atenta y contenida para narrar vivencias y preocupaciones muy particulares de cada una tras la desaparición de nuestros seres queridos, sus impactos iniciales, los estados de desgaste que hemos atravesado y acumulado, así como algunos temores y dolores que han evitado nombrar en espacios estigmatizantes, indolentes u objetivizantes.

Elaboramos una muñequita quitapesares que nos llevamos como un objeto o una herramienta física con la cual pudiésemos conectar y poder expresar de manera privada lo que nos duele física y espiritualmente para sanar.

Muñecas quitapesares elaboradas en la segunda jornada de sanación y reconciliación del colectivo Buscadoras Guanajuato.
Foto: Buscadoras Guanajuato.

Mientras elaborábamos nuestra muñequita quitapesares, cada una iba leyendo un fragmento del poema “Se regalan tristezas”, de María Viento. Un fragmento de la poesía decía: ”…hay mujeres que aún cargan un abismo en su espalda, un corazón roto, muy roto en su pecho, un dolor en su alma humilde, preguntas en su mente, un deseo interminable de paz y que aún no lo logramos…”.

Al terminar de leer, nos identificamos con el texto del poema, pues nos tocó las fibras más íntimas de nuestro corazón, logrando así darle voz a lo que habíamos callado por mucho tiempo y, entre todas, conteníamos y maternábamos.

Cada una expresó lo que esta lectura nos había dejado en el corazón, lo que nos había hecho sentir. Y este fue el momento de trabajo interior de cada una porque nos permitimos sentirnos en confianza y le permitimos a nuestro corazón expresar los silencios que habían estado por ahí, muy, muy guardados en lo profundo y en este momento todas juntas maternamos.

Meditación guiada en la segunda jornada de sanación y reconciliación del colectivo Buscadoras Guanajuato.
Meditación guiada en la segunda jornada de sanación y reconciliación del colectivo Buscadoras Guanajuato. Foto: Buscadoras Guanajuato.

Las mujeres sanadoras con su medicina espiritual nos iban equilibrando, conteniendo con cada uno de sus elementos. Usaron el soplo de la tecocoli o caracol para equilibrar, para limpiar la energía que hubiera dejado lo que habían estado expresando tan doloroso en ese momento.

Al final cerramos con un masaje colectivo al que le llaman el masaje del granjero, porque con nuestras manos cada una hacía la figura o las partes de uno de los animales, por ejemplo, el masaje del pollito y con las manos dibujamos el piquito del pollito y masajeamos la espalda de la compañera que estaba adelante.

Realizamos el masaje de la serpiente y con nuestras manos recorríamos toda la espalda. También juntamos los puños para hacer el masaje del caballo y dar golpes en la espalda. El masaje del granjero fue un masaje divertido y con la risa cortamos toda la tensión que se había generado en la actividad anterior. Pausamos las sensaciones de tristeza, de angustia y, sobre todo, la tensión, toda esa tensión tan fuerte que se había acumulado.

En ese momento nuestro cuerpo tenía una sensación rica al ser tocada por cada una de las compañeras. Integramos también, en esta jornada de sanación, los cantos medicina para lograr dar paz, para lograr dar tranquilidad al cuerpo, al corazón y para dar equilibrio.

Por lo que todas pudimos expresar logramos los objetivos con los que habíamos planeado esta jornada. Fue una satisfacción muy bonita. Ver que estábamos contentas, que nos llevamos mucho para ver la vida diferente saliendo de esta jornada. Pero, sobre todo: reconciliadas.

* Ana Soledad Ambriz Rodríguez es fundadora de Mujeres sanadoras de León, una organización que nació en medio de múltiples violencias en esa ciudad de Guanajuato y que con mucho trabajo en la defensa de su territorio, han traído reconstrucción del tejido social y paz a su comunidad. María Elizabeth Navarro Jerónimos es antropóloga social, acompañante solidaria del Colectivo Buscadoras Guanajuato. Con una mirada sociocultural contribuye a la implementación en campo de diversas iniciativas. Alejandra Díaz es integrante del Colectivo Buscadoras Guanajuato, por 18 meses estuvo buscando a su hermano Felipe desaparecido en Guanajuato. Actualmente acompaña a más familias en su búsqueda a través de la vinculación y gestión proyectos para la incidencia política, cultural y de acción ciudadana.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Quién es Blaise Metreweli, la primera mujer que dirigirá el servicio de inteligencia británico MI6 en casi 120 años
6 minutos de lectura

La designada, quien es antropóloga de formación, tiene una dilatada trayectoria en los organismos de inteligencia británicos y, anteriormente, ocupó un alto cargo en el MI6, el equivalente al FBI en el Reino Unido.

16 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El MI6 estará dirigido por una mujer por primera vez en los 116 años de historia del servicio de inteligencia exterior de Reino Unido.

Blaise Metreweli, quien se incorporó a la agencia de inteligencia en 1999, se convertirá en el decimoctavo jefe de la organización y sustituirá a Richard Moore a finales de este año.

La designada, quien actualmente es la responsable de tecnología e innovación en el servicio, se declaró “orgullosa y honrada” de haber sido elegida para dirigirlo.

El primer ministro, Keir Starmer, calificó el nombramiento de “histórico” en un momento “en el que la labor de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido tan vital”.

El MI6 se encarga de recopilar información de inteligencia en el extranjero para mejorar la seguridad de Reino Unido, y sus principales objetivos son frenar el terrorismo, desmantelar las actividades de estados hostiles y reforzar la ciberseguridad.

El jefe del organismo, comúnmente conocido como “C”, es el único miembro del servicio cuya identidad se da a conocer públicamente.

Vista de la sede del MI6 en Londres
Getty Images
La identidad de su director es uno de los pocos datos que el MI6 publica sobre su funcionamiento y estructura.

Sobre la nueva directora

Metreweli, de 47 años, es actualmente Directora General “Q”, la crucial división de tecnología e innovación, la cual tiene entre sus tareas mantener en secreto la identidad de los agentes secretos y encontrar nuevas formas de evadir a adversarios como la vigilancia biométrica china.

“El MI6 desempeña un papel vital, junto con el MI5 (servicio de seguridad interno y hermano del MI6) y el GCHQ (la agencia de ciberseguridad), para mantener la seguridad del pueblo británico y promover los intereses de Reino Unido en el extranjero”, declaró.

“Espero continuar esa labor junto con los valientes oficiales y agentes del MI6 y nuestros numerosos socios internacionales”, agregó.

Metreweli, quien estudió antropología en la Universidad de Cambridge, ha ocupado anteriormente puestos de dirección en el MI5 y ha dedicado la mayor parte de su carrera a investigar a Oriente Medio y Europa.

La nueva directora del organismo de inteligencia figuró en la lista de honores del rey Carlos III por su cumpleaños en 2024 y recibió la Orden de Compañera de la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG) por su contribución a la política exterior británica.

En declaraciones al diario londinense The Telegraph en diciembre de 2021, cuando trabajaba en el MI5, bajo el seudónimo de “Directora K”, Metreweli afirmó que las amenazas a la seguridad nacional de Reino Unido “son realmente diversas”.

“Las amenazas que analizamos se centran principalmente en la protección del gobierno, la protección de secretos, la protección de nuestra gente (es decir, el contraasesinato), la protección de nuestra economía, la tecnología sensible y el conocimiento crítico”, declaró.

La funcionaria añadió que “la actividad del Estado ruso, no Rusia en sí misma, sigue siendo una amenaza” y que China estaba “cambiando la forma en que es el mundo, lo que presenta oportunidades y amenazas asombrosas para Reino Unido”.

Un grupo de tanques rusos desfilando en Moscú en mayo de 2025
Getty Images
Desde la invasión que lanzó sobre Ucrania, Rusia es uno de los estados a los que el MI6 viene vigilando, por considerarlo una amenaza.

¿Qué hace “C”?

C es el jefe del MI6, oficialmente conocido como el Servicio de Inteligencia Secreto, y reporta al ministro de Asuntos Exteriores.

C también forma parte del Comité Conjunto de Inteligencia, junto con los jefes de otros departamentos y altos funcionarios del gobierno. Recibe informes de inteligencia, analiza situaciones en curso y asesora al primer ministro.

Es un error común pensar que la “C” significa Chief (Jefe, en español). No es así. La primera agencia de espionaje británica se llamó Secret Service Bureau (Oficina del Servicio Secreto) y fue establecida en la década de 1900.

La organización estaba dirigida por un oficial de la Marina, el capitán Mansfield Cumming, quien siempre firmaba con las letras “C” y el nombre en clave se ha mantenido.

El capitán Cumming también escribía con tinta verde. Hasta el día de hoy, el director del MI6 es la única persona en Whitehall (distrito gubernamental londinense) que escribe en verde.

¿Y acaso la C otorga a sus agentes “licencia para matar”? No. Pero el ministro de Asuntos Exteriores sí puede.

Según el Artículo 7 de la Ley de Servicios de Inteligencia de 1994, un agente del MI6 puede ser autorizado a llevar a cabo ciertas acciones que de otro modo serían ilegales, incluido el uso de fuerza letal. Sin embargo, es un proceso legal largo y complejo.

Ilustración de un hacker detrás de un letro del MI6
Getty Images
La nueva directora del MI6 venía desempeñándose como jefa de tecnología del organismo de inteligencia, desde buscaba contrarrestar posibles ciberataques.

Los retos y desafíos

La organización que dirigirá Metreweli se enfrenta a múltiples desafíos sin precedentes.

Geográficamente, estos provienen principalmente de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, ya que las cuatro naciones cooperan cada vez más estrechamente para socavar los intereses de Reino Unido y Occidente en todo el mundo.

Pero también existen desafíos técnicos.

La función del MI6 es reclutar agentes para robar secretos a los adversarios de Reino Unido, que incluyen tanto naciones hostiles como grupos no estatales como Al Qaeda.

En una era de rápida innovación digital, el MI6 debe acelerar cada vez más para adelantarse a sus enemigos y mantener su relevancia, en un momento en que tanta inteligencia se recopila ahora en línea y desde el espacio.

El pasado septiembre, el director saliente, Richard Moore, junto con el entonces director de la CIA, William Burns, advirtió que el mundo estaba “bajo una amenaza no vista desde la Guerra Fría”.

En un artículo publicado en el diario londinense Financial Times, los jefes de ambos servicios de inteligencia afirmaron que, más allá de la guerra en Ucrania, seguían “trabajando juntos para desmantelar la imprudente campaña de sabotaje que la inteligencia rusa está llevando a cabo en toda Europa”.

Moore y Burns añadieron que consideraban el ascenso de China como el principal desafío geopolítico y de inteligencia del siglo.

Y también afirmaron haber presionado con firmeza para lograr la moderación y la desescalada de los conflictos que sacuden a Oriente Medio.

Retrato del ministro David Lammy
Getty Images
La jefa del MI6 responde directamente al ministro británico de Exteriores, David Lammy.

El domingo, Moore, quien dejará el cargo en otoño tras cinco años, se declaró “absolutamente encantado” con el “nombramiento histórico” de su colega.

“Blaise es una oficial de inteligencia y líder muy competente, y una de nuestras principales pensadoras en tecnología”, declaró.

“Me entusiasma darle la bienvenida como la primera mujer al frente del MI6”, dijo.

Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, a quien Metreweli rendirá cuentas como nueva jefa del MI6, afirmó que era la candidata “ideal” y que garantizará que Reino Unido pueda afrontar los desafíos de la “inestabilidad global y las nuevas amenazas a la seguridad”.

“También me gustaría rendir homenaje a Richard Moore por su servicio y liderazgo”, agregó.

“He trabajado estrechamente con él durante el último año y le agradezco su valiosa contribución para mejorar nuestra seguridad nacional y proteger al público británico”, remató.

El premier británico también agradeció al saliente jefe de la organización de espionaje su “dedicación” y expresó su confianza en su sucesora.

“Sé que Blaise seguirá brindando el excelente liderazgo necesario para defender nuestro condado y mantener a nuestra gente segura”, añadió.

Información adicional de Hollie Cole.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...