Vivimos tiempos de grandes retrocesos en derechos y libertades. La llegada de líderes de ultraderecha como Trump y Milei, y el resurgimiento de posturas conservadoras en países como Rusia y Corea, nos muestran un panorama hostil hacia la autonomía corporal de las mujeres. Mientras que en Rusia se busca criminalizar el debate sobre la no maternidad como una opción legítima, en Argentina el gobierno de Javier Milei ha propuesto derogar la ley de aborto legal, y en Estados Unidos Donald Trump ha intensificado su ataque contra los derechos reproductivos, amenazando con limitar aún más el acceso al aborto tanto dentro como fuera del país. Desde Nunca Madres rechazamos estos intentos de control sobre nuestros cuerpos.
Las no maternidades no son solo una decisión individual, son un fenómeno social y político que responde a la falta de políticas públicas que sostengan la vida con dignidad. Lo personal es político. En México y América Latina el acceso a servicios de salud reproductiva sigue siendo un privilegio y no un derecho garantizado. Mientras algunas mujeres luchan por el acceso al aborto, otras enfrentan esterilizaciones forzadas, dejando en evidencia que la autonomía reproductiva sigue siendo un territorio en resistencia.
La lucha no es contra la maternidad ni contra quienes deciden maternar. Al contrario, creemos en la necesidad de reencontrarnos desde nuestras diferencias y reconocer que el sistema nos coloca en trincheras opuestas cuando, en realidad, deberíamos estar del mismo lado: exigiendo políticas que pongan en el centro los cuidados. Lo que hace falta son estructuras que sostengan la vida en dignidad, y que estas labores de cuidados y crianza (que además, no son remuneradas) no recaigan en las mujeres que acabamos sosteniendo al capitalismo gracias a nuestro trabajo invisibilizado.
Hoy sabemos que las razones por las que muchas mujeres deciden no ser madres son múltiples y van desde el colapso climático hasta la precarización laboral. En un mundo donde criar a un hijo es cada vez más costoso y el soporte social es prácticamente inexistente, ¿por qué una debería ser madre? A esto agreguemos que las empresas siguen sin ofrecer condiciones justas para quienes maternan y, al mismo tiempo, castigan a quienes no lo hacen, perpetuando un modelo que deja a todas las personas en desventaja.
El futuro de las no maternidades por elección debe estar anclado en la reivindicación de otras formas de vivir, de amar y de construir comunidad. Necesitamos ciudades diseñadas para la vida en colectivo, políticas de cuidados accesibles para todas las personas y espacios donde las mujeres no madres no sean vistas como una anomalía sino como parte del tejido social. Decidir no maternar no es sinónimo de carencia, es simplemente otra forma de vivir en el mundo con plenitud, amor, compromiso y muchas veces como una postura política en resistencia.
Es hora de poner los cuidados en el centro, no como un deber exclusivo de las mujeres, sino como una responsabilidad compartida que garantice que todas las existencias vivamos en dignidad.
* Irán Sosa tiene una maestría en Políticas Públicas y Género. Decidió no ser madre, y es ponente y tallerista sobre las no maternidades por elección. Isabel Cortés es financista y negociadora Internacional de profesión. Decidió no ser madre, y desde entonces dedica gran parte de su tiempo a educar y a crear conciencia para que las personas entiendan las no maternidades como una opción válida y respetable. Ambas son cofundadoras del colectivo Nunca Madres (Twitter: @nuncamadres / IG: @nuncamadres), cuyo objetivo es crear conciencia y generar mayor visibilidad de las no maternidades en México y Latinoamérica, siempre con respeto hacia las maternidades. El propósito es informar, apoyar y acompañar a las mujeres que estén en el proceso de decidir si quieren o no ser madres, y a aquellas que ya han tomado la decisión y que buscan hacer parte de una comunidad de personas similares. Lo anterior sin desconocer que existen otras circunstancias, realidades y situaciones violentas que no les permiten a algunas personas decidir libremente sobre su cuerpo ni decidir libremente si desean o no ejercer la maternidad.
Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.
Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.
Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.
Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.
Puedes leer: ¡Del Conalep a la NASA! Estudiantes mexicanos viajan a EU para aprender a desarrollar un satélite
Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.
Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.
“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.
“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.
Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.
Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.
Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.
Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.
Ally Louks, supervisora de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.
“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.
“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.
Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.
“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.
Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.
Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.
Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.
Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.
“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.