Home
>
Analisis
>
Invitades
>
La historia ya cambió de manos… y Morena tiene el control del relato
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

La historia ya cambió de manos… y Morena tiene el control del relato

En 2018, Morena no solo ganó una elección. Lo que en verdad hizo —y por eso su victoria tiene un peso histórico innegable— fue desplazar al PRI como fuerza hegemónica para la interpretación política del país.
25 de marzo, 2025
Por: Sergio A. Bárcena

En las elecciones de 2018, al PRI le ocurrió algo más grave que perder el gobierno federal. Fue despojado de su papel de autoridad sobre la narrativa histórico-política del país. Durante casi un siglo, el PRI monopolizó la interpretación oficial de México mediante un discurso articulado en torno al nacionalismo revolucionario, la estabilidad institucional y el progreso económico. Este discurso no solo legitimaba al partido en el poder, sino que explicaba el pasado como un sistema y de algún modo orientaba el futuro nacional.

Hacia finales del siglo XX, cuando la hegemonía ideológica del PRI comenzaba a mostrar señales de disolución, este sistema fue eficaz para reelaborar la aritmética de su discurso. Esta vez no recurrió a las proclamas del nacionalismo posrevolucionario (que quedaron expresadas en el arte, la educación pública y los discursos institucionales del Estado mexicano), sino que, consciente de que en el contexto internacional prevalecía una ola de democratización, adaptó un nuevo relato para los nuevos tiempos. En esta narrativa el partido se presentaba como causa y consecuencia de una transición democrática aterciopelada, cuya estabilidad se debía (según esta nueva fase del discurso) a su propio liderazgo histórico y a su generosidad institucional. Había en esto un eco no muy lejano de aquella afirmación de Porfirio Díaz a James Creelman, cuando Díaz declaró que México ya estaba listo para la democracia: no porque las condiciones sociales lo exigieran, sino porque él ya había decidido que así debía ser.

Los mitos políticos no permanecen vigentes por casualidad, sino por su extraordinaria capacidad de adaptación. Claude Lévi-Strauss defendía que los relatos fundacionales evolucionan constantemente para resolver contradicciones internas y responder a cambios históricos que amenazan su relevancia. Los mitos se comportan casi como organismos vivos que buscan perpetuarse, ajustándose continuamente a nuevas circunstancias. Cuando un mito o discurso político pierden su habilidad para incorporar demandas emergentes, Ernesto Laclau diría que estos comienzan a perder fuerza hasta que son desplazados por otro u otros más efectivos.

Los observadores más sensibles del sistema político mexicano advirtieron que esta reelaboración narrativa del PRI fue en realidad una forma de adaptación cuidadosamente diseñada para prolongar su existencia frente a un contexto histórico que lo evidenciaba como un anacronismo incómodo. Sin renunciar al control simbólico sobre la interpretación nacional, el PRI de los años noventa actualizó su antiguo mito, presentándose ahora como el déspota generoso que habría facilitado —e incluso promovido— el surgimiento de un sistema multipartidista. Detrás de esta narrativa se insinuaba la idea de que México le debía al PRI las elecciones libres y competitivas, una sociedad civil más activa, la división de poderes y la estabilidad institucional. Maniobra que fue, sin duda, efectiva pues le permitió extender por tres décadas más su hegemonía sobre el sentido político de nuestra historia.

Por eso sostengo que, en 2018, Morena no solo ganó una elección. Lo que en verdad hizo —y por eso su victoria tiene un peso histórico innegable— fue desplazar al PRI como fuerza hegemónica para la interpretación política del país.

Aunque en las mentes de ciertos sectores (cada vez menos numerosos, por cierto) persiste el mito de que el PRI facilitó la llegada de la democracia moderna a México, nuestro nuevo intérprete hegemónico de la historia nacional (la autodenominada 4T) impulsa la idea de que aquel supuesto proceso democratizador no fue más que una reinvención narrativa ideada únicamente para prolongar unos años más la permanencia de las élites en el poder. Para el nuevo orden político, la democracia mexicana nació en 2018, con la llegada de Morena al poder.

Decir que la política es, ante todo, relato, constituye una afirmación estructural sobre la naturaleza del poder. En política no se impone quien trae el mejor argumento a la mesa, ni quien diseña las instituciones más sólidas, sino quien logra imponer el marco desde el cual esos argumentos adquieren sentido. A veces olvidamos que la historia de la democracia no es la historia de los votos, sino de quién tiene el poder para definir qué es democracia y dónde empieza o termina. La política, en última instancia, es el arte de poder nombrar.

Al respecto Michel Foucault sostenía que el poder no se ejerce únicamente sobre las instituciones o los cuerpos, sino sobre las condiciones mismas del discurso: sobre lo que puede decirse, pensarse, imaginarse. Quien domina ese nivel no solo controla el presente: controla la forma en que ese presente será recordado, interpretado y disputado.

Lo que realmente perdió el PRI en 2018 no fue solo el gobierno. Fue el derecho a seguir contando la historia de México en sus propios términos. Durante casi un siglo, ese partido construyó un relato convincente desde el cual se explicaba el pasado, se justificaba el presente y se proyectaba el futuro. Pero desde ese año, una nueva fuerza ocupa el lugar desde donde se nombra, se interpreta y se decide qué cuenta —y qué no— como democracia. La pregunta ahora no es si ese cambio ocurrió, sino cuánto tiempo podrá sostenerse esta nueva hegemonía… y qué fuerza simbólica vendrá a reemplazarla cuando empiece a agotarse. Porque la historia ya cambió de manos… y Morena tiene el control del relato.

* Sergio A. Bárcena es doctor en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente profesor investigador de la escuela de humanidades del Tecnológico de Monterrey y director de la asociación civil Buró Parlamentario.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
Israel lanza una ofensiva a gran escala sobre Gaza en medio de nuevas negociaciones con Hamás en Qatar
6 minutos de lectura

Varios hospitales han sido golpeados por los ataques de Israel en una nueva escalada del conflicto en Gaza. Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas.

18 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ejército de Israel lanzó “extensas operaciones terrestres” en toda Gaza y emitió este domingo una orden de evacuación por la noche en varias áreas que advirtió que enfrentarían ataques inminentes.

Las Fuerzas israelíes lanzaron ataques contra objetivos que incluyen un hospital en el norte de Gaza el domingo como parte de una nueva ofensiva bautizada como Operación Carro de Gedeón.

Israel dijo que su objetivo es liberar a los rehenes retenidos en Gaza por la milicia palestina Hamás y derrotarla.

Los ataques han alcanzado la ciudad sureña de Jan Yunis, así como pueblos en el norte de Gaza, incluidos Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.

Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud, dirigido por Hamás.

La Defensa Civil, el principal servicio de emergencia de Gaza, dijo que el campamento de al-Mawasi en el sur, donde se habían refugiado personas desplazadas, también fue atacado durante la noche, lo que causó 22 muertes y 100 heridos. El campamento había sido previamente designado como una “zona segura”.

Una mujer en Jan Yunis le dijo a la BBC que la situación allí era “muy difícil” y que el sonido de los bombardeos la había mantenido despierta, mientras soportaba “una grave escasez de harina, gas y alimentos”.

En la amplia orden de evacuación del domingo, que describió como una “advertencia final”, el ejército israelí dijo que “lanzaría un poderoso ataque contra cualquier área utilizada para lanzar cohetes” e instó a la gente a “moverse inmediatamente hacia el oeste a los refugios conocidos en al-Mawasi”.

Tres hospitales públicos están ahora “fuera de servicio” en la Gobernación del norte de Gaza, dijo el ministerio, en medio de la escalada de ataques aéreos israelíes.

Personal médico de uno de ellos, el Hospital Indonesio en Beit Lahia, dijo a la BBC alrededor de las 21:40 hora local (20:40 GMT) que tanques israelíes se habían detenido afuera y estaban disparando contra el hospital. Dijeron que había 55 personas dentro, incluidos cuatro médicos y ocho enfermeras. El resto son pacientes inmovilizados que no pudieron huir del hospital después del ataque de la mañana, añadieron.

El ministerio de Salud dijo unas horas antes que el personal y los pacientes del Hospital Indonesio habían sido objeto de “fuego intenso”. Acusó a Israel de sitiar el hospital, cortar el acceso y “obligar efectivamente al centro hospitalario a dejar de funcionar”.

Médicos dijeron a la BBC que no se emitió ninguna orden de evacuación o advertencia antes de los ataques, y en ningún momento hubo objetivos militares en el hospital.

El mando militar israelí ha dicho que sus tropas están luchando contra “lugares de infraestructura terrorista” en el norte de Gaza, incluida el área adyacente al Hospital Indonesio.

La ofensiva se produce mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan tratando de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Qatar.

El equipo negociador de Israel está agotando “todas las posibilidades” para un acuerdo el domingo, según dijeron desde la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu citadas en los medios israelíes.

La declaración de Netanyahu dijo que “incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza”.

Una fuente de alto rango de Hamás dijo a la BBC que “hasta ahora no se ha logrado ningún avance o progreso en las negociaciones en curso en Doha debido a la continua intransigencia israelí”.

La fuente dijo que Hamás había expresado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en una sola fase, “con la condición de alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente, algo que la parte israelí sigue rechazando, ya que su equipo negociador carece del mandato para decidir sobre cuestiones clave”.

La fuente enfatizó que Hamás “rechaza cualquier acuerdo parcial o temporal”. El grupo ha propuesto liberar a todos los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, una retirada total israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha estado bloqueando durante 10 semanas.

“Israel quiere recuperar a sus rehenes en uno o dos grupos a cambio de una tregua temporal”, dijo la fuente de Hamás a la BBC.

En declaraciones a la BBC el domingo, Mohammed Salha, director del hospital privado al-Awda, en el norte de Gaza, dijo que el cierre del Hospital Indonesio afectaría la atención que podía brindar.

Dijo que al-Awda dependía del Hospital Indonesio para las reservas de oxígeno y para su unidad de cuidados intensivos.

El Sr. Salha añadió que hubo un bombardeo cerca de su hospital durante la noche que causó “muchos daños” a las instalaciones que el personal se esforzaba en reparar rápidamente.

Dos militares israelíes, junto a tres tanques en la frontera entre Israel y Gaza.
Reuters
El ejército israelí ha dictado una orden de evacuación para amplias áreas en las que anuncia ataques inminentes.

Ataques a hospitales

Los últimos daños a hospitales se producen después de que ataques israelíes alcanzaran dos de los centros médicos más grandes de Jan Yunis, el Complejo Médico Nasser y el Hospital Europeo.

Israel acusó a Hamás de ocultar un centro de mando y control debajo del Hospital Europeo y dijo que llevó a cabo un “ataque preciso” contra “terroristas de Hamás”.

Medios israelíes informaron que el objetivo del ataque era una figura de alto rango de Hamás, Mohammed Sinwar, el hermano menor del ex líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.

Miles de personas han muerto desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, tras el fracaso de un frágil alto el fuego que duró dos meses.

Las agencias de ayuda internacional han advertido sobre el riesgo de hambruna entre los 2.1 millones de habitantes de Gaza, a medida que surgen imágenes y relatos de niños demacrados que sufren desnutrición.

El ejército israelí ha dicho que la expansión de su campaña tiene como objetivo “lograr todos los objetivos de la guerra”, incluyendo la liberación de los rehenes y “la derrota de Hamás”.

Pero familiares de los rehenes dijeron que la operación planteaba “peligros graves y crecientes” para los que aún se encuentran en Gaza.

“Los testimonios de rehenes liberados describen un trato significativamente peor tras los ataques militares, incluidos abusos físicos, restricciones y reducción de alimentos”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

La guerra estalló tras los ataques liderados por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes.

Unos 58 rehenes permanecen en Gaza, y se cree que hasta 23 de ellos están vivos.

Más de 53.000 palestinos han muerto durante la campaña militar de Israel en Gaza.

Raya de separación
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.