Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Poder judicial: elección entre abogados
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Poder judicial: elección entre abogados

Para quienes no somos abogados, es muy complicado distinguir la idoneidad de los perfiles que se nos ofrecen. Es una elección en la que participarán de manera informada únicamente quienes integran el gremio de los abogados. Los demás somos mirones de palo.
15 de abril, 2025
Por: Rodrigo Morales M.

El inicio de las campañas de los aspirantes a integrar el Poder Judicial confirma que elegir por votación popular a jueces, magistrados y ministros es una muy mala idea. La información disponible de los aspirantes es demasiado general, y salvo el gremio de los abogados, el interés por participar es prácticamente inexistente. La especialización de quienes imparten justicia sólo es valorable por quienes comparten esa profesión.

Seguramente entre los diversos aspirantes hay profesionales valiosos a los que valdría la pena apoyar, pero para quienes no somos abogados, es muy complicado distinguir la idoneidad de los perfiles que se nos ofrecen. Es una elección en la que participarán de manera informada únicamente quienes integran el gremio de los abogados. Los demás somos mirones de palo.

Es evidente que el examen riguroso de los perfiles, la pretensión de mejorar y profesionalizar al Poder Judicial no fue lo que animó al legislador a elaborar la ley; los verdaderos electores no están en la calle, son los comités de evaluación de los distintos poderes quienes, con criterios diversos y alejados de la transparencia, terminaron de confeccionar las listas de quienes aparecerán en las distintas boletas. Los electores primigenios son los tres poderes de la unión.

Por ello es muy preocupante el daño que le hizo a la equidad de la contienda la reciente sentencia del Tribunal Electoral que corrige al INE, reinterpreta la Constitución y les permite a los poderes públicos promover la elección. Si la idea de elegir a los integrantes del Poder Judicial es mala, la ley que regula dicha elección es peor.

A los Poderes Ejecutivo y Legislativo los elegimos bajo estándares muy rigurosos y acreditados en todo el mundo; lo que sucederá con el Poder Judicial se aleja sustancialmente de todas las garantías que nos dimos para la renovación de los otros dos poderes.

Pero si la ley es mala, la instrumentación no ha hecho sino agravar los problemas de la ley. Del lado de la autoridad administrativa hemos visto decisiones que relajan la cadena de custodia e incrementan la incertidumbre, si le sumamos la insuficiencia presupuestal a la que la sometieron, el horizonte es ominoso.

Por lo que hace a la autoridad jurisdiccional, el sometimiento a la voluntad del oficialismo es escandaloso: la única certidumbre que generan sus actos es que le darán la razón siempre a cualquier queja promovida por Morena y sus aliados.

En medio de ese desorden institucional, sólo hay algo que no podemos olvidar: la elección es ineludible y la transformación del Poder Judicial es inevitable. Lo mejor que podemos hacer quienes estamos interesados en evitar la debacle absoluta del Poder Judicial es encontrar canales confiables para obtener la información necesaria para orientar nuestro voto. El dilema ético no es fácil, la operación no es sencilla.

* Rodrigo Morales M. (@rodmoralmanz) fue consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal y en el Instituto Federal Electoral. Actualmente es consultor internacional en materia electoral.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania y anuncia que Rusia suspenderá “todas las hostilidades”
3 minutos de lectura

La sorpresiva decisión del mandatario ruso se ha producido horas después de que el presidente Trump amenazara con poner fin a sus esfuerzos para conseguir un cese de las hostilidades.

19 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado una “tregua de Pascua” en Ucrania, por la cual sus tropas detendrán “todas las hostilidades” durante casi dos días.

En un discurso televisado, el mandatario ruso anunció este sábado un alto al fuego unilateral con motivo de la festividad religiosa que recuerda la resurección de Jesús, el cual se iniciará a las 18:00 del sábado (21:00 GMT) y concluirá a las 00:00 del lunes, reportó Reuters.

“Suponemos que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, declaró Putin, quien estaba acompañado por el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Valeri Guerásimov.

Hasta el momento, Kyiv no ha indicado si seguirá los pasos de Moscú o no.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, ya ha puesto en duda la sinceridad del anuncio ruso.

“Los drones (iraníes) Shahed en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana”, escribió Zelensky en su cuenta de X (Twitter).

Personas refugiadas en Kyiv.
Getty Images
Mientras Putin anunciaba su tregua, en Kyiv y otras ciudades ucranianas las sirenas aéreas volvieron a sonar.

¿Un gesto de buena fe?

El anuncio de la tregua fue confirmado poco después por el Ministerio ruso de Defensa, el cual indicó que que el cese de todas las acciones militares se basó en consideraciones humanitarias.

Pese a la decisión, las autoridades militares rusas advirtieron que no bajarán la guardia.

“Nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva”, remata el comunicado.

Putin aseguró que este alto al fuego servirá para evaluar la sinceridad del gobierno ucraniano respecto a cumplir acuerdos y participar en negociaciones de paz para resolver lo que él denomina “la crisis ucraniana”.

No obstante, en su discurso denunció que el acuerdo para no atacar instalaciones energéticas había sido violado por su contraparte insistentemente.

“Sabemos que el régimen de Kyiv ha violado el acuerdo sobre en la infraestructura energética más de 100 veces”, aseveró.

Y en otro gesto inusual, el Ministerio ruso de Defensa afirmó haber realizado un intercambio de 246 prisioneros de guerra.

De acuerdo con el reporte de Moscú, 31 ucranianos heridos fueron intercambiados por 15 rusos heridos como “gesto de buena voluntad”.

Zelenski calificó el regreso de los uniformados ucranianos como “una de las mejores noticias posibles”.

“Agradezco a todos los que hicieron posible esto”, escribió, y ​mencionó “especialmente” a los Emiratos Árabes Unidos.

Según el presidente ucraniano, 4.552 personas, entre soldados y civiles, han regresado a casa tras estar encarceladas en Rusia desde el comienzo de la guerra.

Zelensky hablando a la prensa
Getty Images
El gobierno ucraniano no ha aceptado ni rechazado la tregua rusa, pero Zelensky ha puesto en duda su sinceridad.

La sorpresiva decisión de Putin se produce horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con poner fin a sus negociaciones para intentar conseguir un alto al fuego en Ucrania si Moscú y Kyiv no daban muestras de querer poner fin a las hostilidades a la brevedad.

“Estamos hablando de que la gente morirá. Idealmente, vamos a evitarlo”, dijo Trump el viernes.

“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo dificultan mucho, simplemente les diremos: ‘Son unos tontos, unos necios, son gente horrible’, y simplemente los ignoraremos”, agregó.

Esta no es la primera tregua de esta naturaleza que Putin anuncia aprovechando alguna festividad religiosa importante para sus ciudadanos.

La primera ocurrió a principios de 2023, coincidiendo la Navidad ortodoxa y en esa ocasión el parón fue de 36 horas, aunque en la práctica no se cumplió. Las tropas del Kremlin lanzaron varios en las entonces disputadas Bajmut y Soledar.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...