Home
>
Analisis
>
Autores
>
Plata o Plomo
>
Rescatar el Barrio Antiguo
Plata o Plomo
Plata o Plomo
Alejandro Hope es un investigador obsesionado con las drogas, el delito y varios puntos intermedios.... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Rescatar el Barrio Antiguo

17 de julio, 2012
Por: Alejandro Hope

Milenio publica hoy una nota sobre el triste estado del Barrio Antiguo, hasta hace unos meses corazón de la vida nocturna de Monterrey:

La ola de violencia que azota a Monterrey y su área metropolitana ha generado que muchos bares del Barrio Antiguo cerraran puertas, y los que quedan abiertos tienen una clientela escasa.

Por lo menos 20 bares decidieron no operar más debido a varios factores: la petición de cuotas por parte de grupos de la delincuencia organizada (extorsión), la exigencia de esas mismas bandas delictivas para que traficaran drogas y la baja clientela derivado del clima de inseguridad.

Sólo es sugerencia, pero ¿no sería posible aplicar un operativo similar al de la zona PRONAF en Ciudad Juárez? Eso podría implicar, entre otras cosas:

  • Convertir la mayoría de las calles en corredores peatonales (salvo para camiones de reparto en horarios preestablecidos)
  • Establecer un sistema nocturno de transporte de y hacia el Barrio Antiguo, para evitar que la gente llegue en automóviles
  • Instalar filtros de seguridad en los accesos a la zona (incluyendo tal vez detectores de metales)
  • Colocar cámaras de vigilancia conectadas al C-4
  • Instalar botones de pánico en los establecimientos comerciales
  • Establecer un mecanismo especial de denuncia para los comerciantes y habitantes de la zona (complementario al 066 y 089)
  • Crear un grupo especial de inteligencia anti-extorsión
  • Poner negocios fachada para capturar bandas de extorsionadores
  • Realizar operativos aleatorios para evitar la venta de droga en bares y restaurantes, así como la entrada de menores de edad

¿Y por qué tanto brinco para salvar la vida nocturna de la juventud dorada regia? Porque hay que derrotar al miedo. La creación de una zona segura puede modificar la percepción en una ciudad atenazada por el temor e iniciar un proceso de recuperación más amplio. En Ciudad Juárez, la reducción de la inseguridad en la zona PRONAF fue el principio de un restablecimiento gradual de condiciones de normalidad en esa localidad y empezó a romper el muro de desconfianza entre población y autoridades (no del todo, pero bueno…). Algo similar podría ocurrir en Monterrey (y otras ciudades).

Por supuesto, no es lo único que se debe hacer. Es necesario perseverar en el proceso de transformación de la policía y del sistema de justicia penal. Es indispensable recuperar el control de los penales y garantizar la seguridad en las carreteras. Las intervenciones sociales en zonas marginadas de la ciudad y el estado deben profundizarse (como, por ejemplo, la que está en curso en el sector Independencia). Sí, mil veces sí, a todo eso. Pero Monterrey necesita una señal altamente visible de que las cosas pueden mejorar. Resuscitar al Barrio Antiguo, traer de vuelta a las multitudes, llenarlo de ruido y de fiesta, podría ser ese símbolo.

Como les dije antes, es sólo la humilde sugerencia de un fuereño. Tómenla o déjenla.

PD: la alcaldesa electa de Monterrey, Margarita Arellanes, declaró en campaña que “no autorizará de nueva cuenta la instalación de bares y antros en el Barrio Antiguo por lo que los dueños de los mismos tendrán que acceder a darle un giro cultural a la zona”. Con todo respeto, disiento de esa visión. Por dos razones: 1) se le puede dar un giro cultural a la zona sin necesidad de liquidar a los bares que quedan (¿por qué las escuelas de danza no pueden ser vecinas de un bar o un restaurante?); y, 2) restablecer la vida nocturna es un indicador clave en la recuperación de una ciudad afectada por la inseguridad (si no me creen, pregúntele a los tijuanenses o a los juarenses).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.