Home
>
Analisis
>
Autores
>
Nunca más
>
Seguridad sin justicia
Nunca más
Nunca más
Jacobo Dayán es especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Derechos Humanos. Se desarrolla... Continuar Leyendo
2 minutos de lectura

Seguridad sin justicia

Todos los partidos políticos son o han sido gobierno a nivel estatal y federal. Todos han pretendido contener la violencia sin pasar por la justicia. Ante las violencias, las respuestas han sido más militares y prisión preventiva oficiosa.
05 de marzo, 2024
Por: Jacobo Dayán

Más de tres lustros de violencias desatadas y la clase política sigue pensando en lo mismo: cuánta fuerza y de qué tipo se requiere para reducir el horror y encaminarnos a ser un país que pueda garantizar la vida, controlar el territorio, romper el vínculo político-criminal y desmantelar redes criminales con gran capacidad de fuego.

Todos los partidos políticos son o han sido gobierno a nivel estatal y federal. Todos han pretendido contener la violencia sin pasar por la justicia. Ante las violencias, las respuestas han sido más militares y prisión preventiva oficiosa.

Las candidaturas a la presidencia ya pusieron sobre la mesa sus propuestas que son más de lo mismo, unas peores que otras. Preocupa sobremanera las propuestas de Morena de continuar con la apuesta militar, la elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial, y la continuación de la política fallida y perversa de búsqueda de desaparecidos. De entre las propuestas de la oposición también preocupa la construcción de mega prisiones en lugar de transformar el sistema penitenciario y la firma de un Tratado para la Seguridad de América del Norte que en las condiciones actuales fortalecería a los militares y a las fiscalías corruptas y capturadas. Se puede pensar en un tratado solo después de depurar las instituciones mexicanas.

En ningún lado aparece abatir la impunidad, transformar fiscalías, reformar por completo el sistema penitenciario, desmantelar las redes de macrocriminalidad (político-criminales) y un proceso sólido de Justicia Transicional.

Es necesaria una gran Comisión de la Verdad, completamente independiente, que genere narrativas nacionales, regionales, temáticas y temporales de los contextos, métodos, patrones de violencia y de impunidad, así como de las redes de colusión entre agentes y fuerzas del Estado, clase política, empresas privadas, crimen organizado y otros grupos armados. Las fiscalías del país tardarán años en poder ser descapturadas y fortalecidas; mientras tanto se requiere un Mecanismo Extraordinario de Justicia que aborde fenómenos de gran violencia y corrupción para desmantelar las redes de macrocriminalidad.

Las propuestas hasta hoy presentadas se encuentran muy por debajo de la realidad. La clase política se sigue negando a perder el control político de la verdad y la justicia. El país presenta una descomposición mucho peor que los diagnósticos que presentan las campañas. Cada sexenio se piensa que no podríamos estar peor, la realidad demuestra lo contrario. No alcanza con pequeños o medianos ajustes, mucho menos con la continuidad del descomunal fracaso en materia de seguridad y reducción de la impunidad. Sin un compromiso absoluto por la verdad y la justicia, no hay militares y cárceles que alcancen.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las impresionantes imágenes de los daños causados por el terremoto que ha dejado decenas de muertos en Myanmar y Tailandia
2 minutos de lectura

El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.

El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.

En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.

Edificios colapasados en Mandalay
Getty Images
Varios edificios colapsaron en Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar.
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
AFP
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Reuters
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Escombros Myanmar
Getty Images
Escombros de un edificio derrumbado en Myanmar.
Pagodas dañadas en Myanmar.
Getty Images
Se ven pagodas dañadas en la capital de Myanmar, Naypyidaw.
Hospital colapsado
Getty Images
Así luce el sector de emergencias de un hospital en la ciudad de Nay Pyi Taw tras el terremoto.
Terremoto
Getty Images
Muchos heridos han sido llevados a los principales centros de salud de Myanmar que todavía funcionan tras el terremoto.
Daño en las carreteras
Getty Images
Hay reportes de fuertes afectaciones a la infraestructura del país entre ellas las carreteras.
herido es trasladado en camilla
Getty Images
Myanmar es el país más afectado, pero Tailandia y el sur de China también sufrieron los efectos del sismo.
Persona es atendida en la calle.
Getty Images
Los sobrevivientes esperan recibir atención médica mientras yacen en el suelo del recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Getty Images
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Jefe Militar de Myanmanr coordina los esfueros de rescate,.
Getty Images
El jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, hace un gesto mientras los supervivientes del terremoto se reúnen en el recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Edificio en Myanmar
Getty Images
Un edificio en Myanmar está a punto de colapsar debido al terremoto que sacudió el sureste asiático este viernes.
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
Getty Images
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
linea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.