Un completo desconocido (Estados Unidos, 2024) es una película dirigida por James Mangold, quien también escribe el guion junto con Jay Cocks, que se basa en el libro Dylan Goes Electric (2015), de Elijah Wald.
Se aborda la vida de Bob Dylan (Timothée Chalamet) desde 1961, cuando nadie lo conoce. Tiene entonces 19 años y empieza su carrera con canciones con letra y música de él mismo, hasta el escándalo que provoca su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival de 1965.
Estamos al principio de la década de 1960 en Nueva York, que es el centro de la vida cultural de Estados Unidos y del mundo. Desde Minnesota, ahí llega Robert Allen Zimmerman (1941) que después va a ser conocido como Bob Dylan. En ese ambiente inicia su carrera artística.
En ese ambiente cultural y social se hacen presentes artistas con los que Dylan tiene estrecha relación como Joan Baez (Mónica Barbaro), con la que tuvo una intensa amistad, que va de la admiración mutua y las diferencias irreconciliables.
Y Pete Seeger (Edward Norton), del que Dylan, al inicio de su carrera, recibe un gran apoyo. En sus comienzos estuvo ligado al movimiento de la música folk, de la que Seeger era uno de sus más entusiastas promotores.
En la película Timothée Chalamet canta en directo las canciones de Dylan y en su actuación, como lo señala la crítica, recrea al personaje, no lo imita mecánicamente. Capta su esencia y desde ahí realiza su interpretación.
El director se propone ofrecer una mirada sobre lo que fue el movimiento musical de la década de 1960 en los Estados Unidos, que tuvo impacto en todo el mundo. Deja ver su nostalgia y admiración.
Hay un cuidado especial en recrear los conciertos y presentar lo que ocurre en el escenario, pero también detrás de él. El director rinde homenajes a quienes los organizan y participan en ellos.
La banda sonora es uno de los grandes actores de la película con las canciones más célebres de Dylan interpretadas en directo por Timothée Chalamet.
James Mangold elige solo tomar la etapa de la vida de Dylan de 1961 a 1965, tiempo en el que se da a conocer y que pasa del movimiento folk al de un rock distinto. Es el encuentro de su estilo propio, en el que habrá de seguir a lo largo de su carrera.
La crítica especializada reconoce el trabajo de Mangold, que realiza un retrato preciso de una época de la creación musical en Estados Unidos, y del trabajo que realiza Timothée Chalamet, del que se dice es “asombroso” y “brillante”.
La película en todos los grandes festivales de cine ha estado nominada a diversos premios, incluyendo mejor película, mejor actuación y mejor actor de reparto. Chalamet ganó el reconocimiento como mejor actor en los Premios del Sindicato de Actores.
Un completo desconocido
Título original: Complete Unknown
Producción: Estados Unidos, 2024
Dirección: James Mangold
Guion: James Mangold y Jay Cocks, en base al libro Dylan Goes Electric (2015) de Elijah Wald,
Fotografía: Phedon Papamichel
Música: Bob Dylan
Con: Timothée Chalamet; Mónica Barbaro; Elle Fanning; Edward Norton; Boyd Holbrook; P.J. Byrne; Scoot McNairy; Dan Fogler; Will Harrison; (…)
La icónica imagen fue tomada en la Basílica de San Pedro antes de que comenzara la ceremonia.
Dos sillas, un lugar apartado y dos líderes mundiales enfrascados en una conversación en un momento crucial para la guerra entre Ucrania y Rusia.
Así, se pudo ver minutos antes del funeral del papa Francisco al presidente de EE. UU., Donald Trump, y a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, al interior de la Basílica de San Pedro.
La Casa Blanca calificó este sábado la reunión -que duró 15 minutos- como una “muy productiva”. Mientras que Zelensky la describió como “muy simbólica”, con la posibilidad de convertirse en un encuentro “histórico”.
El intercambio se produjo un día después de que Trump afirmara que Rusia y Ucrania estaban “muy cerca de un acuerdo”, tras las conversaciones entre su enviado Steve Witkoff y el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el viernes.
Al publicar la imagen de Zelensky sentado con Trump, el jefe de gabinete del líder ucraniano, Andriy Yermak, añadió una sola palabra: “constructivo”.
Los dos líderes no se habían reunido desde su tempestuosa discusión en el Despacho Oval de la Casa Blanca a finales de febrero, cuando Zelensky recibió una reprimenda pública por parte de Donald Trump y el vicepresidente JD Vance.
En directo, ante cámaras de televisión, Trump y Vance le recriminaron al mandatario ucraniano por supuestamente no ser agradecido por el apoyo que le ha brindado EE.UU. durante la guerra.
Y a partir de ahí el encuentro no hizo más que escalar.
Tom Bateman, corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, calificó lo ocurrido en el Despacho Oval como “un momento de tensión extraordinario y sin precedentes”.
En lugar de la firma de un acuerdo sobre minerales raros, hubo una discusión acalorada.
Por eso, la imagen de hoy tiene tanta fuerza y ha sido vista como un atisbo de esperanza para la paz en Ucrania.
Una imagen poderosa de dos líderes juntos en un momento solemne en San Pedro
Análisis de Paul Kirby, editor de BBC News para Europa
Esta imagen de Trump y Zelensky enfrascados en una profunda conversación dentro de la Basílica de San Pedro, minutos antes de que comenzara el funeral del papa Francisco, está destinada a convertirse en una de las imágenes más representativas de un día trascendental.
Sabemos, por el portavoz de Zelensky, que hay planes para que ambos líderes se vuelvan a reunir más adelante, pero dos meses después de aquel tempestuoso encuentro en el Despacho Oval, el simbolismo de este momento es impactante.
Durante su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re habló de los incesantes llamados del papa Francisco a la paz. “‘Construir puentes, no muros, fue uno de los ruegos que más veces repitió”, dijo el cardenal.
Mientras Trump busca forjar un acuerdo de paz con Rusia y Ucrania, esta conversación puede ser significativa.
Otra imagen publicada por la delegación ucraniana desde el interior de la Basílica de San Pedro mostraba a los dos hombres de pie junto al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con la mano sobre el hombro de Zelensky.
Se insinuaba que el primer ministro y el presidente francés habían contribuido a acercarlos, con el sombrío telón de fondo del funeral del Papa.
Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, anunció que próximamente se darían más detalles sobre la reunión privada entre Trump y Zelensky en la Ciudad del Vaticano.
Tras la reunión, ambos hombres bajaron las escaleras de la basílica y ocuparon sus asientos en la misma fila.
Durante el servicio, Zelensky y Trump se sentaron a poca distancia en la primera fila, con Macron y otros jefes de Estado en el medio.
En su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re habló de los incesantes llamados del papa Francisco a la paz. “Construir puentes, no muros” fue una exhortación que repitió muchas veces”, declaró el cardenal.
El enviado de Trump, Witkoff, partió de Moscú el viernes tras su cuarta visita a Rusia desde principios de año, tras unas conversaciones de tres horas que posteriormente describió como “muy útiles” el asesor de Putin, Yuri Ushakov.
Ushakov añadió que esto ha permitido acercar las posiciones rusas y estadounidenses no sólo sobre Ucrania sino también sobre otros temas internacionales, entre los que se destacó la “posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre representantes rusos y ucranianos”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.