La caída (México-Argentina-Estados Unidos, 2022) es una película dirigida por la argentina Lucía Puenzo, que se inspira en hechos de la vida real.
Se cuenta la historia de Mariel (Karla Souza) una clavadista del equipo olímpico de México, que sueña con ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Los hechos se sitúan en 2004, previo a la olimpiada de Atenas. Mariel, que tiene 30 años, está ante la última posibilidad de ser incluida en el equipo olímpico nacional. Ha participado en otras olimpiadas y ahora Braulio (Hernán Mendoza), su entrenador, le ha puesto de compañera a Nadia (Deja Ebergenyi), una competidora muy joven.
La madre de Nadia (Fernanda Borches) a partir de revelaciones de su hija acusa a Braulio de abusos sexuales; Mariel en un principio aboga por él. Ella, al mismo tiempo, reconstruye su relación con el entrenador y empieza a vivir el dilema de callar o denunciar lo que ahora recuerda haber vivido, que reprimió y quedó en el olvido.
Braulio es un entrenador capaz que lleva a sus clavadistas a altos niveles de competencia y estos han destacados en eventos internacionales. Su faceta de manipulador y abusador sexual no se conoce. Mantiene una relación cercana con las familias de las mujeres que entrena. Pasa a formar parte de las mismas.
Ante las primeras denuncias, las familias y las instituciones deportivas oficiales defienden al entrenador. Las acusaciones son mentiras producto de la imaginación de las jóvenes.
La película da cuenta del fenómeno del acoso y abuso sexual que está presente, con frecuencia, en el deporte del mundo y México no es la excepción. De parte de las atletas, que son muy jóvenes, hay ingenuidad y está también el deseo de triunfar, lo que las hace no percibir situaciones o minimizarlas, para no ser dejadas de lado. Asumen que las cosas son así y no hay otra posibilidad. También existe la seducción que el entrenador ejerce, aprovechando su autoridad y poder.
La crítica especializada reconoce el trabajo de Karla Souza y la imagen que proyecta. La fotografía de Nicolás Puenzo, siempre muy cerca del rostro de la actriz, es fundamental para que esto ocurra.
Pienso que la película ofrece una historia bien construida que resulta eficaz para dar a conocer el tema del acoso sexual y el abuso del poder de los hombres. Trasciende el hecho particular para ofrecer una mirada más amplia sobre la realidad de la mujer en nuestra sociedad y lo que con frecuencia está también detrás del deporte organizado.
***
Los hechos reales:
En 2018 en el programa de Carmen Aristegui en CNN, la exclavadista Azul Almazán se presentó para contar la situación que vivió rumbo a su preparación para los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Tenía 19 años.
Su exentrenador, Francisco Rueda, alguien con quien ella se sentía muy cercana, la obligó a ver películas pornográficas a su lado, le aplicó masajes con el traje de baño hasta la cintura y le pidió que tuvieran “mayor comunicación”.
En 2001, la voz de Almazán fue ignorada y censurada por las autoridades deportivas, quienes recibieron y archivaron el testimonio que ella registró en el documento “Yo acuso”. Tuvieron que pasar 17 años para que esa historia se hiciera pública y llegara a las grandes audiencias. La actriz y productora Karla Souza apoyó a Azul. Y ella, también en el programa de Aristegui, reveló la violación que vivió de un director de cine, del cual no dio su nombre.
Souza dice que “nadie quería hacer esta película, mucho menos conmigo, nadie quería dar dinero, nadie quería tocar ese tema, todo el mundo quería otra comedia, me tardé muchísimo en desarrollar ese guion, después de tratar de escribir, de pedir ayuda, logré llegar al trabajo de Lucía Puenzo”.
Se puede ver en Prime Video
La caída
Título original: La caída
Producción: México-Argentina-Estados Unidos, 2022
Dirección: Lucía Puenzo
Guion: Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Merenuk, María Renée Prudencio y Lucía Puenzo
Fotografía: Nicolás Puenzo
Música: Mauricio Gonzo Arroyo
Actuación: Karla Souza, Hernán Mendoza, Dèja Ebergenyi, Claudia Lobo, Enrique Singer, Mabel Cadena, Christian Vazquez, María Renée Prudencio, Mauricio Pimentel, Amalia Rangel, Fernanda Borches, Gizeht Galatea (…)
A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.
La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.
La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.
El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.
Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.
“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.
Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.
Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.
Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.
Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.
Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.
“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.
“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.
Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.
La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.