En la década de 1980, el comandante Daniel Ortega, entonces presidente de la junta que gobernaba Nicaragua después del triunfo de la Revolución Sandinista, abusaba sexualmente de una menor, la hija mayor de su entonces compañera, Rosario Murillo, con el consentimiento de esta.
Era algo que se sabía en los círculos altos del gobierno y también del partido, el FSLN. Se veía como algo “normal”. En esos años viví en Nicaragua y me tocó estar en reuniones, en casas de ministros, donde se hablaba del tema, sobre todo las mujeres, pero no había juicios de condena contra Ortega.
Que el presidente Evo Morales, en Bolivia, ha abusado sexualmente de menores es algo que saben los integrantes del gobierno que presidió, la dirigencia de su partido, y amplio sector de la sociedad boliviana, pero nadie decía nada. Se asumía como algo “normal”.
El reconocido intelectual boliviano, Carlos Toranzos, que vivió en México en los años de la dictadura en su país, fue profesor de la UNAM y enseñó El Capital de Marx, escribe El límite de la inmoralidad (Brújula, digital.net 11.11.24) donde plantea que “quien comete estupro, comete delito penal y debe ser llevado a la cárcel; el que comete trata de personas, de niñas con objetivo sexual, también debe ser juzgado e ir a prisión. El que está acostumbrado a la pedofilia, por lo menos debería tener una sanción moral”.
Y añade: “durante más de una década Bolivia sabía que eso sucedía con el Jefazo, ¿por qué no se hablaba públicamente del tema, o por qué eran pocos los que señalaban los delitos? Simplemente porque el caudillo era el dueño del poder y quien señalaba sus delitos era juzgado y debía purgar sus palabras acusadoras en la cárcel; el poder lo blindaba a Morales”.
Continúa: “pero Morales no actuaba solo, era secundado, apoyado por decenas de obsecuentes que facilitaban sus delitos, que ocultaban pruebas de las obscenidades de Morales. Sí, eran muchos ministros y ministras, líderes sociales, dirigentes cocaleros y de sus movimientos sociales los que oficiaban de alcahuetes de los delitos penales del presidente de la República”.
Pero también “había otros cómplices, muchos padres y madres de niñas, en especial del Chapare que eran entregadas al Jefazo para que éste cumpla sus aberraciones, esas entregas tenían un precio, la entrega de favores políticos y económicos a esos padres y madres que incurrían en trata de personas al entregar a sus hijas al Jefazo”.
“Muchos de los dirigentes cocaleros no se inmutaban sobre el tema porque decían que en las comunidades originarias es algo normal la entrega de niñas a viejos dotados de poder. Hay que aclarar que el Chapare no alberga a comunidades originarias e indígenas, al contrario, se trata de centros urbano-rurales de campesinos mestizos que sí deberían entender la violación de las leyes por parte de Morales”.
Y afirma Toranzos: “pero su silencio y complicidad está explicada por la ceguera política e ideológica de apoyo a un líder manchado de aberraciones sexuales, pero, ante todo, se explica porque ese presidente les otorgaba facilidades para seguir negociando la coca, moviéndola libremente como parte del circuito coca y cocaína. Es decir, que el narcotráfico dice presente en esta trama de delitos”.
Termina su artículo: “¿Por qué ahora todos hablan de los delitos sexuales de Morales? ¿Hubo una revolución moral en toda la sociedad boliviana? No, simplemente eso sucede porque Morales y sus obsecuentes ya no poseen el poder de antes y no pueden seguir ocultando lo que hizo durante su gobierno, sucede también porque las pugnas internas dentro del MAS, llenas de inmoralidades, facilitan los datos para que todos sepan cómo operaba la violación de las leyes por parte de Morales”. ¿Evo Morales será juzgado y llevado a la cárcel?
La pareja de astronautas está programada en pocos días para iniciar su regreso a la Tierra a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX después de un retraso de nueve meses.
Los dos astronautas estaban programados para permanecer en la Estación Espacial Internacional (EEI) únicamente ocho días, pero debido a problemas técnicos con la nave espacial experimental en la cual arribaron, tuvieron que permanecer allí más de nueve meses.
Se espera que inicien el viaje de regreso a la Tierra más tarde esta semana. Steve Stich, administrador del programa comercial tripulado de la NASA expresó entusiasmo ante la perspectiva.
“Butch y Suni han realizado un gran trabajo y estamos encantados de traerlos de vuelta”, manifestó.
Imágenes en vivo mostraron la nave SpaceX Crew Dragon acoplándose con la EEI y abriendo una compuerta. Poco después de las 05:45 GMT, los astronautas se abrazaron mutuamente en la gravedad cero.
Además de Wilmore y Williams, a bordo de la EEI están Nick Hague de la NASA y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov de la agencia Roscosmos, que serán relevados por cuatro astronautas: uno de Rusia, uno de Japón y dos de EE.UU.
Habrá un traspaso de dos días, después de los cuales la antigua tripulación deberá iniciar su regreso a casa. Pero podría presentarse otra pequeña demora, mientras esperan para que las condiciones en la Tierra estén ideales para un reingreso seguro de la cápsula, según Dana Weigel, administradora del programa de la EEI.
“El clima siempre tiene que cooperar, así que nos tomaremos el tiempo si resultar no ser favorable”, comentó a la prensa.
Weigel explicó que los astronautas se habían estado preparando para el traspaso la semana pasada.
“Butch tocó la campana ceremonial a medida que Suni entregó el comando al cosmonauta Alexei Ovchinin”, añadió.
Los astronautas varados han manifestado consistentemente su alegría de estar a bordo de la estación espacial, con Suni Williams describiéndolo como su “lugar alegre”. Pero el doctor Simeon Barber, de la Universidad Abierta de Reino Unido, dijo a BBC News que probablemente haya un costo personal.
“Cuando te envían a un viaje de trabajo que se supone va a durar una semana, no estás esperando que dure buena parte de un año”, opinó.
“Esta estadía extendida en el espacio habrá interrumpido la vida familiar, cosas habrán pasado en sus hogares que se habrán perdido, así que habrá un período de trastorno”.
Butch y Suni llegaron a la EEI a principios de junio de 2024 para probar una nave espacial experimental llamada Starliner, construida por la firma aeroespacial Boeing, rival de SpaceX.
La misión se retrasó durante varios años debido a problemas técnicos en el desarrollo de la nave, y se presentaron problemas durante el lanzamiento y el acoplamiento con la EEI. Estoy incluyó problemas con los propulsores de la Starliner, que se necesitarían para frenar la cápsula en su reingreso en la atmósfera de la Tierra, así como escapes de gas litio en el sistema de propulsión.
La NASA decidió que no tomaría ni un mínimo riesgo regresando a Butch y Suni en la Starliner, cuando tenían la opción de devolverlos a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX.
La agencia aeroespacial decidió que la mejor opción para hacerlo sería durante una rotación de tripulación programada, aunque eso significaría que los astronautas se quedarían varios meses en el espacio.
Boeing ha afirmado repetidamente que hubiera sido seguro devolver a Butch y Suni en la Starliner, y se disgustó con la decisión de usar una cápsula rival en cambio, lo que será “vergonzoso” para Boeing, según el doctor Barber.
“No va a ser una buena imagen que Boeing vea a los astronautas que llevaron al espacio regresar en una nave de la competencia”, explicó.
El pasado febrero, en una entrevista conjunta con el canal noticioso Fox News, el presidente Trump y el director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, expresaron que Butch y Suni pudieron haber regresado a casa mucho antes.
“Los abandonaron en el espacio”, declaró el presidente Trump en la entrevista.
Cuando el entrevistador Sean Hannity se explaya diciendo que “debían permanecer allí ocho días, pero llevan ya casi 300”, Trump respondió con una palabra: “Biden”.
Musk, por su parte, agregó: “Los dejaron allá por razones políticas”.
La afirmación fue rechazada por Steve Stitch de la NASA.
“Estudiamos una amplia gama de opciones y trabajamos conjuntamente con SpaceX para ver que sería lo mejor para hacer en términos generales y cuando planteamos todo eso la mejor opción era la que estamos implementando ahora”, señaló.
La decisión fue apoyada por la doctora Libby Jacksont, directora de temas espaciales del Museo de Ciencia en Londres y trabajó en el centro de control de Europa para la EEI.
“La seguridad de Butch y Suni siempre iba a ser prioridad en la mente de todos a medida que se tomaban la decisiones de cómo mejor abordar las circunstancias que se presentaban”, comentó.
“NASA tomó esas decisiones basada en buenas razones técnicas, en razones programáticas, y encontró la solución correcta que ha mantenido a Butch y Suni a salvo”.
“Tengo la ilusión de verlos regresar a la Tierra, sanos y salvos, con el resto de sus colegas tripulantes”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.